En una rutina de entrenamiento hay que empezar por la base: estilo de vida general saludable, evitando hábitos nocivos, rutina adaptada a la persona y a los objetivos a conseguir, constancia, paciencia, buena alimentación y respetar los tiempos de trabajo y de descanso. En cuanto al tiempo de trabajo, es fundamental que la técnica sea buena y hacer cada repetición de la forma más perfecta posible.
Un entrenamiento se basa en repetir y repetir hasta ir consiguiendo los objetivos. Aunque habrá que variar intensidad y tipo de ejercicio, lo que nunca puede faltar es que cada repetición tiene que aprovecharse al 100%.
A veces entrenas pensando en problemas de casa o del trabajo. Otras veces entrenas cansado, con sueño, con falta de fuerza. A veces pasa lo contrario: entrenas con demasiada relajación, mirando la tele o por la ventana mientras corres en la cinta o haces una serie de levantamiento de mancuernas.
Quiero hacer una llamada a algo que ya sabemos, pero que a veces olvidamos. Me refiero a la importancia de hacer que cada repetición cuente. Que cada gesto sea perfecto y pongas en él el 100% de tu esfuerzo físico y concentración mental.
Entrenar el cuerpo dejando que la mente se pierda solo nos va a llevar a no aprovechar al máximo el entrenamiento, así que no olvides que para levantar el peso o mejorar tu técnica de carrera tu mente tiene que estar tan activa como tu cuerpo, o más.
Piensa en esas repeticiones que haces con demasiado poco peso, pero da igual, porque estás hablando con los compañeros del gimnasio. Piensa en cuando te bajas de la cinta un poco antes de haber cumplido el tiempo, porque tienes prisa por marcharte a casa.
Piensa en cuando sales del entrenamiento y te fumas un cigarro, o comes cualquier cosa comida rápida. Haz que cada repetición cuente. Que entrenemos con el cuerpo, con la mente y con el corazón, y que mantengamos esta actitud en el resto de actividades que realicemos a lo largo de nuestra vida.
Fuente | crossfittracius.com
Imagen | jontunn
En Vitonica | Menos de ocho repeticiones por serie, ¿sirve para ganar músculo?
En Vitonica | ¿Sirve de algo hacer más de 30 repeticiones por serie?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
manu2
Me ha encantado el post, que gran verdad.
cabito
Y lo peor de todo es cuando te das cuenta después del entrenamiento de que no lo has aprovechado al 100%(porque al final siempre te acabas dando cuenta), y a mi me entra una angustia y un remordimiento....que estoy deseando que llegue el día siguiente para "intentar arreglarlo" aún sabiendo que es imposible, pero bueno.
gnac12
Te ha faltado el típico personaje de gimnasio que quiere estar como Arnold en un mes, metiendo 3 veces más el peso que debería, haciendo mal el ejercicio y con solo 5 o 6 repeticiones.
De esta clase de gente todos los días y en todos los gimnasios, incluso hacen caso omiso a los consejos del monitor por que claro, aquí lo que prima es el peso que levante para vacilar entre colegas.
En fin, muy buen tema Miguel. ;)
rouge
Me ha encantado el inciso final: "Que entrenemos con el cuerpo, con la mente y con el corazón, y que mantengamos esta actitud en el resto de actividades que realicemos a lo largo de nuestra vida". Si consiguiéramos concentrarnos en todo lo que hacemos alcanzaríamos metas que ahora nos parecen imposibles.
taylordurden
Cierto.¡La concentración, la preparación y la voluntad son la base del exito!
Davidpr89
Es muy común que la gente nueva en los gimnasios intente meter una burrada de peso para intentar impresionar a los que son mas grandes que ellos, sin preocuparse en que están haciendo el ejercicio totalmente mal.
A mi sencillamente me impresiona mucho más alguien que esté haciendo un ejercicio con la técnica PERFECTA, y que controle sus descansos, sin importar el peso que mueva.
David
muuuuy bueno! "que cada repetición cuente. Que cada gesto sea perfecto y pongas en él el 100% de tu esfuerzo físico y concentración mental." Me ha encantado :D
luca.gaudiosi.5
Muy buen post, si Sr!!! muy cierto,aveces regreso de 10 horas de trabajo en la oficina, talvez sin haber comido nada despues del almuerzo, y trato de realizar mi rutina , y es ahi donde la mente trata de mandarte a ver TV o jugar a la Xbox, y entonces las repeticiones son menos intensas , mas rapidas mal hechas.... en fin buen post .
Alejandro Pulido Mares
Mente y cuerpo juntos = yoga :)
buen articulo!
Cristian Basáez
Que gran verdad lo que se indica en el post, gracias por recordarme entregar el 100% de mi esfuerzo y concentración en las cosas que hago !!