Los músculos del suelo pélvico pueden representar graves molestias y hasta problemas de salud si no se encuentran adecuadamente fortalecidos, por eso, es importante que sepamos cómo ejercitarlos para prevenir dichas consecuencias.
Podemos realizar ejercicios que involucran contracciones activas de la musculatura del suelo pélvico, mediante el control de esfínteres, como son los ejercicios de Kegel, pero también, podemos efectuar otra serie de ejercicios que, mediante movimientos específicos, ayudan a fortalecer ésta zona del cuerpo tan olvidada por todos nosotros.
Los movimientos a realizar son muy fáciles de concretar. En primer lugar, de pié, movilizaremos la cadera hacia adelante y atrás tal como si fuera un péndulo y relajaremos esfínteres en el movimiento de anteversión (cola hacia atrás) y contraeremos esfínteres en el movimiento de retroversión (acercar pubis hacia el abdomen).
En un segundo ejercicio podremos, mediante la utilización de un fitball, sentarnos sobre la pelota con las manos bajo la cadera para realizar un movimiento lateral que cambie el soporte del peso de un lado a otro. Asimismo, de igual manera que el ejercicio anterior, podemos realizar el movimiento hacia adelante y atrás.
Por otro lado, podemos efectuar un tercer ejercicio al sentarnos sobre un balón, con la pared abdominal contraída, separando y juntando las rodillas mientras mantenemos los pies unidos para activar la musculatura del suelo pélvico.
También sobre un fitball, ésta vez tumbados sobre éste, tomaremos aire y contraeremos la musculatura abdominal para, simultáneamente acercar las rodillas de manera de poner en funcionamiento los músculos aductores y el suelo pélvico. Se mantiene la posición unos minutos y después relajaremos el abdomen y las piernas.
Fortalecer el suelo pélvico es esencial para prevenir la incontinencia urinaria y el prolapso, por lo que no sólo los ejercicios de Kegel que puedes realizar en cualquier lado son de utilidad, sino que éstos ejercicios que puedes efectuar en el gimnasio también te ayudarán a prevenir las consecuencias antes dichas.
Vía | SportLife En Vitónica | Ejercicios de Kegel, fortalece los músculos del suelo pélvico En Vitónica | Tres razones para ejercitar el suelo pélvico Imagen | Robert McDon
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gabriela Gottau
Muchas Gracias Liquina!
Para ver imágenes explicativas puedes seguir el enlace del final del post.
Un saludo y esperamos verte seguido por Vitónica!
Gabriela Gottau
jaja, no hay problemas liquina.
Saludos!
Gabriela Gottau
Hola Ángeles!
Sin duda la danza del vientre debe tener grandes beneficios al respecto, porque movilizar la pelvis independientemente del resto del cuerpo no debe ser tarea fácil y sin influencia sobre el interior del organismo.
Además, modela de forma soprendente la figura.
Un saludo
Angeles
Muy interesante este post, Gabriela.
Lo cierto es que poca gente le da importancia al suelo pélvico y luego van pasando los años y empiezan a aparecer los problemas... Mejor prevenir a tiempo.
Y volviendo a ser pesada con la danza del vientre, uno de los comentarios que más se oyen entre mujeres es que desde que la practican disminuye la necesidad de levantarse para ir al baño por las noches, lo cual demuestra su efectividad.
Un saludo
liquina
hola! soy nueva en este blog y he de decir que me encanta, llevo ya 2 días viciadísima! Encuentro este artículo muy interesante, pues es una zona que muchos olvidamos y que nos puede dar serios problemas, sobre todo en el futuro, pero creo que para explicaciones como ésta ayudaría muchísimo tener alguna imagen o esquema explicativo. No sé si al resto de la gente también le pasa, pero yo encuentro dificilísimo copiar posturas a partir de leer su descripción... Un saludo y gracias por crear espacios como éste en internet, donde se aporta una información interesante y, sobre todo, verídica!
liquina
Uos! gracias! no me había dado cuenta de que eran enlaces referentes al artículo...di por supuesto que era publicidad sin mirarlo casi...lo siento!!