Como es sabido por todos nosotros las agujetas son el resultado de un trabajo realizado a nivel muscular, y es que cuando forzamos a los músculos a realizar cierto ejercicio lo que sucede es que éstos liberan una sustancia conocida como ácido láctico o lactato que es el culpable de hacer que aparezcan las temidas agujetas que se acaban convirtiendo en un compañero de todo deportista, pero sobre todo en aquellos que practican carrera como deporte habitual. Por ello en esta ocasión queremos poner a vuestra disposición tres modos de entrenar la carrera para evitar las agujetas.
Para evitar la aparición de agujetas es necesario que seamos capaces de evitar que el ácido láctico se solidifique en los músculos y se quede acumulado, ya que es una sustancia que nuestro cuerpo segrega pos si mismo para obtener energía mientras estamos realizando ejercicio. Por ello nosotros lo que debemos hacer es conseguir que el organismo elimine la mayor parte de este ácido láctico que segrega para así evitar las agujetas. Para conseguirlo es necesario que mientras hacemos carrera sigamos una serie de pasos.
Ni que decir tiene que a la hora de salir a correr, como en cualquier otro deporte, es necesario que destinemos parte del tiempo a calentar y preparar los músculos para el esfuerzo que van a desarrollar a posteriori. Este calentamiento ha de consistir en unos quince o veinte minutos de carrera lenta en la que simplemente preparemos a los músculos, por lo que el ritmo tiene que ser muy suave. Lo mismo que empezamos con un calentamiento debemos realizar una vuelta a la calma al terminar de correr de unos diez minutos y estiramientos de otros diez para mitigar en gran medidas las agujetas.
Pero lo que realmente podemos hacer es seguir tres tipos de entrenamiento mientras corremos y trabajamos nuestra resistencia. En primer lugar lo que haremos serán seis series de trescientos metros cada una y con un descanso de dos minutos entre series. Otra forma de entrenar para evadir las agujetas es realizar cuatro series de cuatrocientos metros y descansar tres minutos entre cada una de ellas. Y la última manera que podemos utilizar para no tener dolores musculares es la realización de ocho carreras de doscientos metros cada una y un descanso de un minuto y medio entre cada serie.
Es importante que realicemos este tipo de entrenamiento por lo menos una vez a la semana y que cada vez aumentemos el ritmo, intentando llegar a nuestro máximo para así conseguir unos buenos resultados a la vez que evitamos la aparición de las odiadas agujetas.
Vía | SportLife
Imagen | thadz
En Vitonica | ¿Qué son las agujetas? ¿Cómo se quitan?
En Vitonica | ¿Se puede entrenar con agujetas?
En Vitonica | Las agujetas no son sinónimo del trabajo bien hecho
Ver 11 comentarios
11 comentarios
halcon4
Buenos días; no acostumbro a escribir en este blog, pero considero que una entrada de estas características debería ser eliminado o al menos corregido.
En primer lugar las agujetas o DOMS, no se producen por el ácido láctico, ya que esta teoría se desmintió hace varios años, lo cual hace que esté bastante obsoleta. Está suficientemente demostrado y comprobado que las DOMS están producidas por las diferentes microroturas que sufre el músculo durante contracciones excéntricas (Experimental strain injuries. Dean, C. & col. AJSM. Vol 21 Nº 2. 1993). En segundo lugar, tocando el tema de evitar la concentración de ácido láctico (culpable de el típico "no puedo más") cabe decir que la única manera de evitar estás concentraciones de lactato es realizando un entrenamiento puramente aeróbico, ya que al trabajar en tiempos breves a intensidades elevadas conseguiremos una acumulación de lactato suficiente para producir molestias. En tercer lugar, los ejercicios que has planteado son de potencia láctica e incluso de capacidad láctica, a no ser que los realices andando o a una intensidad baja que ronde el 60-70% de FCmáx se va acumular lactato y se van a sentir molestias, no DOMS. Otro punto a tener en cuenta es que hay varios estudios en AJSM que demuestran que el ácido láctico desaparece del organismo a las pocas horas de realizar ejercicio y las temidas DOMS duran días, así que otro tema que desmiente el ácido láctico como causante de las DOMS.
En definitiva, rogaría que antes de publicar algo se documentaran un poco en sitios serios, me parece muy bien que la información se busque por internet y en sitios no oficiales, pero existen revistas científicas o bien libros que están al alcance de todo el muno. Considero que es un blog interesante y reconozco que lo leo mucho, pero hay cosas que no quiero dejar pasar por alto, y esta es una de ellas, por favor, una buena documentación es un arma esencial para una persona que escribe en un sitio que mucha gente lee.
Para terminar me gustaría decir que en éste país, "todo el mundo" sabe de educación física, por favor hacer caso a personal cualificado, profesionales da actividad física y el deporte como los licenciados en CAFE. Gracias
enqvist
Hola:
Solo decir que el ácido láctico no es el causante de las agujetas, sino más bien las microroturas musculares debido a un entrenamiento intenso.
roberto.p.martinez.5
El ácido láctico cristaliza por debajo de -5ºC así que a no ser que estemos muertos y dentro de un congelador esa no es la causa de las agujetas.
manjo16
A dia de hoy realmente no se sabe que provoca las agujetas.hay muchas teorias y opiniones, pero son eso. TEORIAS NO DEMOSTRADAS.
Por este motivo el articulo no es exacto y lo normal es que se corrija. Ademas dice poco de esta pagina que se escriban afirmacions erroneas
bobmarleyzion
A ver si nos aclaramos con esto de las agujetas, porque en este mismo blog hay otra persona que opina lo contrario a lo que se pone en este post: http://www.vitonica.com/lesiones/que-son-las-agujetas-como-se-quitan como bien dice enqvist. Nos tenéis hechos un lío. ¿Quién está en lo cierto?
estarenforma
Ufffff, como dicen los demás hay muchos datos erróneos. El acido láctico desaparece dos horas después de la actividad física (bueno, en casi su totalidad), por lo tanto ni cristalizaciones ni nada de nada... 100% de acuerdo con halcon4. En esta web encontraréis el tema mejor explicado: http://slooping.net/agujetas-y-deporte-como-prevenirlas-y-como-curarlas
Delgado
Chicos, quizá he pecado de dar muchas cosas por entendidas. Efectivamente las agujetas se producen por microroturas que hacen que se libere ácido láctico que al cristalizar duele. Esto es lo que debería haber explicado antes, y por ello lo hago ahora. Espero que quede ahora más claro.
Gracias.