La cebolla que tanto utilizamos como condimento en nuestra cocina tiene además otras cualidades, no solo dar sabor ni acompañar, tiene propiedades medicinales. Es diurética por lo tanto es un medio importante como depurativo del organismo, estimula el apetito regularizando las funciones del estómago.
Es muy buena para las afecciones respiratorias como bien sabemos, ¿quién de nosotros no ha dormido con una cebolla cortada a la mitad en la mesilla de noche para ayudarnos a respirar en los procesos de asma o catarro? Si ademas preparamos el jugo de una cebolla con el zumo de un limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos caliente nos ayudará a recuperarnos de estos catarros, gripes, resfriados.
La cebolla es un gran desinfectante que nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas. Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio y magnesio. El 89% de la cebolla es agua, fibra el 1,6%, proteínas el 1,2% aportando 38 calorías por cada 100 g. Igual que el ajo, ayuda a reducir el nivel de colesterol, trigliceridos y ácido úrico en la sangre, además del peligro de trombosis.
Es un buen remedio para cantantes o locutores o para cualquiera que quiera cuidar su voz, mezclar a partes iguales cebolla y miel ( tomar 3 cucharadas del jugo de la mezcla de cebolla con la miel, diariamente) aclara la voz y elimina la ronquera.
Tiene propiedades bactericidas convirtiendola en un buen desinfectante contra las picaduras de insectos, mojando la zona afectada con el liquido de una cebolla fresca machacada. Para eliminar el picor de los sabañones, la utilizacion de la cebolla cruda puede resultar muy adecuada restregándola sobre ellos.
En resumidas cuentas, es una planta que no deberia faltar nunca en nuestra mesa, incluso si tienes problemas de estómago delicado ya que puede dejarse en maceración con aceite de oliva toda la noche y esto hara que pierda esa aspereza, o bien la introducimos en agua con un poco de jugo de limón durante unos minutos. Debería comerse cruda ya que la cocción destruye sus componente esenciales.
En Vitónica | Depuración a base de sopa de cebolla
En Vitónica | La cebolla, un medicamento muy sabroso
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juancamina
Cuando lloro sobre una olla ... es culpa de la cebolla. Juanca.
nenitaxula
La cebolla, sana y nutritiva, esconde numerosas propiedades medicinales entre sus capas y además resulta muy versátil en la cocina. Además alberga un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas.
Extraer el jugo de una cebolla cruda y aplicarlo una o dos veces seguidas, sobre el rostro, masajeándolo hasta que lo absorba totalmente. Este procedimiento embellece nuestro rostro. No desaprovechemos esta oportunidad ya que es fácil, rápida, económica e inofensiva.
Estimula numerosas funciones orgánicas, pues es diurética, cardiotónica e hipoglucemiante. Tiene asimismo propiedades antisépticas y emenagogas (regulación del ciclo menstrual). Reduce, al igual que el ajo, la agregación plaquetaria (peligro de trombosis), así como los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico en la sangre. De manera general, favorece el crecimiento, retrasa la vejez y refuerza las defensas orgánicas, sobre todo frente a agentes infecciosos.
FERODO
Me encanta la cebolla !!!
XemarY
En mis ensaladas diarias nunca puede faltar!!!
javimas03
yo la como cruda , pero tambien la meto en vinagre unos dias y esta riquisima