Estirar y desarrollar la flexibilidad es muy importante para un deportistas, es ganar calidad de movimiento y evitar lesiones. Pero un estiramiento no debe hacerse de cualquier manera o en cualquier sitio, os vamos a dar unos puntos clave para hacer bien los estiramientos:
-
Busca un lugar que no sea muy frío y que sea agradable y cómodo
-
Piensa bien qué músculo quieres estirar y qué ejercicios vas a realizar. La improvisación no es un buen método para desarrollar la flexibilidad.
-
Los movimientos que realices deben ser lentos y progresivos, nada de rebotes y movimientos bruscos. El músculo se adapta poco a poco al estiramiento.
-
Controlar la respiración. Una respiración relajada ayuda a estirar mejor. Hay una tendencia a aguantar la respiración mientras estiramos. La respiración ayudará a relajarnos y a hacer más tranquilamente y mejor nuestros estiramientos. Inspira y espira lentamente, sin prisa pero sin pausa.
-
Manten la posición d estiramiento más de 15 segundos. En ocasiones estamos 5 segundos y paramos. Esto apenas es un estímulo de aviso para el músculo. Se necesitan entre 20 y 60 segundos para aplicar un estímulo significativo al músculo.
-
Nunca hay que sentir dolor, éste indica que nos estamos pasando del límite de elasticidad muscular. La línea entre el estiramiento y el dolor es sutil, pero fácilmente apreciable.
-
No fuerces las articulaciones. A veces empeñados en estirar mucho un músculo nos olvidamos que podemos estar forzando la rodilla, la cadero u otra articulación, aumentando el riesgo de lesión. En ejercicios que impliquen la rodilla hay que evitar hiperextensiones e hiperflexiones e igualmente reducir las rotaciones.
Y para mi el punto clave para ganar flexibilidad es tener paciencia, tanto al hacer los ejercicios como al esperar mejoras. Al igual que en musculación se tarda en ganar músculo, éste también tarda tiempo en ganar flexibilidad.
En Vitónica | La ducha, un lugar idóneo para estirar En Vitónica | Estirar antes y después de la rutina del gimnasio Imágen | Perfecto Insecto
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Dani Garcia Gamero
Vaya..lo bien que van estos articulos. Sirven para desmentir muchas cosas que teniamos como positivas. Lo de aguantar más de 15 segundos..cuanta gente hace dos segundos y para, aunque tambien hay que decir que hacer estiramientos requiere de unos conocimientos especiales, puedes llegar a lesionarte.
jerohd
Estirar los músculos es la gran asignatura pendiente de la mayoria de los que practicamos deporte.
Y el caso es que existen estiramientos para todos los músculos del cuerpo, por lo que elegir los ejercicios que mejor se adaptan al deporte que se practica con asiduidad reduce mucho su número.
Saber cuales son y empezar a estirar debería ser obligatorio. (a ver si me aplico el cuento y empiezo a hacer bien las cosas...)
pablov
Yo creo que rebotar levemente en ciertos ejercicios ayuda a relajar los músculos, si bien se que usar los rebotes para intentar llegar más allá de la flexibilidad del propio músculo es muy perjudicial.
Algo que a mi me resultó decisivo a la hora de empezar a estirar bien, fue usar el crono, si tenemos prisa estiramos mal para irnos, para evitar esto, siempre que voy a estirar, decido de antemano cuanto tiempo voy a dedicar y realizo la rutina varias veces hasta que se acaba el tiempo. Saber que te vas a tirar el mismo tiempo tanto si te escaqueas como no, hace que te lo tomes de otra manera. Yo llevo como un mes desde que empecé a hacer esto y la mejoría en la flexibilidad es muy notable, el dolor que me hace pasar el fisio se redujo de insufrible a más bien poco y las sobrecargas prácticamente a cero.