¿Dónde podemos encontrar los beneficios de la técnica de los deportes de contacto sin tener que arriesgarnos a que nos den una pequeña paliza? Sin duda alguna, en el Body Combat, que aúna ejercicio aeróbico, fuerza muscular y mucho ritmo.
El Body Combat es un programa basado en movimientos y gestos técnicos de diferentes disciplinas de lucha y artes marciales, como el boxeo o el Muay Thai. A lo largo de la clase, de una hora de duración, se van sucediendo tracks en los que ensayamos la técnica de los movimientos específicos de estos deportes de contacto con otros más aeróbicos, llamados “combates”, en los que ponemos en práctica los movimientos aprendidos.
En la clase de Body Combat se realiza un trabajo muscular muy completo, ya que cada track está enfocado a una parte concreta del cuerpo: comenzamos con un calentamiento estructurado en dos partes en el que preparamos tren superior e inferior del cuerpo, pasamos por tracks específicos de brazos y piernas, y terminamos con abdominales y estiramientos. Nada que envidiar a una rutina full body de sala.
En cuanto a los movimientos, podemos encontrar desde secuencias de boxeo hasta movimientos de capoeira. Las coreografías, aunque pueden resultar un poco complicadas al principio, no son muy difíciles de aprender. Una vez conocemos la técnica y la coreografía podemos centrarnos en imprimir fuerza y potencia a nuestros movimientos como verdaderos guerreros.
El componente aeróbico de esta clase es muy exigente: recuerdo acabar siempre sudando igual o más que en una clase de spinning. Así mismo, la resistencia muscular es importante, y la flexibilidad una cualidad a tener muy en cuenta a la hora de realizar las patadas de kickboxing.
La música suele estar muy bien elegida, en la línea de los programas de Les Mills: temas muy cañeros, tanto actuales como del recuerdo, y que generalmente tienen algo que ver con la lucha. En el Body Combat 43 utilizaron un remix del tema principal de Piratas del Caribe en el que además se simulaba una lucha con espada: la gente (yo la que más, lo confieso) se emocionaba y lo daba todo, haciendo de la clase una experiencia genial.
Ventajas del Body Combat
-
Entrenamiento global de todo el cuerpo, en una hora, en una clase colectiva.
-
Ejercicio que combina fuerza, potencia, resistencia, coordinación, flexibilidad y componente aeróbico: todas las capacidades físicas básicas quedan cubiertas.
-
Una clase muy entretenida y divertida, en la que no se para ni un momento.
-
Genial para tonificar y para quemar calorías. Además, es un buen desestresante al liberar adrenalina con cada golpe.
Inconvenientes del Body Combat
-
Como he dicho, exige un mínimo de coordinación: si no la tienes hay que trabajarla. Paciencia y trabajo.
-
Es una clase exigente: conviene trabajar la resistencia muscular y la resistencia aeróbica también fuera de clase.
-
Ojo con las articulaciones: al pegar al aire (sin una resistencia como, por ejemplo, un saco) podemos perder el control de nuestra fuerza e hiperextender, y hacernos daño.
-
Como todas las clases colectivas, y dependiendo siempre del centro donde se impartan, estas actividades suelen estar un poco masificadas. Alguna vez un compañero se ha llevado una patadita sin querer.
El Body Combat es una actividad estupenda para compaginar con la musculación en sala o con el Body Pump. Si vuestro objetivo es la pérdida de masa grasa, suele funcionar muy bien. Además, al salir de la clase tendréis una sensación de haber trabajado bien, de forma completa y con una gran intensidad.
Personalmente, he practicado Body Combat durante mucho tiempo, y me parece una clase genial. Al principio iba un poco perdida con los movimientos; pero la práctica hace al campeón, y en cuanto le cogí el truco no había quien me parase. También os digo que al final se me quedó corto y acabé pasándome al kickboxing, pero en cuanto tengo oportunidad me cuelo en alguna clase…
¿Alguien se anima a un combate?
En Vitónica | Body Pump: pros y contras
Ver 36 comentarios
36 comentarios
slave
El mayo "contra" es el de pegar al aire. eso es malisimo para las articulaciones. Llevo muchos años haciendo artes marciales, y es un concepto basico.
aparte, la parafernalia de las vendas, guantes y tal...es un poco absurdo.
He visto algunas clases de combat, y bueno, es una clase de aerobic con movimientos diferentes. creo que falta un poco de aprendizaje de tecnica. Para dar una patada hay que saber darla, o corres el riesgo de hacerlo mal e ir generando una lesion. Lo mismo con los puñetazos.
Mi opinion sobre estas clases (tambien de less mils) es que es aerobic. con otro nombre nombre, pero el mismo concepto.
musica75
Estoy totalmente de acuerdo con lo que han suscrito anteriormente. El lunes hice mi primera clase de body-combat y aunque no me resultó muy difícil no perderme en la coreografía tengo que reconocer que es imposible realizar ese tipo de actividad sin un mínimo de conocimientos en boxeo, kick, capoeira o lo que se tercie en cada momento. Yo he estado practicando kick-boxing durante 6 años y aún así tuve muchísimas dificultades con los puños. Es imposible imprimirle resistencia y fuerza al golpe si desconoces el golpe básico, y no se puede seguir un ritmo sin desestabilizarse si uno no sabe mantener bien el punto de apoyo. Creo que en las clases de kick-boxing he quemado muchísimo más y también teníamos música por parte del profesor para motivarnos. Aun así, están bien estas clases Saludos
Zarco Dono
Llevo once años practicando Taekwondo (y más recientemente Full Contact) y todo esto del Body Combat me parece tan absurdo y "beneficioso" como ponerse a jugar al fútbol tú sólo y sin balón, o tennis al aire, sin pelota ni raqueta. Los beneficios de las artes marciales vienen precisamente por el contacto; la presión psicológica debida a mantener la atención en todo momento para evitar ser golpeado, la velocidad de reflejos para golpear antes que el rival y antes de que este se proteja o esquive, mantener el abdomen en semi-tensión por si te golpean estando desprevenido, etc. Por no hablar de la mencionada técnica, ya que la mayoría de monitores que dan clases de Body Combat son monitores de Aerobic que no han practicado un Arte Marcial en su vida.
21044
Yo soy cinta negra en TKD, he practicado kick boxing, karate y box, pero actualmente estoy enamorado de BodyCombat, al menos en mi caso ha sido una excelente experiencia en el fitness, cada clase me siento inspirado y motivado a ir adelante, ni queja de mis instructores, para no ser expertos en artes marciales tienen una técnica que muchos artemarcialistas les gustaría tener (y he conocido muchos), nunca ha habido lesioneados desde que yo recuerdo por que al no tener que improvisar o pensar la clase pueden dedicarse a cuidar que la tecnica sea lo mejor y más segura posible.
emedoble
Los body-Combat, Aeroboxing y demás no dejan de ser una parte del entrenamiento de cualquier arte marcial o deporte de lucha.
No tiene mucho misterio pero, bajo mi punto de vista, se dejan lo mejor para perder peso de forma rápida: el combate 1 vs. 1 de forma controlada (marcando el golpe pero sin causar daño).
patrammar
Yo estoy de acuerdo con los comentarios anteriores. Yo hice Taekwondo de peqeña y qise probar cosas de estas, pero había mucha gente perdida en clase, qe no daban bien las patadas ni los puñetazos, y hasta alguno se fue dolorido.
Pero para las personas qe tienen algo de fondo y coordinación, está estupendo para probar otra cosa. Se suda mucho y yo siempre salgo super motivada de las clases.
muscularse1998g
Y esta clase está bien tanto para hombres, mujeres, adolescentes etc. ?
5810
Lo que más me gusta de todos los comentarios es que obvian una parte muy importante y que se aplica a cualquier disciplina de Les Mills...y algo tan sencillo como que tienen todo un equipo profesional en distintas áreas que estudian cada movimiento al detalle, cada ejecución...Si hay reciclajes cada 3 meses, no es sólo para cambiar la música...es para renovarse en cuanto a la forma de impartir las clases, para cambiar la programación de entrenamiento y demás consideraciones que el programa les mills tiene en cuenta.
carla5501
COMO VERAN ESTOY MUY ENOJADA......PERO CHICOS ES QUE NO PUEDO ENTENDER COMO LE METEN TANTO MERCADO A ALGO QUE NO TIENE EN CONSIDERACIÓN AL ALUMNO...SON GENIALES LAS CLASES MASIVAS EN DONDE HAY MOTIVACIÓN PERO NO, EN DONDE EL PROFESOR NO CORRIGE Y DICE SIGANME! NO ME ABANDONEN! PERO NI MEDIA PREOCUPACIÓN POR VIEJOS Y NUEVOS ALUMNOS, EN ESTAS CLASES HAY MUCHOS VICIOS Y DEFECTOS DE TÉCNICA QUE COMO YA MENCIONE ANTERIORMENTE LESIONAN A MAS DE UN ALUMNO
barbarav
Yo comencé Body combat hace 4 meses y realmente que yo recuerde en ningún momento se me hizo dificil el tema de la coordinación. eso me pareció lo mas fácil después el tema de las Patadas y todo eso me lo fue enseñando mi profesor. se ponía al lado mio y me decía como debía ponerme. Me encanta Body Combat es lo mejor y los tracks son Geniales! hasta me descargue algunos en mi Laptop.
gabrielafuenzalida
Hola! Pregunta, el body combat sirve para defensa personal??
veriit
Como tanto. Me encanta el deporte y tambien el baile. Body Combat es lo que busque por mucho tiempo combina ritmo y musica excelente con movimientos fuertes y muy bien definidos. Baile entretenido y zumba son muy suaves y no quemas tantas caloria, pero combat me ha hecho perder 12 kl. En aprox. 10 meses. Es lo mejor pa botar el stress.
claudia.barriosrubio
Nada k decir sino k hablan muchos sin saber yo comenze con muay thai despues con fight do y despues con body combat y lo encontre genial mi instructora es muy buena aparte es maestra en kempo cinturon negro 2 grado y mi hijo igual es artista marcial en kempo y realizar body combat a sido su mejor complemento para su karate. ...saludos a todos kiaaaaa!!!!
entrenadorpersonal
Yo personalmente he estado realizando bodycombat durante 6 meses. He de decir que por la intensidad de la sesión conseguí quemar bastante kcal acumuladas... lo que también hacía era combinarlo a la semana con sesiones de fuerza en la sala, para mantener tonificada la musculatura.
Saludos!!