Todos sabemos que el ejercicio físico produce, en mayor o menor medida, un impacto, choque o golpe sobre nuestras articulaciones y huesos que también puede medirse en términos de kilos de peso que el cuerpo soporta al correr en cada zancada, al caminar, saltar o trotar. También es sabido que dicho impacto es superior por razones conocidas en personas con sobrepeso.
Por eso, te mostramos el impacto ante el ejercicio que recibe el cuerpo de un individuo obeso, para lo cual usamos factores de corrección para multiplicar por el peso corporal de una persona y así, determinar el impacto que recibe el cuerpo en cada zancada. En el siguiente cuadro se muestra un ejemplo en el cual la persona “X” pesa 100 kilos y se expresa el impacto en diferentes actividades, desde andar a paso lento hasta correr.

Como podemos ver, el impacto crece notablemente a medida que se intensifica la actividad desde andar a trotar y desde este trote o jogging hasta correr. Asimismo, podemos reemplazar el peso de esta persona “X” de 100 kg por el de una persona de 70 kg y veremos la diferencia. Es claro que a mayor peso corporal, más impacto.
Por eso, en personas obesas debemos tener mucho cuidado, porque aunque pueden emplearse actividades de alto impacto, estas sólo estarán aconsejadas en individuos sin problemas osteoarticulares y entrenados, por el contrario, en personas sedentarias y obesas, puede significar un alto riesgo.
Conocer estos factores de corrección son útiles para saber el impacto de una actividad acorde a nuestro peso y así, emplear uno u otro ejercicio en función de la condición física, las necesidades y demás características particulares.
En Vitóncia | Tabla comparativa entre diferentes actividades cardiovasculares
En Vitónica | Consejos sencillos para adelgazar ejercitándose de manera segura
Imagen | Colros
Ver 12 comentarios
12 comentarios
FERODO
Os pondré mi ejemplo, yo no tengo sobre peso, pero es un hecho que antes era muy delgado pesaba 68 kg midiendo 182 cm y encima tenía algo de barriguita, ahora peso 80 kg y no tengo barriguita, y como es evidente más masa muscular.
El caso es que yo tengo los pies planos desde pequeño, y como pesaba poco nunca había tenido problemas al correr, hasta que cuando ya conseguí subir de peso me quería preparar para hacer una prueba de medio fondo. Resultado correr me hace padecer de periostitis y me obliga a las semanas tener que dejar de correr. Entrenar más de dos o tres días por semana es imposible.
Evidentemente mi factor son los pies planos, pero el incremento de peso a sido clave para la afección de esta dolencia. Por tanto creo que es un ejemplo de cómo puede influir el peso de una manera determinante en diversas complicaciones articulares y musculares cuando hacemos ejercicio.
djfranxeco
Es complicado cuando por ejemplo tienes sobrepeso, esto ha provocado una rotura de menisco y artrosis, encima te recomiendan ejercicio y obviamente no te lo crees porque es al moverlo lo que te duele, y entras en un circulo de dolor, reposo, sedentarismo, pérdida muscular que provoca más dolor, sedentarismo....Visto el dia a dia, perder peso es bastante más complicado que dejar de fumar...es una lástima
harbrushoz
Muy buen artículo. Me recuerda a cuando voy al gym y veo gente obesa corriendo en la cinta o haciendo abdominales, todo ello recomendado por "instructores". Cuando veo estas cosas meu quedo pensando.... ¿ En realidad el instructor vee algun beneficio para esa persona, o en realidad se lo quiere sacara de encima?
piccolo
Bueno el peso es un handicap. Esta claro que el que hace poco ejercicio si se pone a hacer de pronto tiene que tener cuidado. Yo peso 150 kg y mido 1,9 m. Vamos que me sobran bastantes kilos, eso si, hago todo tipo de deporte desde siempre, sobre todo he hecho mucho tiempo Taekwondo. Ahora peso mas que antes y aunque se nota en velocidad y elasticidad puedo hacer deporte perfectamente. Lesiones por el peso 0. No me duelen las rodillas, ni los tobillos ni nada. Supongo que si no hay costumbre hacer deporte de pronto con mcuho peso puede suponer un impacto al cuerpo muy grande. Pero no es mi caso, yo hago deporte con normalidad.
Ayo
por eso la importancia de que un estilo de vida deportivo en progreso, para que ese cuerpo vaya adaptándose y mejorando poco a poco
Les dejo mi blog, por si les apetece leer algo diferente: http://ayopiensaveces.wordpress.com/