Los lumbares son uno de los principales músculos posturales o tónicos del cuerpo. Tienden a acortarse y este acortamiento puede provocar una de las dolencias más comunes de la población situada en la espalda, por eso, su estiramiento para prevenir dicha molestia resulta fundamental.
A continuación te mostramos sencillos ejercicios para estirar los lumbares y así, reducir su contracción para evitar el acortamiento y las posibles consecuencias del mismo, entre los cuales se encuentran dolor, desequilibrios musculares, postura incorrecta y demás lesiones a causa de la misma.
Estirar los músculos lumbares no debe llevarnos mucho tiempo, aunque si puede producir grandes beneficios en el organismo.
Ejercicio 1

De pie, con las piernas separadas y las manos apoyadas en la cadera, giramos el torso a un lado y a otro.
Ejercicio 2

Con las piernas levemente flexionadas, en posición de sentadillas, apoyamos la parte superior del tronco sobre los muslos y las manos a los lados de los pies, con las palmas en el suelo. Desde allí extendemos las rodillas hasta sentir la tensión en las piernas. Repetimos 2 o 3 veces.
Ejercicio 3

Tumbado boca arriba, con las rodillas flexionadas sobre el pecho, sujetamos las piernas con las manos por detrás de las rodillas y llevamos los talones hacia las nalgas. Desde allí debemos elevar las caderas del suelo y llevar más las rodillas al pecho, así, extendemos las piernas y mantenemos la posición por alrededor de 20-30 segundos.
Ejercicio 4

De pie, con las piernas ligeramente separadas y extendidas, apoyamos los brazos sobre una superficie, los extendemos e inclinamos el torso hasta formar con el cuerpo un ángulo de 90 grados. Para estirar bajamos más el torso hacia el suelo, mantenemos unos 30 segundos y repetimos una vez más.
Estos ejercicios son aptos para realizarse tras el entrenamiento, al despertarnos, antes de ir a dormir y por qué no, en la oficina, para relajar la espalda tras pasar determinado tiempo sentados.
Recuerda que para prevenir y aliviar molestias, el estiramiento de los músculos que tienen a acortarse, como son los lumbares, resulta fundamental.
Vía | Estiramientos En Vitónica | Los estiramientos en la prevención del dolor muscular de espalda En Vitónica | Estiramientos básicos (III): la espalda En Vitónica | Síndrome cruzado inferior a causa de desequilibrios musculares Imagen | EvilErin
Ver 1 comentario
1 comentario
kineweb
Son unos ejercicios sencillos y muy bien explicados.
Hecho en falta alguno, pero sobre todo me gustaría añadir uno bastante sencillo y global: Tumbado boca arriba, espalda apoyada en el suelo, piernas en alto completamente apoyadas en la pared (tronco y piernas hacen un ángulo de 90º)con las rodillas estiradas y los pies también a 90º. Esta posición se mantiene durante 2-3 minutos y sirve para estirar toda la cadena posterior. Es muy importante la duración, porque de esta froma se consigue no sólo el estiramiento de las fibras musculares, sino también el estiramiento y reorganización de las fascias (es el tejido conectivo que envuelve a los músculos). Esta postura de estiramiento tiene más detalles a añadir (pegar bien la zona lumbar al suelo, hacer doble mentón con la región cervical...) y variantes, pero con esa noción general es un estiramiento miofascial muy completo.
Es importante realizar estiramientos globales y no sólo analíticos, porque nuestros grupos musculares están relacionados y funcionan de forma sincrónica durante los movimientos cotidianos.
Cuando estiramos la zona lumbar no debemos olvidar nunca estirar también la región posterior del muslo, los isquiotibiales, cuyo acortamiento es fuente de muchos problemas lumbares y frecuentemente los olvidamos.
Enhorabuena por la web, la acabo de conocer pero me gusta mucho, está muy interesante.
Un saludo!!