El keniata Wilson Kipsang ha batido un nuevo récord del mundo de maratón al cruzar la línea de meta parando el reloj en 2 horas, 3 minutos y 23 segundos, bajando en 15 segundos el anterior récord que lo tenía el también keniata Patrick Makau.
Según los especialistas en esta prueba el circuito de la ciudad de Berlín es un escenario ideal para batir el récord mundial. Sin apenas desniveles, pocas curvas y con una temperatura perfecta para una prueba de fondo, el maratón de Berlín se convierte todos los años en una cita marcada por los atletas en el calendario para intentar bajar su marca personal.
Tenemos que recordar que la distancia exacta de un maratón es de 42 kilómetros 195 metros. Son muchas las historias que hay del origen y el porqué de esa distancia tan concreta. La más popular es la que cuenta la historia de Filipides, un soldado que recorrió 40 kilómetros, la distancia entre la ciudad de Maratón y Atenas, para anunciar la victoria Ateniense en la llamada "Batalla del Maratón". Justo después de pronunciar las palabras "Alegraos Atenienses, hemos vencido", fallecía por agotamiento.
Ya en los primeros Juegos Olímpicos modernos (Atenas 1896), se empezó a disputar la prueba de Maratón para clausurar los Juegos Olímpicos recorriéndose 40 kilómetros. En Londres 1908, se modificó la salida de la prueba ampliándose la distancia 2 kilómetros y 195 metros más, y desde aquel año se tomó como oficial los 42 kilómetros y 195 metros.
Volviendo al récord de Wilson Kipsang, tenemos que destacar el promedio de tiempo del kilómetro, saliendo el kilómetro a un tiempo aproximado de 2 minutos y 55 segundos. Si quieres saber cómo es, más o menos, el parcial que debe seguir para recorrer esa distancia en ese tiempo lo podemos calcular a través de la pulsera de tiempos de carrera que vimos en un anterior artículo. Lo que sí está claro, es que realizar 42 kilómetros en menos de 3 minutos cada kilómetro es una auténtica barbaridad.
Imagen | Wikipedia.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juancamina
Admirable ejemplo de velocidad y resistencia Mis respetos. Juanca.
underpray
Oh! me acuerdo de el, el otro día cuando hicimos esa maratón, al adelantarlo le vi la cara ...
je je je después de este pequeño trolleo nada mas me quedan palabras de admiración para todas las personas que hacen la maratón, desde le primero hasta el ultimo, porque yo creo que los que quedan primeros y baten records se dedican 100% a esto en cambio los demas tienen que trabajar 8, 12h de lo que sea para vivir y en su tiempo libre ademas practican ese deporte. No es pa quitar méritos a nadie, simplemente para mi todos tienen el mismo valor positivo.
raul
Madre que maquina, yo hoy corrí una 10k en 49' jajaja, (también decir que llevaba en lo alto 12 horas trabajadas de noche y sin dormir....corría y me iba durmiendo) esta gente es espectacular, solo los que solemos correr nos damos cuenta del total sacrificio de este deporte y su dureza tanto física como mental, hay que estar muuuuy preparado para conseguir estas metas, FANTASTICO!!!!
gatocan
O.o y yo que también hago ese tiempo por kilómetro! pero en una carrera de 5k... jajaja la verdad impresionante logro :D