A menudo, cuando estamos en la sala de musculación con nuestra rutina de pecho nos surge la duda de cómo trabajar los cruces de pie en polea, si lo hacemos en polea alta o polea baja. Aunque desde las dos posiciones trabajamos el pectoral es cierto que incidiremos más sobre unas fibras u otras según la altura de la polea.
Generalmente, solemos relacionar la polea alta con la parte superior del pecho, y la polea baja con la parte inferior del mismo. En las siguientes líneas analizaremos qué fibras y músculos participan más en cada una de las variantes de este ejercicio.
Cruces con polea alta
Los cruces con polea alta suelen ser más utilizados que los cruces desde polea baja. De pie, agarramos cada una de las anillas con cada mano y las bajamos hasta la altura de la cadera para nuevamente subirlas controlando el movimiento hasta la posición inicial. Es importante tener una ligera flexión de codo para evitar lesiones.
Si nos centramos en los músculos trabajados con este ejercicio hay que destacar la parte media e inferior del pectoral mayor, así como el deltoides anterior. Si el objetivo es marcar la parte central del pecho, "el canalillo" que une los dos pectorales, es aconsejable realizar este ejercicio.
Cruces con polea baja
En esta ocasión el agarre está abajo, casi en el suelo. La posición de partida es similar a la anterior. Cogemos cada anilla con cada mano, piernas ligeramente flexionadas y tronco inclinado hacia delante.
Desde esta posición inicial, subimos las poleas hasta la altura de los hombros, sin llegar a sobrepasarlos. Igualmente, es importante tener una ligera flexión de codo y que las muñecas vayan girando para que terminen con las palmas hacia arriba.
En este ejercicio, al igual que con los cruces con polea alta, se trabaja el pectoral mayor, pero se incide más en la parte superior de este gran músculo. Asimismo, el deltoides anterior y el bíceps también trabajan de manera secundaria en este movimiento.
Podemos decir que son ejercicios muy parecidos, ya que tienen la misma finalidad que es la de trabajar el pectoral mayor. Si nuestro objetivo es incidir más sobre las fibras medias e inferiores tenemos que optar por los cruces desde polea alta, en cambio, si queremos trabajar las fibras superiores del pectoral mayor las poleas tienen que estar abajo.
En Vitónica | Tres formas de ganar potencia desde el press de banca. En Vitónica | Flexiones pliométricas. Potencia para brazos y pecho. Imagen | Anthony C. Vídeo | Youtube. Vídeo | Youtube.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
emedoble
¿Con polea alta o con polea baja? ... CON LAS 2.
Es una de las máximas de la musculación: Contra mayor sea la variación de ángulos desde los cuales realicemos un mismo ejercicio, mayor será la estimulación muscular.
Nerevarine
Cruce polea alta es mi ejercicio preferido desde siempre, bien realizado y apretando el pecho interior (cruzando un poco las manos hasta las muñecas) los resultados son espectaculares, personalmente noto la amplitud de fibras que trabajo mucho mejor que con cualquier otro ejercicio de pecho.
el_acomodador
Cruces de poleas para el pectoral, ¿con polea alta o polea baja?; es como decir: ¿press con mancuernas en banco inclinado o declinado?, en ambos se toca el pectoral major, pero se incide como has explicado perfectamente en fibras más superiores e inferiores. Cuando ambos son complementarios.
Yo tengo una pregunta, dices: "Si el objetivo es marcar la parte central del pecho, “el canalillo“ que une los dos pectorales, es aconsejable realizar este ejercicio." No se si lo habras leido pero David Diaz Gil, que para mí es uno de los grandes, en este post dice que no se puede trabajar la parte central del pecho: musculacion/tecnicas-alternativas-para-trabajar-tu-pecho (lo pongo así pq no se me deja poner enlaces)
Gracias por tu atención! Un saludo!
zak451
pole polea