Salió recientemente a partir de hablar de la "moda" low carb en Estados Unidos y comentando otras dietas como la Atkins o la Dieta de la Zona. En este caso, trataremos brevemente la famosa dieta "Montignac", una de las más populares, pero también una de las más polémicas.
La Dieta Montignac apuesta por una alimentación durante varias semanas totalmente basada en proteínas y grasas y evitando totalmente la ingesta de hidratos de carbono ciertos hidratos de carbono como el azúcar refinado o el pan y el alcohol durante las primeras semanas. En esta dieta su creador hacía referencia a la capacidad de poder adelgazar más de un kilo semanalmente sin hacer excesivos esfuerzos.
Por otra parte, el siguiente principio fundamental de la Dieta Montignac se basa en evitar la mezcla de alimentos divididos en distintos grupos (por ejemplo, se prohíbe mezclar la carne con hidratos de carbono como la pasta o el arroz.
¿Cuál es la polémica al respecto? Parece bastante evidente que esta dieta va a tener unas carencias muy claras desde el primer día: La ausencia total de ciertos hidratos de carbono nos llevará a una falta de glucosa muy pronunciada (entre otras cosas, el "alimento" del cerebro). Además, los problemas a nivel de hígado y riñón que nos van a dar las digestiones exclusivamente proteicas son mucho mayores que los de una dieta basada en hidratos de carbono. Por otra parte, es bastante desaconsejada a gente con exceso de colesterol.
Por otro lado, han salido dietas similares y alternativas a Montignac como la dieta South Beach, en la que se divide en tres niveles la ingesta de hidratos de carbono, quedando de cada vez más reducidos para evitar el denominado efecto rebote. Aún así, muchos especialistas también se ha posicionado en contra de esta dieta.
Vía | Hacer Dieta Vía | Latin Florida
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Albaricoque
Buenas, en la fase 1 se prohíben sólo los hidratos de carbono con índice glucémico superior a 35. Por tanto están permitidas casi todas las frutas, legumbres, la quinoa, el arroz salvaje, espaguetis chinos de base de soja, fructosa… Es decir, no hay ausencia de hidratos (como ya habéis corregido).
La segunda fase (para el control de peso) ya permite hidratos con IG de hasta 50 y aquí ya entra casi todo, pasta integral, arroz integral, arroz basmati no refinado, harinas no refinadas, pan negro, etc. De los alimentos "clásicos" Montignac desaconeja el pan blanco, el arroz blanco (fijaos que ambos son los refinados), el maíz y las patatas.
De todos modos, permite desviaciones cada cierto tiempo y entonces puedes tomar esos hidratos. Además jugando con el IG medio puedes combinar algunos hidratos de IG alto con otros que lo tengan muy bajo.
Yo creo que esta dieta no es nada peligrosa o desequilibrada (como Atkins).
Albaricoque
Respecto al colesterol, Montignac sólo te dice que si comes grasas y proteínas no vas a engordar pero también añade que eso sería perjudicial y desaconseja hacer comidas de ese tipo. Por ejemplo, habla de dos tipos de desayuno los que se componen de hidratos + proteínas (en el desayuno sí permite el pan además) y los de grasas + proteínas (que sólo recomienda hasta un máximo de 2 veces por semana).
Creo que este artículo no lo habéis informado demasiado…
primitivo
Hola, me temo que no os habéis informado bien. La dieta montignac no elimina completamente los hidratos de carbono. No existe el concepto "primeras semanas" en esta dieta, sino "fase 1" y "fase 2". La primera es para perder el peso que nos hayamos marcado como meta y la segunda es para el resto de la vida. En ambas fases se pueden y se deben comer hidratos de carbono. Yo estoy haciendo la fase 1 y como pan integral, arroz integral, pasta integral, cereales para desayunar, legumbres sin ningún tipo de límite….
Nunca se me hubiera ocurrido hacer una dieta como la Atkins, pero es que la Montignac es otra cosa, de hecho me ha servido para comer mucho mas sano que antes.
Santi
Totalmente cierto y ya está corregido, fue un error en la redacción del post, donde debía especificar CIERTOS hidratos de carbono y no todos. Por otro lado, la referencia de las primeras semanas es respecto a lo que denominas FASE1.
Gracias por el aviso y encantados de que colabores con la página!!!