Hoy comenzamos una nueva serie de posts en la que repasaremos los conceptos más importantes del fitness por orden alfabético, con enlaces a los artículos más importantes que repasan todos y cada uno de estos temas. ¡Bienvenidos al abecedario del fitness!
Hoy comenzamos con, evidentemente, la letra A. A de abdominales, alimentación, avena... ¿Qué más palabras importantes del fitness y la vida sana se os ocurren con esta letrita?
Abdominales

No hay semana en la que los abdominales no aparezcan en este blog, ¿será porque son uno de los mayores objetos de deseo de los aficionados al fitness? Hemos hablado recientemente de que la presencia del six pack va estrechamente ligada a la dieta, y de por qué a algunos se les marcan seis "cuadraditos" y a otros ocho en el recto abdominal.
Además, os recordamos que disponemos de una completísima guía de ejercicios abdominales a vuestra disposición y, si queréis poneros manos a la obra desde ya mismo, podéis revisar el reto para conseguir el six-pack que hicimos el año pasado.
Aeróbico
El entrenamiento aeróbico debe de ser una parte importante de nuestra rutina de entrenamiento, y no debemos relegarlo sólo a la época de definición, ya que sus beneficios son muy numerosos: retrasa el envejecimiento de nuestro organismo, te ayuda a dormir mejor...
Por si todavía te quedan dudas, te explicamos las diferencias entre ejercicio aeróbico y anaeróbico (que también empieza por A) y los beneficios de cada uno; aunque ya sabemos que la combinación de ambos es lo que mejor funciona para estar sanos y en forma.
Agua

La base de la vida, muy importante para nuestra salud y para nuestro bienestar. En Vitónica os hemos hablado de los beneficios del agua para nuestra salud, y también de los problemas que podemos sufrir si abusamos de ella.
Y no sólo hemos hablado del agua como parte de nuestra dieta, sino que también la hemos conocido como ayuda para la recuperación después de un gran esfuerzo, como medio en el que practicar algunos deportes relajantes como el watsu y como resistencia a la hora de dar un giro a ciertos deportes clásicos, como el running o el spinning.
Alimentación
Una de las cosas que más nos traen de cabeza es cómo alimentarnos y nutrirnos de forma correcta. Comencemos recordando las leyes básicas que debe regir tu alimentación para que esta sea sana y saludable. Y además recordamos que una alimetación poco adecuada no sólo te hará subir de peso, sino que puede generar otro tipo de problemas, como la depresión.
Una de las últimas tendencias es el mindful eating o alimentación consciente, que destierra de nuestro entorno las malvadas dietas milagro, de las que hemos analizado ya más de 50.
Aplicaciones móviles

Una de las mejores herramientas de motivación que tenemos a nuestro alcance son las aplicaciones móviles relacionadas con el deporte y la vida sana. En Vitónica hemos recopilado de todos los tipos y para todos los deportes: las mejores apps de Crossfit, apps para Pilates, otras para entrenar por intervalos...
Si lo que quieres son apps que te ayuden en tu día a día también hemos recopilado apps que te ayudan a cambiar hábitos por otros más saludables, otras que nos ayudan a comer mejor y más sano, e incluso alguna que integra todo lo relacionado con la vida sana en tu propio smartphone.
Imágenes | Thinsktock #1 #2 #3 #4 En Vitónica | El abecedario del fitness
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ayber
"Alto", que es donde hay que mirar para conseguir todos nuestros objetivos.
Palabra aparte (no porque no valga para el fitness, sino porque eso es para todo), excelente iniciativa para aprender y para tener las cosas bien claras!
tiersen
Voy a poner algunas que me vienen a la mente
Agarre: normalmente se refiere a la distancia de separación existente entre ambas manos cuando agarran una barra. Puede ser agarre abierto, medio o cerrado, así como la posición de las manos en el agarre que pueden ser en pronación o supinación o mixtas (una de cada).
Ácido láctico: proviene de la descomposición de glucosa cuando no hay presente oxígeno, tal y como sucede en ejercicio donde hay mucha intensidad y poca duración. En condiciones normales ese ácido láctico se reutiliza, pero si se acumula sin dar tiempo al organismo a retirarlo, provoca la acidificación de fibras musculares, que provoca al fin de cuentas fatiga. Más info http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1ctico
Aminoácidos: son uno compuestos orgánicos gracias a los cuales el organismo puede construir las proteínas. Se conocen un total del 21 aminoácidos distintos. Con la A: Arginina, Asparagina, Ácido glutámico, Ácido aspártico y Alanina.
Aminoácidos esenciales: aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto siginifica que sólo a través de la dieta (o complementos) el orgnamismo puede obtenerlos. Sólo 9 aminácidos son esenciales: treonina, triptófano, histidina, lisina, leucina, isoleucina, metionina, valina y fenilalanina.
Aminoácidos no esenciales: al contrario que los esenciales estos pueden ser sintetizados por el cuerpo humano para mantener los requerimientos metabólicos; estos son: ácido glutámico, alanina, arginina, asparagina, cisteina, cistina, glicina, glutamina, ornitina, prolina, serina y tirosina.
Arrancada (o arranque): La arrancada es el movimiento más difícil en la halterofilia. Se realiza a una gran velocidad y exige un alto nivel de precisión. Es necesario poseer una gran fuerza en las piernas y en el tronco, así como una buena flexibilidad en hombros, codos, caderas y tobillos. Además la reacción debe ser instantánea, en menos de un segundo la barra debe haber pasado del suelo hacia arriba de la cabeza. Muy usado en rutinas de fuerza.
Articulación: unión entre dos o más huesos o hueso y cartílago. Se pueden difenciar las móviles (sinoviales o diartrosis), las inmóvies (fibrosas o sinartosis) y las semimóviles (cartilaginosas o anfiatrosis).
Creo que me he pasado ;)
Dejo al resto participar
Saludos y enhorabuena por la iniciativa
tiersen
Por completar un pelín el estupendo post de Lady.
Aeróbico: forma de ejecución de un tipo de ejercicio en el que organismo utiliza una gran cantidad de oxígeno como combustible. Los ejercicios cardiovasulares a % de FCM por debajo normalmente del 70% están incluidos (running, natación, bicicleta, subir escaleras, saltar.....).
Anaeróbico: forma de ejecución de un tipo de ejercicio realizado intensamente en la que el organismo no requiere de oxígeno para su realización. Normalmente el ejercicio de pesas suelen ser ejercicios anaeróbicos en rutinas de fuerza o hipertrofia o ejercicio cardiovascular por encima del 70%-80% de FCM.
tiersen
Abductor: los músculos abductores son aquellos que realizan un movimiento de abducción o de separación del cuerpo. Los más conocidos son abductores de la cadera pero también son músculos abductores otros como los deltoides por ejemplo, abductores del brazo (elevación lateral).
Aductor: los músculos aductores son aquellos que realizan un movimiento de aducción o de aproximación al cuerpo. Los más conocidos son aductores largos del muslo pero también son músculos aductores en el tren superior como el redondo mayor que es aductor del brazo, el aductor del pulgar...
Antebrazo: parte entre la mano y el codo. Músculos del antebrazo: pronador largo, flexores, palmares, supinadores, extensores. Normalmente olvidado y es crítico para la gran mayoría de los ejercicios, fundamental para dominadas, peso muerto, remos....los mejores ejercicios para potenciarlos el paseo del granjero, giros con discos, curl de muñeca
albertojeca1
Me parece una excelente propuesta para concentrar toda aquella información importante al momento de seguir una vida saludable. Seguiré de cerca esta útil lista.
Saludos.