Practicar deporte es bueno para todos nosotros y cualquier momento puede ser ideal para llevarlo a cabo. A pesar de todo existen muchas dudas sobre el momento adecuado para entrenar, y es que muchas personas se preguntan si es mejor hacerlo con el estómago lleno o sin haber ingerido alimento.
Los biorritmos de nuestro organismo son los que marcan en la mayoría de los casos los momentos en los que nos vamos a encontrar con mejor ánimo para entrenar. En cada persona esto varía, ya que algunos respondemos mejor a primera hora del día o por la tarde. Aunque también influye mucho la costumbre y los hábitos que adquiramos a la hora de acudir a entrenar. Pero sin lugar a dudas donde nos surgen las dudas es si debemos acudir a entrenar justo después de comer o antes.
La comida es la forma en la que nuestro organismo obtiene los nutrientes y la energía necesaria para poder hacer frente a nuestro día a día y a la actividad que vamos a desarrollar a lo largo de toda la jornada. Cuando comemos masticamos los alimentos y con este sencillo gesto comenzamos un proceso complejo a través del cual nuestro organismo obtiene de los alimentos los nutrientes que los forman. Esto es lo que se conoce como digestión y para la que el cuerpo se entrega en cuerpo y alma.
A la hora de digerir los alimentos el sistema digestivo requiere una mayor concentración sanguínea que habitualmente, con lo que disminuye el riego a otras partes del cuerpo. De ahí la sensación de adormecimiento que sentimos muchas veces después de comer. Esto es lo que hace que no sea muy recomendable la práctica deportiva mientras estamos haciendo la digestión, ya que nuestros músculos recibirán menos riego sanguíneo y por lo tanto no rendiremos igual.
En caso de realizar un ejercicio intenso mientras estamos llevando a cabo un proceso digestivo, la demanda de oxígeno por parte de las células musculares aumenta, lo que puede llevar a que suframos una mala digestión por falta de riego suficiente en el sistema digestivo, ya que se ha desviado a los músculos que lo estaban demandando. Esto es lo que se conoce vulgarmente como corte de digestión, y que debemos evitar.
Por este motivo es recomendable practicar deporte con el estómago vacío, o habiendo comido pequeñas cantidades de alimento, ya que dependiendo del tipo y la cantidad que ingiramos el proceso digestivo se complicará más o menos y tardará más tiempo en verse completado. Aunque también la intensidad del ejercicio influirá en nuestro estado y a la hora de rendir. Por lo que si realizamos un ejercicio fuerte es mejor haber cargado las pilas por lo menos una hora antes.
Imagen | nkzs
En Vitonica | Ejercicio físico en ayunas… ¿Sí o no?
En Vitonica | Entrenar en ayunas o con el estómago lleno
En Vitonica | Quemar más grasas entrenando en ayunas, pero con cuidado
Ver 14 comentarios
14 comentarios
leonidas
Bueno, personalmente pienso que depende de lo que se quiera conseguir, tal y como se ha hablado en múltiples posts.
Si lo que se desea es entrenar con energía, indudablemente hay que ir con las pilas cargadas, tal y como comenta Delgado, ya sea de 3 horas antes, de 2 o incluso de 30 minutos antes, todo va a depender de la actividad que se vaya a realizar. El mejor combustible para este menester, carbohidratos con bajo índice glucémico, ya sean frutas, cereales, ...etc, etc. Cada uno debe buscar lo que mejor le sienta.
Evidentemente, si la actividad deportiva que se va a realizar es correr, conviene dejar al menos una hora para que la comida no vaya dando tumbos en el estomago, pueden surgir muchas molestias en este caso.
Si la actividad son ejercicios con pesas, yo diría que se puede incluso comer un ratillo antes de entrenar, eso sí, más bien una cantidad de comida moderada. Una cosa es tener energía y la otra es darse un banquete (;-D.
Saludos!!
Delgado
AA ver, no hay que exajerar, es necesario comer para tener fuerza, pero es importante qeu sepamos el tipo de alimento que nos va a mantener las pilas cargadas. Los cerales integrales son una buena opción. Lo importante es no darnos atracones justo antes de entrenar.
Es conveniente dejar un tiempo prudencial desde que hemos comido hasta que asistimos a entrenar.
paco monitor
ESTOY DE ACUERDO, COMER VA A DEPENDER DE VARIOS FACTORES ,ENTRE OTROS, DE LA DISCIPLINA DEPORTIVA A LA QUE VAMOS A ENFRENTARNOS, DE LA PERSONA , DEL TIPO DE ALIMENTO (INCLUSO DE SUS COMBINACIONES), Y DE LA CANTIDAD DE ESTOS MISMOS, Y POR SUPUESTO, DEL HORARIO AL COMERLOS. PERO POR LO GENERAL, COMER COPIOSAMENTE ANTES DE ENTRENAR NO ES BUENO, PASAR EXCESIVO TIEMPO ANTES DE ENTRENAR TAMPOCO.
forismei
Yo, como decían las madres hace años, no perdono las dos horas de digestión antes de meterme al agua o de hacer ejercicio ;o)
Un saludo.
saralopc
Por mi experiencia personal es malisimo hacer deporte mientras dura la digestión, además k no rindo igual. Otro tema es que hace años iba al gimnasio a las 7AM y me iba bien, pero ahora por mis horarios no tengo otro remedio que ir a las 19,30 o sobre las 21 h. y alguna mañana que he podido ir me sienta fatal hacer deporte, da igual si es en ayunas, habiendo desayunado hace 2 horas... acabo mareada perdida y me paso el dia por los suelos!
Usuario desactivado
Otro que espera dos horitas o mas antes de hacer deporte, no así pesas, que espero menos ya que no hay movimiendo anaerobico... o al reves, que nunca me aclaro xD
leonidas
Al revés Epi!!, (;-D
Usuario desactivado
Gracias! a ver si me lo meto en la cabeza ;D
papaloukas
No se puede hacer ejercicio sin tener combustible en el cuerpo, en algunos casos puede que te llegue a dar una lipotimia.
Yo también espero unas dos horas para empezar a hacer ejercicio. También depende del tipo de comida y de la cantidad.
Morfina
Yo espero también dos horas, por el tema de la digestión y para que mi cuerpo eche mano de las reservas.
Pero si a la hora de ir al gimnasio me doy cuenta de que han pasado nosecuantas horas desde que comí algo y voy a hacer muchas pesas, me tomo una pieza de fruta antes de ir.
nitram
este es uno de los temas que mas me toca la fibra. Mi momento para hacer ejercicio entre semana es por la mañana. Me levanto y me voy a la piscina donde nado durante 30-35 minutos. Ahora bien. He probado las dos variantes. Al principio iba desayunando algo, pero no demasiado porque sino me sentia que se me revolvia. Luego lei, que si el ejercicio era moderado se podia hacer ejercicio de cardiovascular, controlando no acelerarse, que era bueno, y que ayudaba a perder peso.... pero es dificil mantenerse tan bajo siempre... asi que ultimamente he vuelto a algo de desayuno. Unos mates, un par de tostadas y al agua pato! lo malo es que como mucho sera media hora antes de ir a la piscina... porque sino llego tarde al trabajo (y ahora me levanto a las 6'45, no quiero mas pronto). Que hago?
killl06
Siempre antes de entrenar 15-20 minutos antes,me suelo zampar una rebanada de pan de centeno con mermelada.Hice la prueba para ver si rendía menos,y efectivamente,no tenía fuerza para levantar las pesas.Ese azucar se irá directamente a los músculos y les dará energía instantánea,y en combinación con los carbos de la rebanada de pan de centeno,es perfecta.Además a quién no le gusta una rebanadica con mermelada?
paco monitor
EN GENERAL RECOMIENDO ALIMENTOS DE INDICE GLUCEMICO BAJO - MODERADO SI EL ENTRENAMIENTO O DEPORTE VA A SER DE DURACION SUPERIOR A UNA HORA , EN CUANTO SE REFIERE A DISPOSICIÓN ENERGETICA. PARA EL ENTRENAMIENTO CON PESO,(HIPERTROFIA), ME DECANTARIA MAS POR INDICE GLUCEMICO MODERADO ANTES DE ENTRENAR , TENIENDO EN CUENTA DESDE EL MOMENTO QUE INGERIMOS LOS ALIMENTOS, PARA CONCLUIR, ES DECIR DESPUES DE ENTRENAR, CON UNA PARTE IMPORTANTE DE INDICE GLUCEMICO ALTO Y OTRA MODERADO -BAJO. LA COMBINACION SERIA 2-1-1. ESO EN CUANTO A HC. DE PROTEINAS HABLAMOS OTRO DIA
detusalud
Todo depende de cual sea tu objetivo, si buscas perder el ejercicio cardiovascular en ayunas y a las mañanas te hará bien (y nadie sufre lipotimias, en ayunas no quiere decir que lleves dos días sin comer, sino que no has tomado nada desde la cena). Si lo que buscas es desarrollar masa muscular, amigo, vas a tener que comer algo, o tus músculos se resentirán.
www.detusalud.com