Las frutas así como los lácteos, son alimentos saludables que deben incluirse en la dieta a cualquier edad, sin embargo, para mucho es difícil cumplir con esta premisa. La industria conoce de esto y por ello, ha dado lugar en el mercado a bebidas de zumo y leche que consideran ideal para suplir la falta de fruta o leche en la alimentación habitual.
Sin embargo, las bebidas de sumo y leche no son lo que parecen, pues aunque se promocionan como un alimento completo, apto para reemplazar una fruta fresca y una ración de leche en el desayuno, desde el punto de vista nutritivo dejan mucho que desear, pues no equivalen a consumir una porción de lácteos y de fruta en su estado natural.
Por el contrario, estas bebidas contienen elevada proporción de zumo de frutas y escasa cantidad de leche desnatada, por lo que se obtiene un alimento rico en azúcares simples con vitaminas, minerales y fibra que le son añadidas artificialmente. Además, la base de zumos se repite en una misma marca y se adicionan saborizantes y sustancias químicas para diferenciar un sabor de otro.
La cantidad de leche por envase apenas equivale a medio vaso en los casos en que más contienen de este alimento, y la cantidad de azúcares es elevada, por eso, las bebidas de zumo y frutas no pueden reemplazar a un desayuno saludable ni equivalen a consumir una fruta fresca y un vaso de leche, sino que sólo deben consumirse con moderación, porque son un producto apetecible, pero no son lo que parece ni lo que se promociona en sus publicidades. Su composición, lejos de de ayudar a cubrir la cuota de alimentos saludables puede propiciar el desarrollo de obesidad, caries, y otros problemas de salud. Por eso, mejor elaborar estas bebidas en casa mezclando leche y frutas en una batidora o bien, buscar otra formas de incluir estos alimentos a la dieta.
Vía | Consumer En Vitónica | Zumos y no tan zumos En Vitónica | Anuncio radical sobre bebidas azucaradas y el problema de la obesidad Imagen | Ale Paiva
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Gabriela Gottau
Es verdad, nada se compara a lo natural y casero...
Gabriela Gottau
Emif_iron es una diferencia menor el tema de las grasas en la leche, calcula que sólo hay 1,5 gramos de grasa más en la leche entera y tú debes priorizar el tema de la lactosa así como la ingesta de calcio.
Lamentablemente es verdad lo que dices, aún el mercado no ofrece leche sin lactosa baja en grasas y a un precio razonable, son todas muy costosas.
Saludos!
Juancamina
Emif_iron, hay leches "deslactosadas" con las que te puedes hacer ricos flanes light y envasarlos en los recipientes vacíos de los yogur. Tendrás calcio sin el problema de la lactosa. Un abrazo Juanca.
zeioth
Una pequeña corrección: Sumo:http://4.bp.blogspot.com/_BfflSH3V_ck/Ro2SMQgzNWI/AAAAAAAAAWY/Oky4phc8APg/s320/GERMANY_SUMO_DRE107-1300x316.jpg Leche: http://www.cubaheadlines.com/files/cubaheadlines.com/imagenes/leche.gif
Juana Mª González
La marca KAIKU tiene leche sin lactosa desnatada. Es la única que conozco desnatada, pero hay varias marcas en España que ofrecen leche sin lactosa semidesnatada (1,6% grasa).Un saludo de Dietista Barcelona
emif_iron
me llego a tomar una mezcla asi y me inflo como un globo, una lastima, hasta el yogurt me jode un poco por la famosa lactosa, pero si o si algo de calcio tengo que ingerir...
emif_iron
sisi lo que andaba buscando era una deslactosada descremada, porque la unica que hay aca es re entera y encima bastante carita...
cesar.diazmurgado
Si es que todo lo que sean alimentos procesados, por mucha publicidad y "MARCA" que los respalden.....!!! Igualito que exprimirte unas naranjas y beberlo al instante!!!