El calcio es el constituyente fundamental de los dientes y de los huesos, y el mineral más abundante del organismo humano. Este mineral no sólo hace que el esqueleto esté sano y fuerte, sino que también contribuye al desarrollo de otras importantes funciones, como la contracción de los músculos y la actividad cardíaca.
Por ello, es importante que la cantidad de calcio presente en la sangre, denominada calcemia, siempre se mantenga más o menos constante. Es importante evitar que el organismo recurra al calcio de los huesos, para no correr el riesgo de empobrecerlo y descalcificándose.
Pero no es difícil garantizar al organismo la cantidad de calcio diaria que necesita: la leche y sus derivados son alimentos muy ricos en este mineral y un buen desayuno a base de leche o de yogur es garantía de salud.
También el queso es una excelente fuente de calcio; incluso lo contiene en cantidad concentrada respecto a la leche, y de una forma que se asimila fácilmente. Sin embargo, aunque tenga un alto contenido en calcio, el queso proporciona muchas grasas, y por tanto, no conviene abusar.
Existen otros alimentos que ofrecen gran cantidad de calcio, cuyo consumo ayuda a cubrir la necesidad del mismo de una forma equilibrada y sin sobrepasar el umbral de las calorías. Aquí encontramos a las espinacas, la col, las alcachofas o la lechuga, que se encuentran entre los vegetales más ricos en este mineral, así como las legumbres, los frutos secos (sobretodo las almendaras y las nueces) y los productos pesqueros.
Imagen | lukovic_vladimir
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Alexuny
¿Calcio en la lechuga? No tenía noticia de ello. Pues menudo exceso de calcio que llevo durante el verano, que llevo comida más lechuga ya que hoja de morera un gusano de seda. Jaja.
david2200
Tan importante como el calcio o más es el equilibrio pues la dieta occidental es muy excesivamente descalcificante: exceso de alimentos refindos, proteínas -INCLUSO EXCESO DE PROTEÍNAS DE LÁCTEOS-, azúcar, aditivos, etc...
Al mismo tiempo si se intenta cubrir ese balance negativo de calcio con un exceso de lácteos, peor aún: a partir de cierto nivel de calcio ya no se absoreve más, mientras que el exceso de proteínas de los lácteos siguen siendo asimiladas y haciendo perder más y más calcio.
abaddario1
Mejor un buen jugo de naranja, ese es el problema de la leche y sus derivados, tiene muchas grasas, un problema cuando uno quiere hacer dieta, saludos