Entre los productos veganos más usados encontramos variedad de bebidas vegetales denominadas frecuentemente leches y derivados de las mismas tales como "queso de soja", "mantequilla de anacardos" entre otros. Sin embargo, un reciente comunicado del Tribunal de Justicia señala que la Unión Europea se despide de las "leches" vegetales ya que las bebidas de origen vegetal ya no podrán comercializarse bajo el nombre de "leches".
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea indica claramente que los productos de origen vegetal no podrán denominarse "leches", "queso", "mantequilla" o "nata", pues a efectos de la comercialización y la publicidad la normativa reserva dichos términos a aquellos productos de origen animal exclusivamente.
Un golpe a la industria de alimentos veganos o vegetarianos
La sentencia recientemente dictada llegó después de que el Tribunal Regional Civil y Penal de Tréveris de Alemania, solicitase una interpretación de la normativa debido a que la compañía TofuTown comercializaba alimentos vegetarianos y veganos usando términos como "mantequilla de tofu Soyatoo", "queso vegetal", "Veggie-Cheese", "cream" y otras expresiones similares que eran considerados causantes de competencia desleal.
Así, desde ahora las bebidas vegetales y los productos de origen vegetal que semejan a alimentos lácteos no podrán denominarse como éstos, salvo excepciones que según la lista establecida por la legislación, no incluye ni a la soja ni al tofu.

Tampoco es posible adicionar descripciones explicativas que puedan ser causante de confusión al consumidor, pues como se indica claramente "se trata, en efecto, de productos distintos sometidos a normas diferentes".
De esta manera, lo que hasta el momento se comercializaba bajo el nombre de "leche vegetal" o "queso vegano" deberá recibir otra denominación, ya que estos términos sólo se usarán para productos de origen animal o lácteos específicamente.
Si bien sabemos que las bebidas vegetales son diferentes de la leche de vaca en muchos aspectos nutricionales, su nombre hace referencia a los potenciales usos que se le da a las mismas, frecuentemente en reemplazo de lácteos. Por ejemplo: el tofu puede reemplazar al queso o la pasta de anacardos a la mantequilla, pero desde ahora, la industria quedará golpeada teniendo que reubicar sus productos veganos bajo nombres diferentes de los que reciben los lácteos.
Imagen | Pixabay e iStock
Ver 3 comentarios
3 comentarios
jucabo
Ellos, los que nos marean, dirigen y tratan de meternos miedo, que le llamen como les venga en ganas, para mi sera leche de avena, leche de soja, leche de anacrados, leche de almendras, queso vegetariano, etc. Que les den por donde mas le duelean y menos les gusten.
No tienen mas cosas que hacer que dedicarse a estas chorradas, cuando una solicitud de un producto que cura la faringitis se lleva 5 años esperando a que sea aprobado mientras que si fuera un farmaco es inmediato porque se lo autoaprueban ellos.
Que ya esta muy visto todo y que sabemos del lado de quien esta La Union Europea. Que prohiba el GLIFOSATO del producto cancerigeno herbicida ROUNDUP que hace daño al PUEBLO y que se deje de chorradas.
juca
sergiocurrapastoriza2
Pero esto no era ya así? Las llamadas leches vegetales siempre las vi comercializadas como bebidas vegetales. Tan solo se denominaban leches las realizadas a partir de coco y las de almendras.
Barbarita
No me parece mal que los cambien de nombre, porque exactamente es verdad que pierden la esencia de la leche. Pero eso no tiene nada que ver con que la gente los pueda seguir comprando.