¿Cuántas veces nos han mirado mal cuando hemos dicho que vamos al gimnasio?, y es que a pesar de la cantidad de personas que hacemos deporte, todavía existen muchos mitos entorno a los que entrenamos en un gimnasio. Por este motivo es importante que caigamos en la cuenta de que los estereotipos no son buenos a la hora de hablar de un tipo determinado de personas ya que nunca se puede generalizar y mucho menos en cuestiones de deporte.
La principal creencia de muchas personas es que los que asistimos al gimnasio vivimos por y para nuestro cuerpo. Esta afirmación no es del todo cierta, ya que más que vivir por nuestro cuerpo lo que hacemos es cuidarlo y hacer que paso del tiempo se note menos. Hacer deporte no significa que la persona que lo hace sea necesariamente narcisista, sino que también es una cuestión de salud, ya que es la principal vía para mantener unas condiciones físicas envidiables.
Por lo general la gente que no practica deporte suele pensar que los deportistas estamos obsesionados con la alimentación. Esto no es para nada cierto, ya que lo que sí que intentamos es cuidar la alimentación, pues es importante dotar al organismo de lo necesario para poder afrontar las duras sesiones de entrenamiento. En contra de lo que mucha gente piensa, por lo general las personas que practicamos ejercicio solemos ingerir mayor cantidad de alimento, ya que el cuerpo lo necesita pues quemamos más calorías.
Muchas personas aseguran que los que asistimos a entrenar somos vigorexicos o tenemos cualquier anomalía psicológica que se traduce en un interés desmedido por aumentar de volumen. Esto no es para nada cierto, ya que el aumento de volumen se debe a la práctica continuada de ejercicio y a un desarrollo natural en todo deportista, ya que a medida que pasa el tiempo aumentamos nuestra cualidades. Esto sucede en todos los deportes, por lo que cada vez los objetivos son diferentes, lo que no quiere decir que haya personas que sí se obsesionen.
Entrenar en el gimnasio conlleva la ingesta de todo tipo de complementos y sustancias que nos ayudarán a aumentar el volumen corporal. Esta afirmación es la más habitual de todas, y no tiene por que ser cierta, ya que sí que es verdad que muchos recurren a este tipo de alimentos, pero una gran mayoría prefiere llevar una dieta saludable llena de alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono que nos ayudarán a obtener unos músculos fuertes y bien formados.
Estos son algunos de los principales mitos e ideas preconcebidas que la mayoría de la gente tiene de las personas que asistimos al gimnasio o practicamos deporte. Es importante que desterremos esto de nuestra mente, aunque seguramente haya más, por lo que os invitamos a que los expongáis.
Imagen | vierdrie
En Vitonica | Más mitos falsos de la práctica deportiva
En Vitonica | Los falsos mitos más importantes de la práctica deportiva
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Delgado
Jaime, el deporte no es algo vergonzoso que haya que ocultar, creo que debemos ser dignos. Normalmente los comentarios en contra de la práctica deportiva vienen de personas que nunca lo han practicado ni saben los beneficios que nos aporta.
jericallo
cuando te metes al deporte y dejas de fumar o beber y les dices no es que no tomo/fumo te ven como una cosa rara y han de pensar no se droga con alcol/pitillos pero si con anabolicos y te ven como un teto por no querer dañar tu cuerpo con sustancias psicotropicas y demas madres
u otra aun mas comun, es cuando dices que haces pesas (no importa si son complemento de otra disciplina que si practicas en serio) aun lleves 5 años te dan sus consejos de vas a engordar no se te ocurra dejar de hacer mira a X culturista famoso que dejo de hacer y ahora pesa 200 kg de grasa y digo es obvio como uno toma tantos esteroides y sus musculos estan vacios tambien es facil que le pase a un natural ¬¬ notese el sarcasmo
DiegoMV
Jaja, desde que dejé de fumar hace ya un año y me apunté al gym, la gente me mira como una especie de bicho raro. Esto es debido a que la única hora en que puedo ir es a las 7 de la mañana, con lo que voy antes de ir a trabajar. Les da igual si les dices que estas más despierto, con más energías todo el día, etc. En fin, ellos se lo pierden, no?
Delgado
Ropri219, es cierto, esa afirmación también es muy habitual. Es como decir que el deporte se usa para ocultar otras carencias de la vida!!!
jaime_
Hace tiempo que hago deporte en "secreto" para no tener que aguantar este tipo de comentarios.
Una de las cosas con la que más impotente me siento es que en la sociedad actual me hace sentir ridículo al no beber alcohol los fines de semana cuando tendría que sentirme orgulloso. A veces hasta saco el coche para tener una buena excusa.
shinjii
En mi trabajo siempre están con el tema de la vigorexia con un compañero mío cada vez que come cualquier cosa mínimamente sana... Que encima come cualquier cosa que pilla y para nada lleva una dieta xD A mí no me dicen nada porque no se atreven, pero sí que me cansan ese tipo de cosas..
avantime
Si es que hay gente que tiene la lengua muy larga y unos pensamientos que me encantaría saber de donde los sacan.
ropri219
esta bno el articulo, pero hay otra como. ¿usted levanta pesas? lo debe tener peque. que ·""34 siempre lo he escuchado,
ropri219
esta bno el articulo, pero hay otra como. ¿usted levanta pesas? lo debe tener peque. que ·""34 siempre lo he escuchado,
argentino1482
Claro, yo siempre digo lo mismo. No saben de lo que se pierden. Para mi antes salir a correr era muy fastidioso y mantenia el hábito no más de 1 o 2 semanas. Hoy, hace 3 meses que corro y me siento genial. Hacer deporte o cualquier actividad física nos llena de energía y nos hace llevar una vida mucho más sana y divertida.
saludos!
novato
Saben que lo que haces es lo correcto, pero no son capaces de tener la fuerza de voluntad necesaria para ponerse a tu nivel, por eso tratan de reducirte a ti al suyo.