Conocer nuestra frecuencia cardíaca máxima y en función de esta, cuál es la intensidad durante el entrenamiento, es de gran utilidad para saber si estamos haciendo las cosas bien, pues de acuerdo a nuestros objetivos será de utilidad entrenar en determinada zona de acuerdo a lo que indica el pulsómetro.
Por eso, muchos nos preguntamos en qué zona debo entrenar según la frecuencia cardíaca para alcanzar los objetivos propuestos al iniciar la actividad. Y para dar respuesta a este interrogante, hoy traemos un vídeo en el cual se explica con sencillez las diferentes zonas de entrenamiento y sus utilidades.
Por ejemplo, la zona número 1, es apropiada para entrenar en aquellas personas de baja condición física o que necesitan cierto resguardo por padecer patologías cadiovasculares, por eso se llama zona de seguridad. Asimismo es una intensidad apropiada cuando hacemos calentamiento o vuelta a la calma.
En cambio, si lo que quiero es promover la utilización de grasas y ganar estado físico, será apropiado entrenar en la zona 2 de acuerdo a la frecuencia cardíaca.
Por supuesto, mucho dependerá de nuestra condición física básica así como de nuestro objetivo, por eso, es de gran importancia conocer las diferentes zonas de entrenamiento y utilizarlas para corroborar si estamos ejercitando a una intensidad adecuada a nuestras necesidades.
Vía | PortalFitness
En Vitónica | Calcula tu frecuencia cardíaca máxima
En Vitónica | La frecuencia cardíaca y el entrenamiento ¿cómo se calcula, qué valores son adecuados?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Raúl.
Esta interesante el vídeo, se podría concretar más, es decir, dentro de cada "zona de entrenamiento" especificar además de la frecuencia cardíaca el tiempo de ejercicio para conseguir unos objetivos u otros, referente a la utilización de sustratos energéticos en la "zona 2" saber que se necesita un mínimo de 25 min, al menos, para llegar a producir una situación de lipolisis.
danielkelvin
Muy bueno e interesante el articulo. Gracias!
estheralonso84
viva Santi!!!
nebulus
Hola vitónicos/as:
Estoy detrás de comprarme un pulsómetro para analizar y progresar en mis carreras pero estoy hecho un lio pues la cantidad de modelos y características se me van de las manos, ¿no tendréis una guía de pulsómetros? Principiante / Medio / Avanzado. ¿Codificado? ¿GPS? la verdad es que cualquier aportación es de agradecer...
saludos.
nebulus
Gracias danielkelvin!