A pesar de la cultura popular y de la concienciación que se ha intentado dar en todo ámbito deportivo sobre la realización de los estiramientos, a día de hoy, es mucha la gente que los pasa absolutamente por alto. Por el bien de nuestro cuerpo, realizar estiramientos es indispensable. La lista de beneficios es considerablemente larga, y la de problemas por no realizarlos, también.
Las recomendaciones siempre han sido, estirar antes, durante, y al terminar la sesión. Esto es cierto, y lo ideal a llevar a cabo.A continuación se enumeran una serie de beneficios que se obtienen a la hora de estirar:
-
Reduce la tensión muscuar y relaja el cuerpo.
-
Ayuda a mejorar la coordinación facilitando el movimiento.
-
Aumenta la movilidad
-
Contribuye a prevenir lesiones como tirones musculares
-
Facilita la práctica de actividades intensas porque prepara al cuerpo para la actividad (si es complementado con un buen calentamiento).
-
Ayuda a mantener el grado de flexibilidad que tenía el músculo antes de empezar el entrenamiento, impidiendo que nuestros músculos se vuelvan rígidos con el paso del tiempo
-
Desarrolla la conciencia corporal
-
Produce una considerable sensación de bienestar
-
Aumenta la flexibilidad de nuestros músculos, realmente beneficioso para nuestra salud.
Estos sólo son algunos de los muchos beneficios que produce la práctica de los estiramientos. Desde aquí os animo a que siempre incorporéis este hábito a vuestra vida diaria, aunque sean unos pocos minutos al realizar la práctica deportiva, saldréis ganando. Próximamente hablaremos sobre la ciencia propia del estiramiento, es decir, detallaremos más este aspecto, y daremos más soluciones prácticas.
Imágen | kilka_dg
En Vitónica | Puntos clave para hacer buenos estiramientos
En Vitónica | Cómo hacer un buen estiramiento muscular
En Vitónica | Cuidado con los estiramientos matutinos
En Vitónica | Después de entrenar cuidado con los estiramientos
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Sergio Peinado
Hola #Jaime, te refieres a estirar entre series?
Un saludo
Rodri
Estirar entre series es bueno, no tiene nada de malo en contra. De hecho creo que incluso se consigue hipertrofiar más, pues estirando se higieniza el músculo, se evitan agarrotamientos musculares y "nudos"; las fibras se separan unas de otras y al ser más elásticas son capaces de crecer más y antes. (corregidme si me equivoco, pues hablo de lo que me "suena" de unos apuntes que no encuentro :( jejeje)
La fuerza y la hipertrofia no están reñidas con la flexibilidad y como muestra de ello los gimnastas.
Sergio Peinado
En uno de mis próximos artículos hablaré del estiramiento antes de realizar determinadas prácticas deportivas. El estiramiento, como han dicho algunos compañeros, no es aconsejable previos a la realización de ciertas actividades deportivas y competiciones. Como es el caso de deportes de velocidad y potencia. No quiere decir que no se deba calentar, ni aumentar la movilidad articular, sino que no se deben realizar estiramientos estáticos por lo antes mencionado: merma el rendimiento muscular. Se detallará más adelante en un post.
#Jaime, el estiramiento entre series de musculación no será contraproducente (más bien beneficioso) siempre y cuando no hagas ejercicios de velocidad y potencia con los pesos.
Un saludo compañeros!
Antonio Rafael
Ahora que veo un post relacionado con el tema, (puede sonar fantasioso xD) a mí siempre me llamó la atención la flexibilidad de Jean-Claude Van Damme o de Magnus Scheving. He buscado mucho por internet pero no he sacado nada en claro; mi pregunta es si a base de mucho estiramiento y ejercicios de flexibilidad de manera constante diariamente, podría hacer que tomara si no la flexibilidad de Van Damme, una que se le acerque xD
He leído también que la flexibilidad es algo que se pierde con el tiempo y que no se puede ganar. Pero no me lo creo del todo... :S
vices
Efectivamente, tal y como se comenta, los estiramientos "reducen la tensión muscular y relajan el cuerpo"
En situaciones de competición, dónde el rendimiento debe ser máximo puede llegar a ser contraproducente... Por tanto, hay ocasiones en las que estirar antes del ejercicio limita tu rendimiento, y las carreras (por poner un ejemplo) ¡se ganan por centésimas!
Por supuesto, antes, durante y después en situaciones de entreno, estirar todos los grupos musculares aunque no se hayan usado activamente.
Saludos
Rodri
Pues es algo que casi todo el mundo olvida... pero... ¿durante? no se, quizá depende de la actividad.
Sergio Peinado
Hola Rodri, tienes razón en lo que dices. El aspecto de "durante" es matizable según el tipo de actividad. Si la actividad es continua, obviamente no es imprescindible pararse para estirar.
Pero hay muchas actividades físicas en las que si es bastante recomendable, un ejemplo, y el más común creo yo, dentro de esta web, es el entrenamiento con cargas (musculación). En el descanso entre series y ejercicios el estiramiento es aconsejable, que no imprescindible. Realmente "obligatorio" sólo es el de después. Si tuvieran un orden de prioridad sería:
- El más importante: después del entrenamiento - Bastante importante: antes del entrenamiento - A tener en cuenta: durante el entrenamiento
Un saludo compañero!
jaime_
En cuanto a entrenar entre series he escuchado argumentos muy convincentes tanto a favor como en contra. ¿Alguien que me acabe de convencer? :)
jaime_
Sí, Sergio. Como digo he oido argumentos tanto a favor como en contra del estiramiento entre series de entrenamiento con cargas.
La postura a favor ha quedado muy clara, la postura en contra viene a decir lo mismo: el estiramiento entre series supone una perdida de la tensión muscular que puede provocar una disminución en el rendimiento en el ejercicio que va a ser llevado a cabo después debido al estrés al que se somete el músculo.
¿Qué opináis?
zeioth
Lo de las lesiones parece algo lejano pero no lo es, niños y niñas, estirad siempre, y no acabeis como yo!
sistema24
Me ha gustado mucho el post, ya que suelo estirar antes, durante y despues de la carrera. Y espero con gana ese post hablando de los estiramientos. Buen articulo!! :D
Bryan Llorente
El estiramiento ha de ser siempre parte del entreno, independientemente del deporte que se entrene
www.twitter.com/bryllo84
triton360
La flexibilidad depende mucho de la genetica, pero si la trabajas siempre ganaras algo, creo que lo que se ha dicho de que en un entreno normal de musculacion estirar entre series no es malo, lo de van damme es genetica y aparte el tio hizo ballet de pequeño ,con lo cual trabajo mogollon la elasticidad,no se si sera verdad lo que decian que hizo algo en los tendones del abductor y por eso se abria tanto de piernas..quien sabe..