Una de las clases que más adeptos tiene en los gimnasios suele ser la de stretching o estiramientos, y es que estirar nuestros músculos es importante y beneficioso después de realizar cualquier actividad física.
Las sesiones específicas de stretching suelen durar entre 20 y 30 minutos, tiempo suficiente para estirar los músculos implicados en el deporte que acabamos de practicar. ¿Cuáles son las tres reglas de oro de los estiramientos?
Dolor, no; resistencia, sí
La primera regla, y posiblemente la más importante, es que durante nuestros estiramientos no debemos sentir dolor: solamente debemos notar resistencia. El dolor es un mecanismo de aviso de nuestro sistema nervioso para comunicarnos que se puede producir una lesión, y esto es precisamente lo que estamos tratando de evitar a través de los estiramientos.
Bien es cierto que hay personas que escudándose en la idea de no sentir dolor no realizan los ejercicios de estiramiento correctamente: debemos sentir una tensión moderada en el músculo que estamos estirando para que los estiramientos sean efectivos.
Movimientos controlados y mantenidos
La segunda regla del stretching es que los estiramientos deben ser mantenidos en el tiempo durante aproximadamente 20 o 30 segundos. Debemos estirar el músculo concreto y mantener esa tensión moderada durante un período corto de tiempo para después volver a relajarlo.
Es importante que no realicemos movimientos balísticos (tirones rápidos para llegar a la máxima elongación del músculo), ya que pueden provocar dolor o lesiones en el músculo. Los estiramientos balísticos son uno de los método utilizados para trabajar la flexibilidad, aunque se les achaca que debido al tiempo reducido de estiramiento no existe una adaptación neuromuscular.
Personalmente, en las sesiones colectivas de stretching prefiero trabajar con movimientos controlados y mantenidos en el tiempo, que son más seguros y, a mi parecer, más efectivos para la población media de los gimnasios.
Cuida tu postura
No podemos olvidar la correcta alineación corporal y corrección postural durante los estiramientos. Mantener una postura correcta, por ejemplo, durante un ejercicio de articulación de la columna, es vital para prevenir lesiones y sacar el máximo partido a nuestras sesiones de estiramientos.
Las pautas suelen ser similares en todos los ejercicios: hombros atrás y abajo, cintura escapular alineada, mirada al frente, pecho arriba, pelvis neutra... Son datos que debemos conocer y que el instructor debe transmitir a sus alumnos para llevar a cabo estiramientos seguros y efectivos.
Y vosotros, ¿estiráis siempre al acabar vuestro entrenamiento?
Imagen | Nicholas_T En Vitónica | Estiramientos específicos para el patinaje
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Lara
Muy interesante el post, y sobre todo, muy importante realizar bien los estiramientos si queremos seguir entrenando al máximo y obteniendo los mejores resultados. No obstante, todavía es algo que la gente no entiende y a menudo me sorprendo de ver cómo hay gente que se marcha de las clases colectivas justo en el tiempo reservado a los estiramientos o cómo se machacan en las máquinas y luego se van...nunca lo he entendido, pero allá ellos y su salud.
Gracias Lady ^^
blasjose
Si soy sincero mis estiramientos son escasos. Cuando termino con la sesion de pesas suelo acavar con carrera continua durante 30 minutos y luego estiro gemelos, cuadriceps, y aduptores una cosa ligera de 20 segundos. Se que estiro poco pera meda pereza.
fiubas
Muy interesante el articulo, pero me queda una duda en lo de 20 a 30 segundos de estiramiento, ¿no se genera una pequeña hipoxia en los tejidos al mantenerlos estirados por tanto tiempo?, por lo menos eso es lo que yo tengo entendido, casi nunca estiro en vez de eso prefiero caminar y volver a la calma lentamente, en vez de estirar mis músculos y de pasada mis nervios.
Quedo atento a tus comentarios, puede que este en groso error. te agradecería si consideras mi inquietud y me la aclaras.
gracias =)
nyra
Siempre, siempre, siempre estiro después de los entrenamientos. En su momento, cuando no lo hacía siempre terminaba con calambres, agujetas múltiples y un largo etc. jjajajajajajajaja. Ahora estoy añadiendo estirar un poco más "suave" antes de el ejercicio...:) (Si no fuese correcto espero corrección jajajaja)
Saludos
thetitan
Yo antes de entrenar realizo estiramientos estáticos y hago en bicicleta estática/cinta/elíptica 5", y después de entrenar solo hago estiramientos estáticos. ¿Está bien así? Nunca hago estiramientos dinámicos en plan movimiéndome y tal, sino aguantando una pose estirando un músculos unos segundos (20 o así) y listo.
El ejercicio que hago diariamente es musculación , realizando 1 grupo de músculos por día, y en 3 días a la semana añado abdominales y cardio. A pesar de que el grupo de músculo cambie y haga o no abdominales y cardio, los estiramientos que hago son los mismos de siempre. Básicamente realizo los mismos que mi profesora de spining (cuando en su momento iba a clases) nos decía que hiciéramos.
¿Lo que hago es lo correcto?
luis.ogazalvarez.7
interesante :D
donpedropoulos
Los golpes en seco de los estiramiento son útiles para decirle al musculo que se estire. Me refiero a dar o 3 tirones y después estirar y mantenerse unos 20 segundos mas o menos.
Por otro lado el dolor significa que estas aumentando la flexibilidad, asi que sentir un poco de dolor no es malo. además de que tras hacer un estiramiento muy intenso, que te duelan todos los segundos que dura, tras acabar el musculo estará realmente relajado y te sientes muy bien y nada contracturado.
Si te dejas llevar a la hora de estirar por el dolor, nunca aumentaras flexibilidad.