Si hubiera que elegir un deporte para ganar resistencia, sin duda yo elegiría el ciclismo. Para ganar resistencia se requiere realizar una actividad de media intensidad durante un tiempo prolongado. El ciclismo es la manera más fácil de cumplir esas condiciones y el riesgo de lesión es mínimo.
Eligiendo una carretera sin mucha inclinación podemos rodar perfectamente a un ritmo fijo sin mucho esfuerzo. Mantener unas 130-150 pulsaciones durante 40-60 minutos es relativamente fácil y poco traumático para nuestras articulaciones y músculos, por eso el ciclismo es un deporte ideal para ganar resistencia.
El inconveniente: que necesitamos una bicicleta y un entorno propicio que nos permita salir a pedalear. En un principio puede resultar un deporte aburrido y sin aliciente, pero juntarse en pequeños grupos y disfrutar de buenas rutas hará que te enganches a este deporte y ganes una buena capacidad aeróbica sin apenas darte cuenta.
Podemos ganar una buena resistencia saliendo a pedalear durante 40-60 minutos tres días a la semana. Aunque pueda parecer mucho tiempo, pedalear no es como correr, ya que hay pausas de pedaleo encima de la bici, vamos sentados y el gesto es menos traumático. Eso sí, no olvidemos los estiramientos antes y después de pedalear, ya que es un gesto que tiende a limitar la movilidad de los músculos del tren inferior.
En Vitónica | Ejercicio aeróbico y anaeróbico: diferencias y beneficios
En Vitónica | ¿Ciclismo o carrera?
Imágen | bryanpearson
Ver 23 comentarios
23 comentarios
dvs
Para todos los amantes del ciclismo, este jueves dia 9 en Lidl es el dia del ciclismo (lo hacen varias veces al año) Un monton de ofertas para iniciar o completar vuestro equipamiento a muy bajo precio. Yo sin duda me voy a comprar el caballete por 25€ :)
Os dejo el enlace http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c.o.20100909.index.ar10
zx80
Aparte de estiramientos del tren inferior se recomienda el estiramiento del tren superior incuyendo abdominales, que aunque parezca mentira, se usan mientras se pedalea y en alguna ocasión me he dejado algún abdominal "tirado en el suelo" por falta de calentamiento.
aupa06
Una pregunta Llevo poco tiempo en el mundo del running y no he tenido gran actividad física anterior. Estoy buscando un modo de trabajar en aeróbico para acostumbrar a mi corazón a ese trabajo. Había pensado intercalar entre los días de rodaje algun día de 30-40 minutos de bicicleta de spinning a unas FC de 70-75%. Y una sesión de 2.000 metros de remo (me encanta) ¿Lo veis recomendable como trabajo complementario al running?
fercabe
Soy corredor de maratones, corro habitualmente una cantidad importante de kms y si un día monto en bici de montaña por el campo me noto mucha resistencia y buenos ritmos y además esa salida por decirlo vulgarmente, se me queda en un diente.
Si en verano dejo de correr unas semanas por el calor o durante el año por una lesión y sólo monto en bici durante ese periodo aunque sea de forma intensiva, cuando retomo el atletismo mi capacidad ha bajado bastante.
Noto que la bici no da el mismo fondo que la carrera...
fercabe
tambien creo que correr largas distancias es más duro que llanear con la bici, aparte del hecho de la resistencia muscular que no me lo habia planteado.
de hecho, creo que el corredor medio tiene bastante mejor formA FISICA Que el ciclista, veo muchos ciclistas con unas panzas de olé...eso en un corredor de fondo es practicamente inexistente...porque corriendo a veces te pesa hasta la camiseta...no te puedes permitir sobrepeso
Jaizkibelcupra
Yo llevo 1 año y pico andando en bici (mountain bike), empece a andar para bajar unos kilitos que me coji al dejar de fumar, al principio hacia 10 km o asi y terminaba muy cansado, pero segui dandole y empece a ponerme pequeños retos y poco a poco le fui cogiendo , y bajando kilos tambien... Ahora mismo salgo 4 dias a la semana 2h y media cada dia , en cada salida hago 50 km con 2 puertos de primera, hombre, el cuarto dia de hacerlo ya suelo notar mas cansancio pero es una pasada como recuperas y ves como aguantas y te notas fuerte,de lo mejor que he hecho en mi vida, dejar de fumar
Takox
¿Alguien sabe algún método para pedalear mejor? He leido cosas como pedaleo redondo o a piñón, y he visto fotos, pero no sé si es exáctamente como lo hago yo. Se supone que el PR (Pedaleo redondo) consiste en mover los pedales constantemente, sin dejar de dar fuerza incluso cuando bajamos el pie, pero no sé si es exactamente así :S.
Me hago 15 KM. al día aprox. y noto que en algunas partes me cansa cada vez en vez de menos :S
Saludos
drevenga
una pregunta, ¿esto mismo se podría aplicar a la bicicleta estática? gracias.
13711
Hola, yo soy ciclista de ruta y tengo bastante experiencia en todos los temas relacionados...para sacarlos a algunos de sus dudas.
Primero: un ciclista con panza no es alguien que entrena habitualmente, probablemente sea deportista del sabado y que gasta mucho dinero en bicicleta y cosas por el estilo. Los ciclistas de fondo entrenamos con facilidad 4 horas diarias, con un gasto de 2500 Kcal aproximadamente, solo sobre la bicicleta (sumale los 1800 kcal basal y veras que es imposible tener algo de panza)
Segundo: Trotar y pedalear son ejercicios completamente diferentes. Ok en ambos se utilizan las piernas, el corazón, y los pulmones, pero es MUY, MUY diferente, es mas, a cualquier deportista profesional (no triatletas, claro esta), se le prohíbe estrictamente subirse a andar en bicicleta, y a su vez a cualquier ciclista profesional se le prohíbe trotar largas distancias, pues la musculatura es muy diferente.
Tercero: El pedaleo redondo consiste en no dejar de hacer fuerza en ningún punto del pedaleo, es decir, haces fuerza empujando, "quitando barro" a los zapatos (parte baja del circulo) y tirando del pedal (necesitas fijaciones).
Cualquier cosa pregunten. Saludos!