Es lo que mucha gente desea, perder mucho peso en poco tiempo, pero esto es algo poco saludable. El cuerpo tiene que adaptarse poco a poco a la pérdida de peso, solo así después logrará mantener el peso alcanzado. Perder mucho en poco tiempo es síntoma de una dieta muy severa o un exceso de gasto de energía en relación a la ingesta, algo que a la larga pasa factura.
Los principales problemas de perder mucho peso en poco tiempo son la deshidratación, la sensación de fatiga crónica y la mayor probabilidad de sufrir una lesión y un trastorno de la alimentación como la anorexia. Como ves, son problemas nada agradables, sobre todo si te gusta el deporte y la vida sana, por eso mejor adelgazar poco a poco y no poner en riesgo la salud.
La deshidratación en la pérdida de peso
Muchas dietas milagro se basan en la pérdida de líquidos o deshidratación para crear una falsa sensación de pérdida de peso, ya que tarde o temprano ese agua se recuperará cuando volvamos a una normalidad dietética.
Son sobre todo la práctica del ayuno, las dietas hiperproteicas y las dietas muy bajas en calorías las que provocan esta deshidratación. Estas pérdidas notables de agua en el organismos tienen consecuencias a nivel cardiovascular y renal pues la sangre es en su mayor parte agua y si hay deshidrtación la sangre se espesa y hay problemas en su circulación: la tensión arterial se desploma y comienzan los problemas para regular la temperatura corporal.
Una pérdida del 2-4% del peso por deshidratación, hablamos de unos 2-3 kilos en una persona media de 70 kilos, supone una bajada de rendimiento importante en las funciones básicas, lo que nos lleva al siguiente apartado: la fatiga crónica o esa senación de que el cuerpo pesa y estamos constantemente cansados.
Fatiga crónica en grandes pérdidas de peso
Este es uno de los primeros síntomas de que estamos haciendo mal una dieta para perder peso. Si el organismo se siente fatigado de manera constante quiere decir que estamos restringiendo demasiado los nutrientes y las actividades normales del organismo se resienten y trabajan bajo mínimos.

También se ve afectado el sistema nervioso. Las grandes pérdidas de peso activan el sistema nervioso parasimpático, es decir, el cuerpo se vuelve ahorrador de energía y no hay mejor forma de ahorrar energía que hacerle sentir cansado.
El hipotálamo, centro regulador de funciónes como el apetito, el sueño o las emociones también se verá alterado. Es por esto que cuando hacemos una dieta drástica el sueño se ve afectado, descansamos mal y estamos muy irascibles, todo nos molesta.
Aparición de lesiones en la pérdida de peso
Un factor muy importante en la gente que hace deporte, ya que una pérdida drástica de peso conllevará también una pérdida de músculo, que en gran parte es el protector de huesos y articulaciones. Si nuestros músculos están más débiles y seguimos haciendo deporte con igual intensidad las lesiones no tardarán en aparecer.
Los huesos también pueden volverse más débiles debido a la falta de nutrientes, aumentando las probabilidades de sufrir una fractura cuando hacemos deporte. Si además unimos el hecho de que hay pocas reservas energéticas de glucógeno, habrá fatiga desde el momento en que comenzamos a hacer deporte, influyendo en la técnica y por tanto aumentando riesgo de lesión sobre todo en deportes más técnicos.
Obsesión por perder peso: trastornos de la alimentación
Cuando se entra en la dinámica de perder mucho peso, llegará un momento en que pueda convertirse en una obesión y aparezcan los temidos trastornos de la alimentación como son la anorexia o bulimia. Situaciones en las que por muy bien que esté nuestro cuerpo, seguiremos percibiéndolo con exceso de grasa y la necesidad imperiosa (sea como sea), de perder peso.

No hay que pesarse todos los días, ni tan siquiera mirarse al espejo a diario para comprobar qué tal está nuestra figura porque se va a crear esa obsesión por el cuerpo, cuando lo que de verdad nos debe de importar es que mejore nuestra salud.
No existen los milagros, solo la constancia
Cuando se trata de perder peso no hay milagros que hagan que los kilos se esfumen, al menos de manera saludable. Perder más de 10 kilos en un mes es algo que hace sufrir al cuerpo porque no es de manera progresiva, el cuerpo se ve sobrepasado por la situación y es cuando las cosas comienzan a fallar.
Se recomienda perder entre 1-2 kilos por semana máximo, que es como se produce una bajada gradual de peso que no requiere de una restricción tan brutal de calorías y al organismo le da tiempo a ir adaptándose al nuevo peso sin sufrir en exceso.
Esto solo se consigue con la mejora de hábitos dietéticos y por supuesto la complementación con ejercicio diario. Esta constancia entre dieta y ejercicio es la que hace que cuando pasen 2-3 meses, digamos adios para siempre a los kilos que hemos perdido, sin mermar nuestra salud y sin poner al límite nuestro cuerpo.
En Vitónica | Tu dieta semanal con Vitónica (LV): para perder grasa
En Vitónica | Estrategias que no debemos usar al momento de adelgazar
Imágen | Charlotte Astrid , Rennett Stowe, Alan Cleaver
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Pedro Jesus Eslava
Pues yo necesito ayuda, siempre me miro al espejo, me veo fatal, los dias que no hago deporte me como la cabeza y si me como una pieza de fruta mas de la cuenta ya estoy todo el dia dandole vueltas, estoy continuamente peleado con mis padres, tengo un transtorno alimentario muy severo, porque en cuanto pillo la ocasion me atiborro a dulces y no consigo para, creeis que necesito ayuda psicologica???
zeoswav
Aunque se que ya va implicito en la pérdida de músculo , no viene de mas recordar que si se pierde demasiado rápido tambien se pierde musculo cardico ,lo que se traduce en un aumento de las pulsaciones en reposo, lo que no es nada aconsejable . He visto muchas personas que por esto mismo depues tenia fatiga continuamente , unido a todo lo dicho en la entrada no es algo bueno para la salud. Aparte en personas de cierta edad aumenta muchisimo el riesgo de enfermedad cardiovascular , aun no hace mucho las BBC emitia un programa sobre esto mismo.
Al final si mejoras de una cosa y empeoras de cinco dudo de valga la pena.
begemot
Yo me imagino que es relativo a la cantidad que tengas para perder. Yo he perdido casi 40 kilos en 8 meses, de julio a marzo. Sale una media de 5 kilos, pero sin hacer ninguna burrada, quitando el picar entre horas, el dulce, las comidas basura y sobre todo el sedentarismo. De eso a comer sano, mucha fruta y a hacer deporte poco a poco desde caminar hasta nadar.
Ahora me imagino que iré más lentamente, pero en mi humilde experiencia el cuerpo pierde lo que lo sobra en la medida que necesita, siempre que se haga bien, claro, si nos pasamos un mes en ayunas es de cajón que el cuerpo sufrirá.
Lo importante es no obsesionarse yo creo, yo estoy contentísimo con mi progreso. Vencer a la obesidad es una carrera de fondo y requiere un cambio de mentalidad. Más vale poco a poco y bien que rápido y mal.
Ánimo a todos!
chicadieta
También se ha quedado por fuera una de las consecuenciaas más comúnes al bajar más rápido de lo que se debe, y es el efecto rebote. Esto ocurre en prácticamente todos los casos de gente que baja siguiendo dietas por fases que comienzan con una fase estricta, pues no aprenden realmente a comer (que es lo que a la larga lleva a una pérdida de peso gradual, saludable y permanente).
Aunque no sea comparable con la anorexia o la bulimia, el efecto rebote produce daños psicológicos a la persona, que se deprime y siente que ha fracasado, y es muchísimo más común que otros desórdenes alimenticios.
Otra cosa, creo que 1 a 2 kilos semanales sigue siendo demasiado. Estudios han comprobado que incluso la recomendación médica de medio kilo a la semana es irreal. Una recomendación más acertada se calcula considerando el peso inicial (como un porcentaje de éste) y toma en cuenta que, debido a eso mismo, mientras se va perdiendo el peso la pérdida se hace cada vez más lenta. Según he leído, los modelos que han hecho se acercan más a unos 300 a 400 gramos por semana para una pérdida de peso sostenible en el tiempo.
9872
Que puñeteras ganas de inscribirme en la piscina!!!! aiii
Josh
Como todos comentais, la constancia es lo fundamental para perder peso, como Begemot, entre febrero y diciembre 2011 logré reducir de 132 a 95 kgr. siguiendo las pautas de dieta y caminar a diario. Ahora desde navidades intento mantenerlo ( sigo con mis 95 ), para volver en una segunda fase reducir otros 15 kgr. que será bastante más dificil que al principio, pero todo es darle tiempo al cuerpo, suerte a todos los que teneis igual proyecto.
flavihernandez
Yo baje mucho peso en poco tiempo,debido a una operación me quitaron la vesícula creo que he perdido como 15 o 20 kilos pesaba 78 antes de ser operada.
Desde a partir de ahi,no importa lo que coma hasta ahora no subo de peso sigo igual y me agarran calambres despues de estar mucho tiempo parada.Siento debiles mis rodillas hasta los pies al caminar,a veces también me duele al sentarme y los dolores de espalda.Parezco una muñeca de porcelana,lo único que me dicen los doctores es que se debe a la perdida de peso en poco tiempo.Me hice análisis de glucosa,un hemograma completo,no estoy anemica,mi ictiograma salio bien pero sigo con debilidad en esas partes y no siento muy bien los pies al pisar.Lo único que me dicen que espere,me mandaron un energizante:Total Magnesiano y eso es todo pero la verdad no estoy cambiando mucho y no se que hacer,si hacer ejercicio de bajo impacto para no perder lo que me queda de musculatura o si tal vez me lesione al intentarlo.Ya abrí un hilo aqui y nadie me contesto,la verdad que esta situación es deprimente.
redheart
Aunque es un "mal menor" comparado con los problemas físicos que puede ocasionar una pérdida de peso demasiado rápida y sin control, también cabría destacar los problemas estéticos que puede producir.
Principalmente flacidez o descolgamiento de tejidos que antes recubrían la grasa que sobraba y estrías en las zonas que más se estiren y contraigan.
Puede resultar algo baladí, pero lo cierto es que muchas personas a la hora de adelgazar lo hacen más por una cuestión estética (por "verse bien") que de salud, por lo que incidir en este aspecto también les hará recapacitar sobre otro inconveniente de las pérdidas de mucho peso en poco tiempo para que valoren una progresión más controlada.
arrow
Yo queria comentar un caso dado en un programa de televisión llamado "Ya no estoy gordo", emitido por la MTV donde se dio el caso de un chico que perdió 53 kg en 110 días, pasó de 143 a 90 kg, aconsejado por expertos nutricionistas, con entrenador personal, etc, lo cual no quita que siga pareciendo una burrada, eso sí el chaval parecia bastante contento y con ningun trastorno fisico aparente, (aunque me extraño que no le sacaran un plano sin camiseta de cuerpo entero solo de clavicula hacia arriba, quiza por perdida de elasticidad de piel).. Saber si es cierto o no, ya es más dificil.
david103
Creo que es muy fácil recomendar bajar peso lentamente cuando no sufres ningún sobrepeso. En mi caso que si lo sufro, lo que hago son impactos de 5 kilos, una vez los bajo hago un descanso y vuelvo a empezar en un par de semanas.
Ahora me diréis que los recupero, principalmente aún no he recuperado ninguno, la única vez que engordé 1 kilo fue porque me excedí comiendo.
Finalmente digo que sé que es algo malo para la salud, no obstante creo que el beneficio de bajar de una obesidad/sobrepeso es mucho mayor a los problemas que dan estos golpes.
Tampoco os voy a decir que estoy obsesionado con esto, actualmente estoy en cetosis y como proteínas a más no poder, por lo que relentizo algo la pérdida pero no me siento fatigado ni con ningún malestar.
Un saludo!
apartirdeya
Es increible como nos pueden cegar este tipo de dietas para perder rápido... Cuando la haces la primera vez todo va viento en popa, como ves resultados sigues aunque sea una dieta muy antisocial. La gente te comenta que es malo hacer este tipo de dietas pero tu piensas: bah, envidia que tienen de verme tan guapa! que van a saber ellos, es peor tener sobrepeso... y un largo etcétera. Llega el dia que estás ya divina de la muerte y cómo no te vas a permitir un capricho, con lo que has sufrido a lo largo del proceso. Además todo el mundo te dice que "por una vez no pasa nada" y ves que tienen razon. Y este es el principio del nunca acabar. Al haber estado tanto tiempo sin comer determinados alimentos, aunque sea fruta o yogures... todo se va al traste, es una fuerza imparable. Cuando ya has vuelto a coger todos los kilos que habias perdido en un tiempo más récord aun decides volver a hacer la dieta porqué fue culpa tuya, no tuviste suficiente fuerza de voluntad. Y así sucesivamente puedes repetir la dieta 3, 4 o 5 veces y cada vez es peor. El diablo está más encendido que nunca y ya puedes tener toda la fuerza de voluntad del mundo que no podrás contra el.
En serio, estas dietas me han hecho muchísimo daño. Antes de hacerlas nunca NUNCA me habia pegado un atracón y nunca he estado tan obsesionada con el peso. Es como si alguien decidiera por ti...
Por suerte poco a poco llega la calma :)
oscar.moneo
Llevo en el gimnasio 10 años , hago mucho deporte , con la comida me cuido lo habitual y la tripa y la grasa gay no se va, que porcentaje de grasa seria adecuado para mi.Gracias
daniel.abiertoalmund
Pues si os digo la verdad creo que no se si lo que me pasa a mi es bueno o malo. Pierdo un kilo seiscientos aproximadamente (1,6) cada semana a veces sube a veces baja pero no llego a los dos. Tengo 20 años como de todo pero sin extralimitarme aunque a veces a deshora y no hago ningún tipo de ejercicio. Suelo estar muy cansado sin haber hecho nada, siempre con sueño. Mido 1,80 y mi peso ronda los 72 kilos nunca pasa de los 74. Mi medica dice que es ansiedad pero mi vida es de los mas tranquila, quizá demasiado pero es que el sueño diario me tira para atrás en todo. Que pensáis que puede ser?
Un apunte mas: tengo 9 tornillos en la espalda que me pusieron cuando terminaba de dar el estirón por lo que quizá mi altura debería ser mayor por lo que la descompensación de peso también seria mayor. Hago vida normal y no me resulta ningún impedimento salvo para algunos arcos de seguridad...
Saludos
xpr7
La mejor forma de perder peso es empezar a creerte realmente que quieres ser una persona fuerte y sana .A mi me ha costado muchísimo hacerlo pero ahora me siento mucho mejor conmigo mismo ,incluso he dejado de fumar , es un tipo de obsesión por la salud personal .Eso sí , siempre teniendo clarísimo que un cuerpo delgadísimo no es un cuerpo sano .Como todos bien decís hay que combinar una buena alimentación compuesta por 5 comidas ligeras diarias , hacer deporte por lo menos cada 2 días sin excederse .Lo más importante es la constancia y tomarselo como una forma nueva de vida ,igual que hace el que sale de trabajar y se toma todos los días 3 cervezas antes de irse a casa .Intentadlo no teneis nada que perder ,es más ,os sentireis mejor con vosotros mismos !!!
un saludo exper7
yuliandre
Yo como normal y de la nada empeze a bajar de peso y nose porque q debo de hacer para poder subir de peso y tambien me desmejore mucho se me nota en lo fisico lo acabada q estoy ayudenme
arieldeargentina
hola gente, soy hombre 40 años de argentina, comence con problemas de higado graso y presion alta x el mes de mayo , me hice todos los estudios cardiologicos y sangre y orina , trigliceridos, grasa, orina , corazon , perfectos, yo haia comenzado a caminar el 20 de mayo , 10 km diarios , 5 al medio dia y 5 a la noche, sin dieta en los primeros 40 dias no baje de peso,y en el resto x julio a fines me peso al notarme mas delgado y baje 5 kg, a mediados de sgosto decido dejar de caminar me asuste y empeze a orinar 4 litros x dia tomando poco liquido ??, mido 1.80, pesaba 94kg y actualmente estoy el 86 y sigo bajando ,estoy preocupado, si es por la caminata o que me esta pasando gracias y disculpen lo largo que e escrito esto, gracias.
medicinahogar
Toda pérdida de peso en una persona previamente sana es necesario buscar la existencia de una enfermedad sistémica. Una disminución de la masa corporal que represente un 5% del peso total en un período de 6 meses a 1 años exige la ejecución inmediata de estudios adicionales. La disminución de masa corporal se produce cuando el consumo de energía supera las calorías disponibles.
diabetesinsipida
En mi caso, con mucha dieta y actividad física pude bajar de peso bastante rápido, pero también tuve que cambiar esa misma dieta por una más nutritiva para lograr una mayor masa muscular para poder seguir entrenando.
cavitaciondyd
Yo no necesito esto, pero se de una amiga mía que le va a venir de perlas, gracias por compartir
frankrodriquez
todo esto es muy cierto, a mi ya me esta pasando y es nada mas y nada meno por un cambio de empleo en el cuan no tengo casi tiempo ni para tomar agua.
que debo hacer para recuperarme y volver a mi peso anterior o un poco mas.
nota: ante tenia 184 libras en dos meses y dos semana he perdido 14.
frankrodriquez
he perdido 14 libra en un periodo de dos meses y medio que debo hacer para una pronta recuperacion.
nota: estoy en un nuevo trabajo en el cual tengo poco tiempo hasta para tomar la cantidad indicada de agua,siento mucha ansiedad se, cansancio, y sueño,el mismo tiempo tengo sin entrenar en el gimnasio.
Gracias anticipada.
ale777
Hola, mi hermano perdió entre 6 y 8 kilos pero esto los pedio cuando se murió nuestra madre pero esto fue en 2 años que pasa con esto, se puede recuperar este peso que se pedio y como me pueden ayudar......
joseluiscolqueflores
no hallo que a cer por que estoy bajando de peso delos 70 kilos a 60 kilos me siento algo mal con mi apariencia y algo débil tengo mucho des tres y insomnio de carácter irritable y por las mañanas me dan ganas de vomitar no se a que especialista acudir
dietasonline
Adelgazar de golpe es como pegarse un pelotazo corriendo o de pesas. Para el cuerpo no adaptado a ciertas cargas se trata de una situación de estrés y responde como si eso fuera un ataque..