El yogur es un alimento muy completo, además de tener vitaminas A, D y minerales como el calcio, sus nutrientes sufren una predigestión gracias a la accción de las bacterias y esto hace que sea un alimento fácil de tomar y muy digestivo. Hoy vemos cómo hacer yogur en casa de manera sencilla.
Ingredientes: leche, un yogur natural y leche en polvo. La leche podéis elegir vosotros, desnatada si os preocupan las calorías o entera. El yogur nos va a proporcionar los microorganismos que transformarán la leche en yogur por fermentación, y la leche en polvo dará consistencia y textura característica al yogur, si no lo echáis simplemente tendremos un yogur líquido.
Proceso: se calienta la leche hasta que esté tibia, no hace falta que rompa a hervir. Podemos calentarla en el microondas. Se echan 2-3 cucharadas de leche en polvo para darle textura, se mezcla bien y a continuación se echa el yogur, volvemos a mezclar hasta que todo esté homogéneo y tapamos manteniendo la temperatura durante 6-8 horas.
Temperatura: lo óptimo es que la mezcla esté a 40-45º centígramos, para eso, si no tenemos una yogurtera, podemos poner la mezcla (siempre tapada), en una zona caliente, por ejemplo al lado de un radiador, o meterla al baño maría con fuego muy flojo. A esta temperatura las bacterias convierten la lactosa en ácido láctico y esta acidificación del medio hace que las proteínas de la leche coagulen y se forme la textura características del yogur.
Después, y cuando notemos que ya se tiene la textura del yogur, metemos en el frigorífico para detener la fermentación y en un par de horas estará listo para tomar. Fácil y sencillo obtener yogur en casa, al que podemos añadirle frutas o frutos secos para tener una merienda o desayuno perfecto.
Vía | Zitre En Vitónica | Trucos saludable, añade nueces al yogur En Vitónica | Leche o yogur Imágen | ángel corvid
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Juan Lara
Pues por ejemplo hacer un litro de yogur a precio de leche, que es mucho más barato. O simplemente el poder añadirle luego nosotros lo que nos guste
Jonatan
Gracias Juan por el aporte, se me ocurre que tal vez mezclando con la leche desnatada alguna proteína de suero y echándole cereales integrales se podría hacer un yogur perfecto para después de entrenar no?
vhcp19
Hola Juan, todo está muy bien especificado menos la cantidad de yogur y leche solo dice de 2-3 cucharadas de leche en polvo, pero de lo demás no tengo idea de cuanto agregar, ya quiero hacer mi yogur.
Saludos
Juan Lara
Con un yogur es suficiente, y se lo puedes echar a un litro de leche, vaso arriba o abajo, la cuestión es controlar la textura. Un saludo.
Rikast
Y yo me pregunto, perdona mi ignorancia que ganamos haciendo ese yogur si ya estamos usando un yogur para hacer yogur valga la redundancia ¡¡ :) FELICES FIESTAS.
Rikast
Gracias probaremos ¡¡¡
marco.chaconquiroz
y como puedo hacer yogurt de frutas por ejemplo de fresas, guanabana o de cualquier fruta de antemano gracias por la ayuda
cocinista
Excelente receta y muy bien explicada. El resultado final dependerá mucho del yogur que se use, es decir. Para mi, el más rico y sano con diferencia es el yogur Búlgaro. En la web Cocinista encontrarás un artículo que habla sobre él y sobre cómo usar el fermento para hacer delicioso yogur en casa.