Si sales un día a hacer un rodaje tranquilo o si no entrenas especialmente con un objetivo, hoy te vamos a proponer tres formas diferentes de acabar tu entrenamiento de carrera. Por eso de darle algo de variedad, no hacer siempre lo mismo y añadir un estímulo más al final del entrenamiento.
-
Aumenta la intensidad los 2-3 últimos minutos: puedes hacerlo en progresión, de menos a más acabando en sprint o manteniendo un ritmo vigoroso los últimos minutos del entrenamiento. Acabamos con es sensación de hacer un buen entreno y de estar cansados pero no exhaustos.
-
Haz una sesión de estiramientos: y no hablamos de estirar los 5 minutos de rigor después de acabar de correr, sino de dedicar un poco más de tiempo, 15-20 minutos. Yo esto lo recomiendo sobre todo en aquellos que tenéis más descuidada la flexibilidad y después de entrenos que han sido tranquilos, sin apenas fatiga, en esos días que se sale a rodar sin prisa.
-
Haz series de 100 metros: otra forma de meter intensidad al entrenamiento. A mí me gusta hacer series de 100 metros sobre todo en esos días de la temporada en los que se sale a rodar sin prisa. Al final, si salimos a diaro a trotar despacio, perdemos esa chispa en las piernas (4-6 series de 100 metros). Las series de 100 metros nos harán seguir teniendo ese punto de fuerza explosiva.
Como ves, siempre podemos darle un punto diferente a los entrenamientos cuando salimos a correr. La variedad es uno de los principios del entrenamiento y debemos intentar aplicarlo, aunque nuestro objetivo sea salir a disfrutar
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juancamina
Tal cual yo ahora estoy terminando con 5 progresiones de 80 metros + elongar.
arrow
Y estirar teniendo la musculatura en caliente no sería contraproducente? Es que he visto artículos que se contradicen diciendo que hay que estirar nada más acabar, otros que es mejor esperar a que el músculo se enfríe (horas después del ejercicio, estirar en sesiones separadas de los días de entreno (días distintos), hasta la teoría de que si no se padece problemas de flexibilidad no es necesario estirar ya que perdemos fuerza al aumentar el ROM del músculo. Y esto lo he leído aplicado tanto a los ejercicios de musculación como al entrenamiento de carrera, si alguien puediera alojar un poco de luz, con fundamento a ser posible se lo agradecería.
fransynergym
Yo siempre que salgo a correr suelo mantener un ritmo constante durante todo el recorrido. Eso sí, trato de elegir un recorrido que incluya variantes: llano, cuestas, escalones, etc. Los últimos 3 minutos siempre los uso para hacer un sprint y terminar de esa forma la carrera. Lo que si he notado que cuando estiro poco, una vez duchado y pasando un par de horas me noto todo el cuerpo super cargado. Quizás como indicas debería estirar al menos 15-20 minutos. ¡Gracias!