En el mundo de la musculatura, el culto al cuerpo, el culturismo y el fitness existen dos palabras que son la clave y que marcan grandes diferencias entre un buen tamaño o volumen muscular y un cuerpo con pérdida o inexistencia de una buena tonificación muscular: catabolismo y anabolismo muscular.
Este post intentará poner en orden las diferencias que existen entre estos dos conceptos de la creación o anabolismo y pérdida o catabolismo de musculatura en el cuerpo de los que realizamos ejercicios con pesas, con el fin de que tengamos claro que es lo que favorece uno u otro concepto.
A simple vista puede que nos parezca que el anabolismo y el catabolismo muscular son dos procesos totalmente opuestos, y aunque en cierto modo es así, ambos procesos funcionan de una forma estrictamente coordinada y de un modo armónico, y constituyen una única unidad que es muy difícil, por no decir imposible, de separar.
Anabolismo muscular
De una forma simple podemos decir que el anabolismo muscular es la parte del metabolismo que se encarga de la creación del tejido muscular a partir de elementos simples provenientes de la alimentación, para lo cual requiere de una cantidad concreta de energía.
Nosotros nos estamos centrando explícitamente en el tema muscular y en cierto modo lo que nos interesa cuando entrenamos en el gimnasio suele ser el crecimiento muscular así que debemos intentar incentivar el anabolismo muscular lo máximo posible nutriendo bien nuestro organismo.

Catabolismo muscular
Por el contrario si queremos definir el catabolismo muscular de una forma sencilla diríamos que es la pesadilla de todo culturista o persona que quiere centrarse en el crecimiento muscular ya que es el proceso inverso al anabolismo y ocurre cuando falta energía y se descomponen los tejidos musculares para suministrar nutrientes a la sangre.
Es algo así como devolver al cuerpo esos elementos simples que le dimos en su día en base a los alimentos ingeridos y que gracias al anabolismo crearon los tejidos musculares.
Catabolismo vs Anabolismo
Existen una serie de puntos o situaciones que debemos tener en cuenta para que el anabolismo se dé una forma correcta impidiendo por tanto que se produzca un catabolismo muscular, privándonos de conseguir nuestro ansiado objetivo. Estos principalmente son:
-
Alimentación: es la clave de todo, como siempre. Par evitar el catabolismo y promover el anabolismo hay que comer suficientemente para no tener poca energía en el cuerpo. Además para conseguir evitar la pérdida del músculo, debes evitar la sensación de hambre.
-
Dormir: cuando dormimos regeneramos, recuperamos y crecemos muscularmente así que es importante dormir una 7 horas diarias para promover el anabolismo muscular. Si bien se suele decir que en esas horas se puede llegar a catabolizar algo porque se está en ayunas, el metabolismo es más lento y esto es bastante complicado si bien se puede aliviar tomando proteínas de asimilación lenta antes de acostarse.
-
Intensidad: un entrenamiento de intensidad es el que va a provocar el desarrollo muscular pero hay que realizarlo con las reservas de glucógeno repletas para impedir que se pueda catabolizar si están agotas las reservas.
-
Ayuno: el ayuno es la falta de alimentos prolongada, y acaba con las reservas de grasas para disponer de energía, con lo que si se mantiene se destruirán los tejidos musculares, así que no hay que realizar ayunos ni en definición.
-
Cardio: con el ejercicio aeróbico trabajamos la resistencia y quemamos grasa pero al pasar de 40 minutos de duración se suelen agotar las reservas de energía. El cardio no favorece la ganancia de músculo y a partir de las dos horas aproximadamente se produce catabolismo muscular. Así que controla la cantidad de cardio que realizas.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Fernando L.
Muy aclaratorio. Nunca dormiras sin saber una cosa mas.
Agustin Tash
Wow, la Verdad Felicitaciones, soy Principiante en todo esto y los articulos de ustedes sumado a TODOS los COMENTARIOS me estan ayudando MUCHISIMO, Muchas gracias a todos y la verdad tienen un nuevo fanatico del blog.
Les mando un gran abrazo a todos Agustin
cabito
David, me tienes enganchadita a tus posts por que me paracen superinteresantes y siempre das información de la que se puede sacar mucho provecho. En realidad el funcionamiento de nuestro cuerpo se basa en procesos de anabolismo y catabolismo. Nos gastamos y nos regeneramos, porque nuestro cuerpo es una máquina que funciona gracias a un plan perfecto que debemos cuidar para que todo vaya como debe, por eso estamos aquí. (¡Uy!,me he puesto un poco bucólica y pastoril, así que perdón pero es que me apasiona el tema. XD)
dondavid
Yo tengo miedo siempre a la hora de perder peso, ya que siempre que dejo de correr gano mucha grasa corporal, aunque me cuide mucho la tengo siemrpe ahi, en mi tripa. Es un infierno para mi, perder peso y evitar no perder musculo.
XemarY
David este post me parece de lo más interesante, ahora que pronto empezaremos con la rutina de volumen, y lo comentado es unos de los pilares básicos y muy importantes a cumplir para sacar el mayor rendimiento a la rutina y veamos sus frutos.
Yo suelo comer cada 3 horas para reducir el catabolismo, (menos cuando duermo por la noche) que suelo tomar requeson antes de acostarme (que dicen que es de asimilación lenta). Y cuando voy a entrenar siempre intento ir con una buena carga de hidratos complejos de lenta absorción, para dar lo más de si en el entreno, sin caer en el temido catabolismo.
Con muchas ganas de probar esa rutina de volumen David. Saludos vitonicos y a cuidarse!!!
montolio
a ver David me puedes explicar el ultimo paso q pone Cardio, es creo q no lo he llegado a entender del todo bien
carlos
Es necesario dormir las 7 horas seguidas para hipertrofiar? O se puede dormir 5-6 horas por la noche y 1-2 horas mas en la siesta?
zaqui
El ayuno intermitente, se refiere a periodos de ayunos seguidos de periodos donde se puede comer, los periodos de ayunos pueden llegar a ser de más de 72 horas dependiendo del grado de obesidad.
Muy bueno el post, personalmente no se por que se le tiene tanto miedo al catabolismo, es una función natural del cuerpo.
chiiquero
yo estoy intentanto aumentar masa muscular ahora me apuntare a tu rutina pero tengo una pregunta yo tengo la costumbre de realizar entre 15-20 min de cardio despues de la sesion de gym esta bien o deberia altenarlo y no reliazrlo todos los dias?¿
kronh
Estoy totalmente deacuerdo con kinetic...
aradovan
Pero... Si alguien tiene mucha grasa, si corre durante más de 40 minutos y agota las reservas de glucógeno, no descompondrá primero las grasas antes que el músculo? Seguramente estás hablando de personas en la situación de que no tienen apenas grasa, verdad?
aradovan
La verdad es que ayuda (a mi por lo menos) a mentener lo que anteriormente me duraba un mes como mucho. Entendiendo todo el proceso, cómo funciona el cuerpo, cómo funciona la comida, la digestión, cómo se consume, etc. Hace que todo sea mucho más "real" y sencillo. Y aunque no se obtengan resultados rápidos (maldita impaciencia) uno sabe que está haciendo lo correcto. Que no hay prisa.
andres.savchynets
como me puedo poner como el de la foto? :D
jota-
Los que realizan IF (AYUNO INTERMITENTE) discrepan con el penúltimo punto de este artículo.
11147
una pregunta, yo normalmente hago 20 minutos de cardio antes de la sesion de pesas, es mejor hacerlo despues? me dijeron que se hace antes para preparar el cuerpo y aumentar las pulsaciones = sangre para los musculos :S
pachanga
Lo que se refiere [jota-] es el ayuno de más de 36hr ya que se ha comprobado que a partir de ese momento la temperatura del cuerpo empieza a descender.
Miguel Sisco
Hola David, interesante el artículo....
Oye... Yo entreno mi disciplina 4 horas casi diariamente, como 5 veces al dia y me ayudo con complementos alimenticios. Claro, entre las 4 horas hay descansos no mas de 15 min, igual puedo llegar a perder mas musculo de lo que podria pensar yo en ganar?.
titostor
Hola David ! tengo una duda, estoy en etapa de definición pero no se que rutina seguir en abs.Actualmente estoy haciendo el reto de los abs isometricos,pero me pareció muy interesante los ejercicios abdominales semanales de tres días que hiciste en junio. Podrías indicarme cual se acomoda mas a mi etapa ? Muchas gracias !
11823
Hola David, muy buenos todos y cada uno de tus posts ;)
Yo tengo una pregunta rápida: estoy en definición y voy a entrenar alrededor de las 17h de la tarde. ¿Qué debería comer tras entrenar? ¿Una pieza de fruta? ¿Cualquiera sirve?
Muchas gracias y sigue así, campéon.
Daniels
En primer lugar dar las gracias por este buen post!! como la gran mayoría de Vitónica :)
Tengo una duda David,a ver si me puedes ayudar....
El caso es que estoy en época de volumen (musculación) y entre otros complementos, me tomo glutamina, para evitar el efecto anabolico, ahora bien, como estoy en volumen, he aumentado los hidratos, ¿Es necesario tomar glutamina en proceso de volumen?
Tomo dos dosis (5 grs cada una) una despues del entreno y otra justo antes de dormir.
Gracias!!!
Un saludo!
renovatio
Buenas David, en el caso de un triatleta como se adaptaría este Post a el, puesto que las seiones de entrenamiento aeróbico son mucho más prolongadas.. un saludo tio, buen post.
cesarhernandez
Muy buen artículo, creo que lo más importante fue aclarar cuánto tiempo se recomienda de cardio para no hacer catabolismo.
sportacus
Llevo años haciendo pesas, ahora quiero practicar corrida y triatones es sano seguir haciendo pesas intenso y mis 1:00 horas de entrenamiento cardio(nadar, correr y bicicleta)?
migarnu
Hola David, en otro artículo te comentaba que además de las pesas, le doy a la mtb (mi burra). Con relación a este artículo me gustaría que me dieras tu opinión acerca de lo siguiente: cuando hago rutas largas, de tres o cuatro horas (a veces el doble si son rutas de varios días), ¿qué me aconsejas que tome como avituallamiento y cada cuanto tiempo? ¿debo hacer una carga de hidratos el día anterior? ¿esto perjudica mi idea de dieta encaminada a la definición? y por último y más importante ¿hay manera de evitar que entre en proceso catabólico?
Saludos,
gustavo.espinosabaezasport
no nos olvidemos q la suplementacion es tambien 1 parte indispensable tanto como la alimentacion pero no alvidarse suplementacion natural proteinas .carbihidratos .glutaminas .y regeneradores musculares ....una buena tabla de entranamiento ej.. 1 musculo por dia .5 series a tope al estilo cabernicola y conseguiras tus metas,espero q les ayude esto .por q se lo q digo soy un perro viejo del culturismo..soy de la epoca q no existian los batidos y comiamos 1 pollo por dia y el atun asabo un abrazo y suerte para todossssssss
migarnu
Las salidas de varios días son sólo una o dos veces al año, por lo que no me preocupa en exceso, pero sí me preocupa el entreno de todo el año(como las salidas de los domingos, que son largas (pero me encantan)). Las salidas entre semana o en su defecto las clases de spining no pueden generar problemas en el tono muscular. Los hierros los trabajo tres veces por semana, por lo que creo que complemento bien. Sobre las barritas (entiendo que de cereales) y fruta (entiendo que plátano), OK. Yo tb. llevaba a veces geles y nueces, además, tardaba más entre tomas, pero seguiré tu consejo. La carga de hidratos ¿tb. por la noche en la cena? Si contra el catabolismo no hay nada que hacer, ¿cómo te las apañabas tú con la preparación del Ironman y seguir con ese tono muscular? Imagino que te darías largas palizas con tu flaca y harías largas series de natación y carrera. ¿?
migarnu
Perdiste mucho tono? Si en la portada estabas en un 7% de grasa, en que porcentaje estabas en el ironman? Tomas batidos de proteínas tras las salidas en bici? Y de creatina?
14233
Soy nuevo en esto la verdad, leo todo lo que puedo sobre el tema, lo malo es que no toda la información es fiable, cada persona según veo usa sus truquillos en internet. Yo antes pesaba 97, ahora 90 y mido 1,80. Segun la calculadora tipica, mi IMC es de 27. Soy un tipo ancho de espaldas de por si soy grande, ire a una farmacia de todas maneras a pesarme, para ver mi IMC aproximado. LLevo ya 3 semanas con el plan de ganar masa muscular, no se si deberia dejarlo y poner a perder peso aunque me joda.¿que opinais?
Muchas gracias , muy buen blog, da gusto leerlo.
moralespachecopablo
Anabolismo muscular es para mi tal vez el escogido una dieta consiste en comer saludable yo para ustedes poder aportar sobre este teme en mi sitio web enlazado con facebook
rooci
Hola David tengo una pregunta. Yo quiero eliminar grasa y hacer musculo asique estoy yendo a spinning x libre 3 veces a la semana durante unos 50min y lgo hago unos 25min d musculatura(abdominales, pilates etc) y 2 dias a la semnaa hora y cuarto d piscina. Ademas me estoy tomando proteinas de suero desps de cada entrenamiento...todo lo compagino con solo comer fibra en el desayuno y a lo mejor panecillo integral xa comer pero el resto como muy sano verduras, proteinas etc xk me da miedo comer hidratos x la tarde xk kiero adelgazar no mantenerme...lo esty haciendo bien? Muchas gracias