Las temidas agujetas tarde o temprano acaban apareciendo al hacer un deporte nuevo, un ejercicio al que no estamos acostumbrados o al meternos mucha caña en algún entrenamiento, pero, ¿se puede entrenar con agujetas?
Sí, se puede, pero con algunos peros. Como sabéis, las agujetas son microroturas musculares debidas a la alta intensidad del entrenamiento. Si volvemos a entrar, se revasculariza la zona y ayuda a limpiar los metabolitos y productos de desechos, ayudando a recuperar antes la sensación de dolor de las agujetas.
Pero el problema está en entrenar de nuevo a alta intensidad, esto no hará otra cosa más que seguir rompiendo músculo sin dejar recuperar y que las fibras crezcan, entrando en una especie de catabolismo muscular del que tardaremos aún más en recuperarnos.
Por tanto, podemos entrenar si tenemos agujetas, pero siempre a baja-media intensidad, sobre todo predominando el ejercicio aeróbico y haciendo un buen calentamiento y vuelta a la calma.
Vía | Odioentrenar En Vitónica | Mitos y verdades de las agujetas En Vitónica | ¿Qué son las agujetas? ¿Cómo se quitan? Imágen | Verago
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Antonio Rafael
Yo si no siento una buena sensación de agujetas en el pecho al día siguiente de entrenarlo, no me siento a gusto conmigo mismo. Quien dice pecho, dice bíceps, tríceps...
bautii
También es el objetivo que cada uno busque en el gym, pero si buscas hipertrofia y no te "quema" el músculo al salir del gym, algo estás haciendo mal...
dani19
las agujetas son solo efectos secundarios, no hay mejor sensacion q la de acabar tu entrenamiento y pegarte una ducha con la satisfaccion del trabajo bien hecho
darkem
Yo no estaría tan de acuerdo con que son efectos secundarios, ya que se puede realizar bien el trabajo sin necesidad de producirte agujetas y que a la larga puedas tener problemas musculares...
Xc man
articulo corto pero muy útil, no sabía yo esto.