Cada vez se se mira más a los ritmos circadianos cuando se habla de enfermedades metabólicas, ya que una alteración en los mismos se ha vinculado a mayor riesgo de sufrir enfermedades. Pero ahora, un nuevo estudio encuentra que dormir mucho el fin de semana se asocia a mayor riesgo de obesidad.
La investigación evaluó a más de 800 trabajadores entre lo 3 y los 38 años de edad, observando que aquellos que dormían más los días que no trabajaban tenían más factores de riesgo metabólico asociados y mayores tasas de obesidad.
La diferencia entre las horas de sueño de los días de trabajo y los días libres es lo que se denomina "jetlag social", que a diferencia del "jetlag" producido por los viajes, no sólo afecta temporalmente a nuestro organismo, sino que puede producir crónicamente cambios metabólicos que serían los responsables de una mayor inflamación, más riesgo de sufrir diabetes y obesidad.
Este es el primer estudio en encontrar que una diferencia en los patrones de sueño entre los días laborales y los libres puede conducir a cambios metabólicos y enfermedades, sin embargo no es la primera vez que se comprueba que ir contra nuestro reloj interno o alterar el mismo puede ocasionar problemas de salud.
Entonces, si bien las razones de este vínculo no están totalmente claras, es probable que quien duerme más los fines de semana modifique constantemente su reloj biológico, lo cual podría ocasionar alteraciones metabólicas.
Si bien se necesitan más estudios, de ahora en adelante debemos considerar que los patrones de sueño así como respetar nuestros ritmos biológicos o nuestro reloj interno, es de gran importancia para proteger al organismo de enfermedades crónicas asociadas al estilo de vida, tales como la obesidad y la diabetes.
Pues además de afectar el metabolismo, tener patrones de sueño diferentes entre días laborales y días libres puede afectar nuestros hábitos e impedirnos la constancia que se requiere en un estilo de vida saludable.
Vía | International Journal of Obesity (22 December 2014) | doi:10.1038/ijo.2014.201
En Vitónica | Patrones de sueño inadecuados alteran las hormonas del hambre
Imagen | Thinkstock
Ver 8 comentarios
8 comentarios
golydryth
Bueno, yo me inclino más a pensar que quien duerme más los fines de semana es porque no duerme lo suficiente entre semana. Y ahí está el verdadero riesgo, en dormir poco durante 5 días y lo correcto sólo 2.
gustav96
Entonces ¿cuál sería la solución? dormir, en mi caso, las mismas pocas horas los fines de semana que entre semana.
De verdad que cuando uno está saturado en la semana no queda otra más que "recuperar" los fines.
lhaydee
No estoy de acuerdo en absoluto con tal afirmación.
Es más, intento compensar horas de sueño el fin de semana a unas 9/10 y no diría que estoy obesa en mis 53 kilos y 19% de grasa.
Dormir es un acto necesario, básico para la vida, cuanto más mejor, mejor sueño, mejor descanso, más ganas de afrontar el día con actividad y energía.
fransynergym
Bueno, este estudio al ser primero tendrá sus deficiencias. Supongo que se referirá a que si duermes 4 ó 5 horas al día entre semana y 11 los fines de semana, eso puede alterar tu ritmo biológico. Yo por ejemplo intento compensar un poco más. Entre semana duermo entre 6 y 7 horas dependiendo del día, y los fines de semana entre 9 y 10 horas. Es normal que intentemos recuperar los fines de semana. No creo que esta diferencia de horas haga alterar excesivamente mi ritmo biológico, y mucho menos produzca obesidad.
vitifit33
Todo el mundo quiere compensar esas horas perdidas de sueño
Yo me levanto siempre a la misma hora, desde que hago deporte mi necesidad a disminuido, duermo unas 5-6horas antes mas de 8.. Estaré descompensando ¿
nimonsalve
Por eso duermo bien en la semana y los findes a carretear!!!!!