Habitualmente en nuestra dieta solemos introducir muchos alimentos conservados mediante la acción del humo, es lo que se conoce como ahumados, y los encontramos en carnes, pescados, quesos, snacks… Muchas son las voces que han puesto en entredicho esta forma de conservación, y por eso queremos hacer un análisis de los productos ahumados y de los riesgos que pueden tener para la salud.
El ahumado es una técnica de conservación que se lleva realizando miles de años, ya que en la antigüedad no existía otra forma de preservar los alimentos. Esta técnica junto al salado y al secado eran las más frecuentes para preservar los alimentos. Pero siempre esta forma de mantener los alimentos ha estado en tela de juicio, ya que son muchos los que desconfían de las bondades del humo como conservador.
En la técnica del ahumado se utiliza el humo para preservar las cualidades de los alimentos, que se someten durante largas jornadas a la acción del humo. Normalmente se suelen hacer hogueras de las que se aprovecha el humo que desprenden para preparar los alimentos. Normalmente esta técnica se ha utilizado con carnes y pescados que son alimentos que perecen rápidamente y de esta forma conseguimos que aguanten mucho más tiempo. Pero actualmente son muchos los snacks que se someten a la acción del humo.
El humo es básicamente CO2 acompañado de diferentes sustancias que en muchos casos son nocivas para la salud. Es lo que se conoce como toxinas que se desprenden de la combustión. Al someter a los alimentos a la acción del humo estas sustancias nocivas se acumulan en los tejidos de los alimentos y los impregnan totalmente formando parte de ellos. Estas toxinas permanecen en los alimentos para siempre, por lo que al ingerirlos nos las comemos.
Las toxinas tienen un efecto acumulativo en el organismo que a largo plazo pueden derivar en problemas más serios, y es que en su mayoría constituyen un ataque a nuestras células. Esta acumulación de componentes tóxicos en el organismo puede ser el origen de infinidad de enfermedades, ya que destruyen las células y las hacen envejecer prematuramente con lo que ello conlleva para nuestra salud.
Es importante que sigamos una alimentación lo más natural posible. Por suerte hoy en día tenemos otros medios más saludables de conservación de los alimentos como el congelado, el vacío, las conservas naturales… Los ahumados nunca deben ocupar un lugar importante en la alimentación, ya que a causa de esto tenemos que recurrir a ellos muy de vez en cuando. Sí que es cierto que culinariamente son muy apreciados, pero esto no quita que su consumo continuado siga siendo perjudicial para el organismo.
Imagen | rrss
En Vitonica | ¿Cómo afecta la contaminación a las personas que realizan ejercicio físico al aire libre?
En Vitonica | 10 zumos sanos con 10 beneficios
En Vitonica | Antioxidantes naturales para estar más jóvenes
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Albaricoque
Pues qué mala noticia, a mí el salmón ahumado me ayuda a variar un poco las meriendas y/o snacks a media mañana... Supongo que otra opción es hacerlo en casa, mezclando media medida de sal con media de azúcar o fructosa y cubrirlo unas 24 horas para secarlo un poco. Ahí no abría humos y también sabe rico....
jaime_
Os leo cada día, y por fin me he decidido a comentar algo, y es que esta noticia me ha impactado. ¿Se acabó la cecina en mi dieta? No podía ser un alimento perfecto, pura carne magra con alto contenido proteico y sin apenas grasa.
Siempre pensé algo similar a lo que se dice en este genial artículo, las cosas ahumadas no pueden ser del todo buenas. Suelo seguir esta regla: "Si algo sabe o huele poco apetecible seguramente no sea beneficioso",
La naturaleza es sabia y hace que nuestro olfato detecte sustancias perjudiciales, por eso nos molesta el tabaco, el amoniaco, la basura, etc.
aQua
O.o cada día se aprende algo nuevo como quien dice... por suerte los alimentos ahumados son mas bien escasos por no decir casuales en mi vida y en la dieta... pero tengo en la nevera salmón ahumado esperando la ocasión... y después de saber esto... me da asta cosa... puf...
Hg.
muy bueno hoy aprendi algo muy important.