Septiembre siempre suele ser un mes de buenas intenciones en lo que a deporte se refiere. Es el momento en el que muchos de nosotros decide apuntarse al gimnasio o cambiarse del habitual para comenzar una nueva etapa. Últimamente los gimnasios low cost se están imponiendo al resto, creando un nuevo concepto de entrenamiento. Nosotros en este post vamos a repasar sus pros y contras.
Es cierto que muchas veces las ofertas que nos brindan son muy atractivas, sobre todo cuando el precio del gimnasio es la estrella, y es que es difícil resistirse. Pero no todo es como lo pintan, y por ello es necesario saber lo que buscamos y lo que vamos a tener a cambio. Simplemente con un sencillo análisis será suficiente.
Ventajas de los gimnasios low cost
Vamos a comenzar con las ventajas. Desde luego que el precio de los gimnasios low cost es su principal baza. Es muy bueno que este tipo de instalaciones completas, grandes y nuevas sean tan baratas. Esto hace que la gran mayoría de los usuarios se decante por estos centros.

Los horarios suelen ser otra ventaja, y es que por norma general suelen abrir a diario desde muy pronto por la mañana y muy tarde por la noche. Además suelen abrir domingos y festivos, haciendo que tengamos muchas más posibilidades a la hora de ir a entrenar y planificar los horarios.
Normalmente estos gimnasios son nuevos y tienen equipos de última generación, además de unas instalaciones amplias y bien acondicionadas para poder acoger a un número elevado de personas. Lo mismo sucede con las clases colectivas, ya que tienen un amplio horario para poder asistir.
Suelen estar ubicados en lugares muy concurridos, céntricos o de fácil acceso, por lo que siempre tienen un fácil acceso para todas las personas que viven en la ciudad. Esto es una gran comodidad, ya que es muy bueno tener el gimnasio cerca de nuestra casa para asistir con más asiduidad.

Inconvenientes de los gimnasios low cost
Pero no todo son beneficios, ya que el precio económico tiene truco, pues la manera de hacer rentable un centro de estas características es con un elevado volumen de socios. Esto hace que en determinados momentos la afluencia de personas sea tan elevada que apenas podamos concentrarnos en nuestros entrenamientos.
Por otro lado el bajo coste conlleva que solamente tenemos derecho al uso de las instalaciones, nunca al asesoramiento de un monitor de sala. Esto hace que muchas personas que no controlan los determinados aparatos y ejercicios puedan entrenar mal y hacerse daño a la larga. Es cierto que casi todos ofrecen servicio de entrenadores personales, pero se paga a parte y es muy costoso.

Es cierto que las instalaciones suelen ser grandes, pero carecen de ciertas comodidades o extras que otros centros ofrecen, como la sauna, la piscina, el spa… Simplemente lo que ofrecen es lo básico para trabajar el cuerpo. Lo mismo sucede con las clases colectivas, hay muchas opciones y un amplio horario, pero al haber mucho volumen de gente siempre suelen estar muy concurridas.
Todos los extras que se ponen a nuestra disposición dentro del gimnasio debemos pagarlos. No existe nada gratuito, ni siquiera la tarjeta de entrada al centro. Esto también es otra forma de hacer negocio con la que debemos contar de antemano si no queremos llevarnos sorpresas a la hora de empezar a utilizar las instalaciones.
Decantarnos por un gimnasio low cost es una alternativa que debemos valorar a la hora de apuntarnos al gimnasio, pero no hay que dejar de lado estos puntos, ya que no todo el mundo es apto para desenvolverse en un tipo de centro con estas características. A veces la atención personal es muy buena cuando eres novato. Este tipo de centros son muy buenos para aquellos que ya conocen los entrenamientos y la mecánica de los mismos.
Imagen | ThinkStock
Imagen 2 | ThinkStock
Imagen 3 | ThinkStock
Imagen 4 | ThinkStock
Ver 9 comentarios
9 comentarios
jask
Yo voy a un Low Cost y si es verdad que los monitores van más a su rollo pero si he tenido dudas sobre algo le he preguntado.
Por otro lado al que voy yo no se paga por otras cosas, a no ser que quieras alquilar una taquilla para dejar tus cosas, comprar una bolsa o toalla pero por servicios "extra" no.
uchihas
Por lo general en los que he estado los monitores te echaban una mano si preguntas, pero no tenían la iniciativa.
En mi caso, el gimnasio en el que estoy antes no era low cost, pero la competencia le ha hecho bajar el precio muchísimo. A día de hoy, tienen ofertas por 18,95€ sin permanencia ni matrícula, mensuales, y horario completo (de 8 a 23 creo que es). Tienen sauna, spa, los baños esos con piedras, clases de todo tipo (zumba, crossfit, pilates, bodypump)... lo único que le falta es piscina.
El tema es que actualmente, hay 4 gimnasios a menos de 10 minutos andando de mi casa, y se ha notado muchísimo en los precios. Incluso uno del grupo Supera, que es un gimnasio bestialmente grande con piscina y de todo que ha abierto hace poquito aunque es más caro. Tenemos también un McFit, un LowFit, y luego el que yo voy que es más típico de barrio (Praxis). Todos ellos como digo a menos de 10 minutos andando de mi casa, por lo que los precios se han igualado mucho (antes el gimnasio al que yo voy no bajaba de 30€ la mañana).
De todas maneras el que sabe a lo que va son la mejor opción. En mi caso al gimnasio sólo voy para musculación, por lo que para mí los low cost son lo mejor (a mí con una barra de dominadas, un banco de press, uno de fondo, unas barras y unas mancuernas lo tengo listo, las máquinas ni las toco).
uchihas
Con pasearte por Sevilla este tienes para aburrir. Es que no se la razón, pero en cosa de 5 años han aparecido gimnasios cada pocos metros. Mcfit, más sport, praxis, lowfit, supera, Carlos cabello, Tiger gym (antes niza sport que ya cerró), y ya te digo, todos bastante cerca. Y seguro que hay más que no conozco.
javier_gc
Pues yo voy a una conocida franquicia con logos en color rojo, y pago algo menos de 26€ por mes. Si tengo dudas, fácilmente me las resuelve un monitor. Todas las clases están incluidas en esa cuota, todos los días. Incluso domingos por la mañana. También uso las taquillas y los baños sin sobrecoste.
Creo que para lo que yo hago (máquinas y poco más, el cardio lo hago en el exterior), voy más que sobrao en este low cost. Solo es bajo el precio, la calidad del resto de aspectos no admite pega.
squatty
El mayor problema de los low cost es la masificación, que deriva en escasa atención individual. Hasta hace poco estaba en un gimnasio pequeño, con un precio medio, clases colectivas de pocas personas y monitores que corregían incesantemente las posturas y se preocupaban porque todos entendiéramos el fundamento del ejercicio y la manera de evitar lesiones. Me mudé de casa y me apunté a otro más cercano, de una cadena conocida, bajos precios...y durante el verano, que éramos cuatro gatos, algunos monitores estaban pendientes de esos detalles, pero en cuanto ha llegado septiembre y ha llegado la avalancha de personas que necesitan quitarse los kilitos de las vacaciones las clases se han masificado hasta el punto de tener que apuntarse en una lista para controlar el aforo, los monitores no prestan atención a detalles como malas posturas o que alguien se "descuelgue" en una clase colectiva, la sala de máquinas es imposible de usar porque no se cabe y en el vestuario es una odisea encontrar una taquilla libre.
Ya sé que esto que he contado pasa en todos los gimnasios...pero en un gimnasio low cost se da más, sobre todo porque no vigilan el aforo ni vigilan el overbooking de socios, cuantas más altas, mejor. Ya se irán largando algunos en cuanto vean que no se puede entrar ni de lado. Lo malo es que algunos de los que se vayan sean personas que lleven más tiempo y dejen de ser fieles a ese gimnasio.
Lissy
En mi opinión, la masificación es el handicap, pero por lo menos te permite poder ir a un gym... yo creo que voy al mismo que el de las letras rojas... y para los monitores de sala que hay, por muy bajo precio que paguemos creo que deberían hacer algo más que colocar pesas y controlar el aire acondicionado, que para algo tienen su ficha a la vista de los socios donde se se ven lo cualificados que están.
Cristian J.
La verdad es que este tipo de gimnasios presentan una gran oportunidad de entrenar a aquellas personas que no disponen de suficientes recursos para optar por un gran gimnasio con comodidades como piscina y spa. Pero lo que realmente molesta son estos supuestos trainers que deberian ayudar a todo publico, pero que solo se enfocan en las mujeres atractivas, dejando de lado todo lo demas.