Nos encontramos ante la articulación más móvil de todo nuestro cuerpo, ya que puede realizar todo tipo de movimientos. Por ello, es de vital importancia tener unos hombros sanos. ¿Cómo sabemos si nuestros hombros están sanos? Hoy proponemos un test para valorar la movilidad de la articulación del hombro.
El hombro es bastante complejo, formado por diferentes articulaciones, cada una con sus ligamentos particulares. Podemos encontrar una información más detallada en nuestra sección del hombro de Vitónica.
En nuestra vida cotidiana el hombro y todo su entramado de articulaciones y músculos está presente en la mayoría de los movimientos. Puede realizar acciones y movimientos laterales, verticales y de rotación. Si no disponemos de una buena movilidad nos puede limitar bastante en nuestras acciones diarias.
En el mundo del deporte es muy importante en muchas modalidades deportivas, sobre todo en aquellas en las que hay lanzamientos y en los deportes de raqueta. Es necesario realizar un entrenamiento específico de esta parte de nuestro cuerpo, tanto con ejercicios de fortalecimiento como con estiramientos de los músculos que lo forman, con el objetivo de evitar lesiones.
El test que proponemos para valorar la movilidad del hombro es muy sencillo. Tan solo necesitamos una pica. Nos colocamos tumbados prono (boca abajo) y cogemos la pica con ambas manos a la anchura de los hombros. Una vez cogida la pica tratamos de llevarla desde delante hacia atrás, por encima de la cabeza. En el vídeo lo vemos más detalladamente.
Si conseguimos que la pica no toque nuestra cabeza podemos decir que tenemos una buena movilidad de la articulación del hombro, gozando de buena salud, en cambio, si la pica toca la cabeza nuestra movilidad es reducida, por lo que nos puede ocasiones problemas a corto a plazo.
Para evitar problemas, es importante estirar muy bien los músculos implicados, sobre todo el pectoral y el deltoides anterior. Además, para que no sufra el hombro podemos modificar algunos de los ejercicios que realizamos en el gimnasio, como es el ejercicio de jalón, llevando a partir de ahora la barra al pecho.
Imagen | Rafa Ovejero. Vídeo | Sport Life.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
jozeico
Creo que para la gente que hacemos pesas es esencial hacer ejercicios de movilidad, para no parecer bloques de hormigón andantes. ¡Se agradece el post!
chisposo
El Jalon tras nuca es un ejercicio que hace tiempo ya que no se recomienda, pones en una posicion muy forzada la articulacion del hombro y con mucho peso mas aun, igual para las dominadas tras nuca, trabajas la misma zona haciendo jalon al pecho y es mucho mas seguro.
taylordurden
Aprobado¡
Me guardo el ejercicio, muy bueno¡
Gracias Emilio, un saludo¡
MiguelHD
Trabajo con personas mayores y el movimiento de rotación externa del hombro (el que hace falta para ejecutar el movimiento que se muestra en el vídeo, o para, por ejemplo, llevar la mano atrás de la cabeza y peinarse) es de los primeros que se pierde cuando hay falta de actividad.
Por eso siempre en los ejercicios, individuales o grupales, insistimos mucho en ejercicios para trabajar la movilidad del hombro. Mejoran MUCHO la calidad de vida para las actividades básicas de la vida diaria, así que a entrenar desde jóvenes para no perder movilidad ;)
blasjose
No se ve el video
gago
Y si lo conseguí muy muy apenas?
uchihas
Pues me llevo un suspenso, siempre he sido poco flexible (incluso siendo más jovenzuelo, que supuestamente pues se suele tener más flexibilidad), pero vamos es que no llego ni a la coronilla, me da en todo el centro de la cabeza.
Por mi parte nunca hago el jalón trasnuca, ya que me parece un ejercicio bastante forzado y antinatural, y uno que quería probar (el buenos días) se me hizo imposible porque me molestaba muchísimo mantener la barra en esa posición.
lpimieenta
Me parece un excelente test, lo incluiré en mi lista de ejercicios.
angst
y que podemos hacer si no conseguimos realizar el ejercicio correctamente? yo ya me lo esperaba no ser tan ágil, con este video ha quedado en manifiesto.