Los complementos proteicos son algo habitual en la mayoría de personas que acuden al gimnasio para aumentar su masa muscular. No debemos olvidar que las proteínas son un componente esencial en la fabricación de nuevos tejidos por parte de nuestro cuerpo. Una forma sencilla y sana de obtener estos nutrientes es a través de un batido rico en proteínas hecho en casa.
20% Hidratos
79% Proteínas
1% Grasas
Ingredientes.
Dos claras de huevo, un plátano maduro y un yogur desnatado de cualquier sabor (es preferible natural y sin azúcar).
Preparación.
Separamos la yema de las claras que colocaremos en un recipiente para batirlas más tarde. Una vez tengamos las claras separadas añadiremos el plátano troceado y el yogurt entero. Cuando lo tengamos todo en el recipiente procederemos a batirlo con la batidora para que quede un líquido uniforme y de textura suave. Una vez realizado y batido a nuestro gusto, lo pondremos en un vaso y nos lo beberemos.
Para tomar.
Este batido de proteínas es muy recomendado para tomar después de realizar un entrenamiento exhaustivo en el que el aporte de proteínas tiene que ser mayor, pues es el principal alimento para que nuestros músculos crezcan y consigamos una masa muscular fuerte y sana. Este preparado es una forma sana y fácil de hacer para lograrlo, y es que todos los ingredientes que utilizamos para su elaboración son totalmente frescos y naturales.
El alto contenido proteico hace que sea un alimento recomendado para todas las personas que quieren aumentar el volumen muscular sin un aporte extra de grasas como solemos encontrar en otros batidos a base de suero lácteo. En este caso las grasas son casi nulas, y además el aporte de hidratos es interesante, con lo que también aumentará nuestra energía.
A esto hay que sumar el aporte de calcio y potasio que obtendremos con el yogur y el plátano que ayudará a que nuestros huesos estén fuertes y las articulaciones no nos den problemas, ya que ayudamos a reforzar las reservas minerales del organismo.
No hay que olvidar el aporte de vitamina D que obtendremos a través del yogurt, así como vitamina C, A, E, B1, B2 y niacina, necesarias para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo en personas que realizan un esfuerzo elevado y requieren nutrientes que ayuden a mantener las fibras corporales en perfectas condiciones.
A todo esto hay que añadir el bajo aporte calórico que este batido tiene para nuestro organismo, y es que al no contener casi grasa, las calorías que nos aporta son casi inexistentes.
En Vitonica | ¿Es bueno un exceso de proteínas?
En Vitonica | Tortitas de proteína para antes de entrenar.
En Vitonica | Rollitos de pavo con verduras. Receta saludable
Ver 39 comentarios
39 comentarios
victorcx
DELGADO por cuanto tiempo tu tomastes ese batido? yo apenas lo estoy comensando a tomar.
KokOcHo
A ver: el aporte calórico de una preparación/alimento etc se mide de acuerdo a los macronutrientews que aporta el mismo. Un gramo de Grasa aporta 9kcal, mientra que un gramo de proteinas aporta lo mismo que un gramos de CH 4Kcal.
Y si.. si un alimento es 50% X (siendo X cualqueir macronutriente) el 50% del aporte calorico proviene del mismo. En el caso particular del batido propuesto en esta nota, si el mismo aporta 173 kcal, y con unos porcentajes de 79% prot, 20% Ch y 1% grasa, significa:
173x0,79= 137 kcal / 4= 34gr de prot 173x0,20= 35 kcal /4= 9gr de CH 173x0.01= 2Kcal / 9= menos de 1gr de grasa
Cuando queremos calcular el aporte calórico de cualquier preparación se debe hacer este mismo razonamiento de manera inversa.
Con respecto a la clara, la misma representa un 60% del peso de un huevo (uno grande tipo L pesa alrededor de 70gr) y de la misma, un 90% es agua y un 10% es proteina, osea que 70x0,60=42gramos de clara x 0,10=4,2 gramos de proteina por clara… en dos claras estamos hablando de menos de 9 gramos de proteina… aun faltan 25 para sumar las 34 que brindaria este batido.
Las cuentas siguen sin cerrar…
Delgado
Kinetic-ST en cierta medida es cierto lo que dices, pues al cocer el huevo se activan una serie de enzimas que ayudan a su mejor asimilación, pero no es del todo cierto que el huevo crudo, cualquiera de sus partes, no se asimile por el organismo, y mucho menos que sea malo en las dietas deportivas.
Opiniones al respecto hay muchas, y esta receta que he compartido con vosotros es un tipo de batido natural de proteínas que toman los culturitas habitualmente.
La pepsina es la encargada de transforma las proteínas para que el cuerpo las aproveche, y esta enzima la produce el propio organismo que es al fin y al cabo el que se encarga de digerirla.
forismei
Pregunta de principiante…
¿Y si le ponemos las yemas de los huevos también?
Delgado
El motivo de no añadirle las yemas es evitar la parte más grasa del huevo que contiene más calorías y un bajo aporte de proteínas, pues éstas se encuentran concentradas en la clara. Es cierto que la yema tiene más nutrientes a parte de proteínas, pero en este caso los suplimos con el plátano y el yogurt.
Delgado
Sí del yogurt, pero no desnatado, aunque existen complejos proteicos libres de grasa…
Delgado
Kokocho, tu aportación es muy valiosa, pero la clara del huevo contiene más de 11 g de proteínas por cada 100g. En cuanto a lo de que no es una proteína asimilable por el organismo, eso es un tema en el que no se ponen de acuerdo ni médicos ni nutricionistas. Desde mi práctica te hablo, es la mejor manera de obtener una dosis extra después del ejercicio.
forismei
En cualquier caso, creo que el punto de partida de KokOcHo no es del todo correcto. El que el batido se componga en un 79 % de proteína, no significa necesariamente que el 79 % de las calorías totales procedan de la proteína, ya que proteína, CH y grasas tienen un aporte calórico diferente…
Imagina un alimento constituido 50 % de grasas saturadas, y 50 % de proteína ¿del total de calorías, estamos de acuerdo en que más del 50 % proceden de las grasas?
Saludos !!
Por cierto, a ver si podéis hacer un post, ya que hablamos de proteínas, sobre la famosa gelatina. He buscado por todas partes y hay quien dice que es proteína pura, que la que venden (Royal, etc) es puro azúcar y no aporta nada de proteína… ¿Podríais aclararlo?
Delgado
Forismei , de acuerdo, yo te explico las diferencias entre un tipo de gelatina y otro. Los tiros van por donde tú dices…
forismei
Claro KokOcHo, a eso es a lo que me refería, en este caso como hay tan poca grasa, apenas afecta… pero en cuanto empezasen a aumentar las grasas, como éstas aportan más calorías, habría que calcularlo como comentas en éste último mensaje.
Un saludo !!
Delgado
Midnite, el yogurt desnatado es simplemente para restarle grasa al batido, pero puedes utilizar el que más te guste.
Delgado
Lifter, esto es simplemente una ayuda enfocada al desarrollo muscular. Al tener un bajo aporte graso sirve también para la gente que quiere definir. Aunque desde luego que no hace milagros, es sólo un complemento a la dieta y al ejercicio. Para definir lo mejor, desde luego, es combinar ejercicio aeróbico con levantamiento de peso.
16387
Las claras crudas de ese batido posteado no las absorve el cuerpo, y ademas tiene peligro ya que podemos agarrar una enfermedad como la salmonella por no cocinarlas..
vcphbl
Hola a todos, les quería comentar que conozco del tema y este batido está muy bien y muy sencillo, pero yo recomiendo las fórmulas de polvos protéicos para tener un mejor resultado. En el caso de las de Herbalife, el resultado viene la alta calidad proteínica que tienen sus batidos, ya que es proteína de soja, la mejor asimilable por el músculo y más saludable. Puedes hacer esta misma receta pero en vez de añadir las claras de huevo, añades los polvos de proteína de Herbalife, o el batido Fórmula 1 que es mucho más completo. Además deliciosos. Mis resultados han sido increíbles, tengo fotos mias en mi página www.nutricionsinlimites.com . Mucho éxito a todos, y cualquier duda sobre Herbalife me pueden escribir. Feliz Navidad!
Carmen
Hola. Estoy leyendo vuestros posts y me angustia un poco que os toméis los huevos crudos, sobre todo si provienen de gallinas estabuladas, que no sabe uno qué les dan para que no paren de poner. Mi humilde recomendación sería que si vais a tomar huevos crudos que al menos sean huevos de corral, o mejor, huevos biológicos. Yo hago sólo una hora de gimnasio y creo que no necesito un aporte especial de proteínas. Tampoco me gusta estar excesivamente musculada.
16004
Delgado una pregunta , no es cierto que las claras si no se hacen en tortilla o se frien o se cuecen no tienen valor biologico?, si eso es cierto no tendria ningun sentido tomar las claras asi en batido no? Saludos!!
jordi.periessierra.3
Mirar este video y mejor cocinar las claras anda: Consejo Fitness: Huevos crudos o cocinados: http://youtu.be/eyA3wARNzsI
nutrijoven
porque pone que el suero lactico aporta gran cantidad de grasa cuando es un componente proteico del yogurt?
KokOcHo
Varias cosillas: un batido de 173 Kcalorias, con un 79% de proteinas significa que 135 kcal provienen de proteinas y solo 35 CH de grasas A 4 calorias por gramo de proteina, eso serian unos 35 gramos de proteina aproximadamente, cosa que no creo sea posible ya que un yogur desnatado puede tener como mucho unos 3-5 gramos cada 100ml, y dos claras de huevo otros 2 a 3 gramos de proteina cada uno.. osea que precisariamos medio litro de yogur al menos, lo que aportan mas de 10 gr de carbohidratos (cada gramo de CH aporta 4 Kcal) y aun no contamos la banana.. o las calorias estan mal contadas o los porcentajes son errados, porque ese batido no es tal como lo pintan.
Por otro lado, esta mas que estudiado que el huevo crudo es muy poco asimilable por el cuerpo humano (menos de un 30%) osea que cada clara cruda aporta cuanto mucho 1-2 gramos de proteina. Ademas de que creo que no vale la pena desperdiciar la saludable grasa de la yema (con moderación!) y mas aun en tiempos de crisis! ;)
No deja de ser una opcion mas que saludable, pero no es "tan" maravilloso como dicen, y mucho menos más recomendable que un batido a base de suero de leche (es cierto que hay algunos que por la cantidad de azucares y grasas de poca calidad que brindan deberiamos evitarlos), más aun que marcas de calidad nos otrogan mezclas con enzimas digestivas y aminoacidos escenciales (no quiero dar marcas aunque tengo claramente favoritos).
KokOcHo
Forismei:
Releyendo tu comentario, entiendo lo que tu comentas, y si es cierto que para realizar un calculo exacto, debería de saber entonces el peso total del batido, pero de esta manera se obtiene un calculo estimativo de la composición de macronutrientes del alimento.
Lo correcto sería entonces colocar en la receta el peso del platano, los cm3 o gramos de yogur y cuanto pesa cada huevo, como no tenemos estos datos, y en este caso en particular (sobre todo porque el porcentaje de grasa casi no incide y porque las proteinas y los CH aportan la misma cantidad de energia por gramo) realizando la cuenta en forma inversa se obtienen de forma muy aproximada los resutlados que he expuesto.
SIn embargo no dejas de tener razón en que no en todos los casos, este razonamiento inverso que estoy realizando es valido.
Saludos y sigan con sus interesantes posts!
kinetic
Tan solo una pregunta….
Conozco nutricionistas y gente que entiende del tema y no paran de insistirme que el huevo crudo, cualquiera de sus partes es un anti nutritivo.
Es más esta totalmente contraindicado para personas deportistas.
No lo digo yo lo dicen los expertos.
En la pagina 2 y 3 de esta pagina lo dice claramente.
http://www.vitonica.com/
Midnite
Hola
Es necesario el yogur desnatado,no puede ser otro?
salu2
Lifter
Esto serviria para los que buscan marcar y aumentar masa mucular a la vez?
Pepe Paco
No se si se releen los comentarios de estos posts después de tanto tiempo, pero, ¿no es comflictivo el tomar las claras del huevo crudas? ¿No se deberían tomar siempre cocinadas? Por la salmonela y demás.
3603
hola, queria saber si hay alguien que ya tenga tiempo de estar con este batido para conocer sus resultados, ya que me parece bastante interesante y pienso empezar a consumirlo pront.
carlosmzp
Una pregunta, comer el huevo crudo no es malo lo digo por llegar a contraer Salmonella?.Es bueno cocinarlo almenos por 1-2 minutos pero aun asi sigue teniendo el mismo efecto y/o proteinas? ... Espero aunque despues de tanto tiempo puedan responderme.
vandeance
Saludos, soy nuevo por estos lares y aprovecho mi primer mensaje para dar la enhorabuena a los administradores del mismo por tan gran labor como están realizando.
Mi pregunta es la siguiente:
¿Pierde un batido casero sus propiedades si se guarda para consumirlo con posterioridad?
Es decir, ¿es conveniente hacer la cantidad justa de batido que vaya a consumirse al momento? O se puede hacer más cantidad para consumirla en días posteriores...
Gracias de antemano;)
heisenberg.cocinero
Hola, soy muy novato en el mundo de la alimentacion para entrenamientos. Alguen me podria deecir como se cuecen las claras? Al baño maria durante 2 minutos? o como. Gracias
ramon.s
Hace años tomaba claras de huevo, me las recomendó un médico y me fue muy bien. La salmonelosis se puede contraer si en la cáscara hay restos de excrementos de la gallina. Al principio, lo que hacía era limpiar la cáscara (inmediatamente antes de consumirlo, para que no penetrase al interior) con unas gotas de lejía diluidas en agua. Luego encontré clara de huevo pasteurizada en tetrabrick, pero de eso hace ya muchos años y no he vuelto a encontrarla en los supermercados.
pelaomarcelo
PERFECTA COMBINACIÓN ADEMAS DE BARATO