Siempre decimos que la ecuación que nos lleva a engordar es: poco ejercicio+dieta inadecuada y excesiva. Sin embargo, después de comparar el nivel de ejercicio físico a lo largo del tiempo con las cifras de obesidad que se incrementan progresivamente, los investigadores no encontraron una relación entre ambos.
Al parecer, el poco ejercicio físico no es el culpable de la obesidad, aunque esto no quiere decir que la mayor ejercitación no colabore para revertir el creciente aumento de peso. Además, la falta de ejercicio físico no contribuye a la salud aunque no se correlacione con la obesidad.
Por otro lado, es imprescindible aclarar que el estudio asocia ejercicio físico estructurado con desarrollo de obesidad, y si bien éste nivel puede haberse mantenido en el tiempo mientras las cifras de obesidad aumentan, hay algo que no se está considerando aquí: la actividad física involuntaria y la mayor comodidad a la que nos empuja el medio.
Éste tipo de actividades tales como movernos cuando trabajamos, cuando estamos en casa o incluso, mientras comemos, es fundamental en el aumento de peso y sin duda, el gasto calórico que las mismas producen se ha reducido a causa de la mayor tecnología que ya no requiere ni que nos movamos de una silla para prender una luz.
A pesar del estudio, es importante reconocer los beneficios de la actividad física para la salud y por ende, no dejar de promoverla para cuidar al organismo. Por otro lado, movernos más aún dentro de casa, en el trabajo o mientras hacemos compras, puede ser de gran ayuda para evitar el aumento de peso, ya que la reducción del gasto calórico en éste ámbito representa una causa fundamental del incremento en las cifras de obesidad.
Por eso, mejor no comprar por Internet sino hacer las compras caminando. Mejor no usar el control remoto ni automatizar todo en casa, sino realizar las tareas del hogar, levantarnos cuando sea necesario y además, caminar cada dia un poco más.
Vía | Msnbc
En Vitónica | Ser inquieto, un factor fundamental para no engordar
En Vitónica | El transporte activo puede ayudarte a perder peso, o causar obesidad
Imagen | jwanbeijes
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juancamina
Yo he llegado a la conclusión Gabriela que la actividad "util" (barrer, pintar, cortar el pasto, hacer mandados a pie, etc) no constituye una actividad física de alguna importancia a los efectos de mejorar la condición de una persona. Obvio es mejor que no hacerla. Pero para mi punto de vista y experiencia los que desean realmente modificar su situación (bajar de peso y mejorar su estado físico y ponerlo en línea con su altura y edad) deben "calzarse las zapatillas" y meterle pata de acuerdo a sus posibilidades (caminar, trotar, bici, natación, gimnasio) minimamente una hora a hora y media por 5 dias a la semana. Y como comentamos en otro post tratar de "subir un escalón" cada dos kilos (por poner una medida) que bajás de peso. Muy buenos y motivadores tus artículos. Con afeto Juanca.
Gabriela Gottau
Pues aunque no a todos nos resulta lo mismo... tienes razón, pero para señalar el fallo del estudio, creo que la actividad no estructurada puede tener mucho que ver.
La verdad que yo no soy una persona sedentaria por naturaleza, pero al momento de ver cambios, sólo corriendo, nadando, bailando y haciendo ejercicio estructurado he visto cambios.
Gracias Juanca!
Gabriela Gottau
Por supuesto! el ejercicio es clave para mantener un peso saludable, pero por encima de todo ésto, estan los beneficios de la actividad física sobre las diferentes áreas del organismo y sobre todo, sobre la prevención de enfermedades. Sin duda, quien más hace ejercicio tendrá más salud.
jerohd
Este estudio me sorprende. Durante toda mi vida he leido y escuchado, especialmente de personas relacionadas con la sanidad, que el ejercicio es fundamental para mantener el peso.
Pero ésta es solo una de sus consecuencias (tener el peso correcto), pero no la más importante. La innegable mejora en salud eclipsa cualquier otro beneficio. Todos sabemos que hay personas muy flacas que apenas hacen ejercicio, y otras con algún kilo de más muy activas a nivel deportivo. ¿quien creeis que están mas sanos?. Para mi la respuesta está muy clara.