El otoño es sinónimo de resfriados y catarros que la mayoría de la población sufre a causa de los constantes cambios de temperatura. Estos accidentes climáticos lo que hacen es afectar a nuestro organismo en momentos en los que las defensas son más vulnerables a causa de los cambios. En estos momentos es donde debemos poner más interés y controlar todas las variables para que el frío y los resfriados no nos pillen desprevenidos en otoño.
Cuando se acerca el frío nuestra vida transcurre prácticamente en el interior de edificios o de nuestra casa, y es que las pocas horas de sol y las bajas temperaturas de la calle nos hacen pasar más tiempo refugiados. El problema está cuando salimos a la calle o pasamos largos periodos de tiempo al aire libre. En estos momentos es cuando nuestro cuerpo puede sufrir las inclemencias del tiempo y es el momento en el que podemos desarrollar un resfriado o cualquier enfermedad respiratoria similar a causa de los cambios bruscos de temperatura.
El principal problema está cuando salimos de una estancia caliente en la que estamos a gusto a un sitio donde la temperatura puede descender más de doce grados de forma radical. Para estos momentos es importante que estemos preparados. La ropa es la principal herramienta que tenemos para combatirlo, y por ello es esencial que sepamos elegir la más indicada para el lugar y la época del año en la que estamos. Siempre debemos abrigarnos al salir del lugar en el que estemos. Nunca hay que adentrarse en el frío con lo puesto, sino que es importante que mantengamos la temperatura corporal constante para no debilitar las defensas con los altibajos y dejar así el paso libre a los virus y bacterias causantes del resfriado.
Pero no solo la temperatura y el mantenimiento de la misma es lo que nos debe preocupar, sino que además es necesario que desde dentro estemos prevenidos. Para conseguir esto lo que haremos será seguir una alimentación adecuada y encaminada a reforzar las defensas al máximo. La ingesta de vitaminas encargadas de proteger las células será fundamental. Sobre todo debemos tener en cuenta las cantidades de vitamina C que nos aportará la dieta. Mantener una correcta flora intestinal es esencial, por lo que la fibra es necesaria a la hora de conseguir una salud de hierro y evitar que seamos vulnerables a los agentes que nos atacan desde el exterior.
Imagen | Pulpolux !!!
En Vitonica | Menú anti-resfriados En Vitonica | Trucos para prevenir la gripe y los resfriados En Vitonica | Dormir bien, también previene los resfriados
Ver 6 comentarios
6 comentarios
victorct
No soy ningún entendido pero yo creo que al final estamos hablando de lo mismo. Los virus siempre están ahí, para que pillemos un resfríado tienen que ocurrir dos cosas:
1)Que el virus se encuentre en condiciones ambientales en las que pueda sobrevivir 2)Que nuestras defensas no puedan con él
Si nosotros tenemos las defensas altas y de pronto nos pilla el frío sin estar bien preparados, es decir, bien abrigados, bajan nuestras defensas y es ahí cuando pillamos el resfriado.
emedoble
El artículo llega tarde. Ya me he resfriado...
paragomba
No hay ninguna evidencia de que el frio provoque resfriados. Hay varias causas para que los resfriados y gripes afecten mas durante el invierno entre las que esta pasar mas tiempo en lugares cerrados o la migracion de las aves que son uno de los vectores principales de la enfermedad.
Un articulo sobre esto bastante bien escritop:
http://www.vanguardia.com.mx/%C2%BFcausa_el_frio_los_resfriados?-420095.html
nemsos
Por favor, informarse antes de publicar!
Así lo que se hace es reforzar la antigua creencia que los resfriados y gripes son a consecuencia de los cambios de temperatura o la llegada del frío. Estas dolencias son debidas a un virus y no a la temperatura, sin virus, aún con cambios constantes de temperatura, no hay enfermedad.
Muy buena puntualización por parte de Simio, es cierto.
Documentarse por favor!