El ser humano es por naturaleza un ser activo y nuestros genes no están programados para soportar un sedentarismo excesivo, por eso, realizar actividad física es fundamental para conservar la salud y la vitalidad a lo largo de toda la vida. Sin embargo, existen tres períodos críticos de nuestra vida en donde no debemos descuidar la actividad física porque son justamente estos períodos los que mayor tasa de abandonos de la actividad regular registran.
Los tres períodos a supervisar para no caer en la inactividad física son:
-
Período de transición de la escuela al mundo laboral en donde las tareas y obligaciones cambian y muchas veces la desorganización nos lleva a dejar a un lado algo fundamental para la calidad de vida como es la actividad física.
-
Período de formación de una familia, entre los 25 y 40 años en donde se descuida el ejercicio al asumir otras responsabilidades y obligaciones por el nacimiento y cuidado de hijos.
-
Período inmediato a la jubilación o cuando se superan los 60 años de edad, momento en el cual muchas veces se cree erróneamente que no es necesaria la actividad física, cuando en realidad, puede mejorar mucho la salud y calidad de vida de los adultos mayores.
Estos son períodos críticos de nuestra vida en donde no debemos descuidar la actividad física, sino más bien, entender que se trata de momentos de transición que merecen una adecuada organización que nos permita conjugar ejercicio con tareas laborales, familiares u otras.
Son etapas de la vida en donde a pesar de tener mayores probabilidades de dejar a un lado la actividad física, se puede incluir la misma para no descuidar la salud a medida que asumimos responsabilidades diferentes y enfrentamos cambios importantes propios del paso de los años.
En Vitónica | Nuevas recomendaciones de actividad física para todas las edades
En Vitónica | El entrenamiento en la tercera edad, algunos puntos clave para estar activos
En Vitónica | ¿Buscas un eficaz seguro de vida? Haz actividad física
Imagen | Cienpies
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Juancamina
Muy acertada tu advertencia sobre las tendencias a la inactividad o a la inactividad total (como en mi caso) durante la mayor parte de la vida. Lo importante es que nunca parezca tarde. Siempre se estará a tiempo de revertir la situación y que no ganen las excusas. Siempre es importante lo que se haga y siempre será importante incrementar los esfuerzos paulatina pero en forma sostenida. Nunca debe parecer mucho. Arrancar nuevamente cuando no se pudo seguir, y aumentar la variedad e intensidad de las alternativas de actividad física son claves para mejorar. Si el tiempo lo permite. Un abrazo Juanca.
laulg83
Muy cierto, sobre todo el tema de "formación de una familia" durante el embarazo, por desconocimiento, dejé completamente de realizar actividad fisica en el gym (para el proximo ya sé que las embarazadas pueden adaptarse una rutina para su estado)
Cuando nació el peque abandoné del todo la idea de volver al gym ya q mi obsesion era estar 24 hrs con el pequeñajo, ahora tiene 3 años y he vuelto a retomar el gym, solo es cuestión de organización, motivación y de querer tener cada dia un momento solo para mi.Ah! y lo mas importante el tener un maravilloso marido que me apoya y me anima a realizarlo.
Saludos!!
emif_iron
muy cierto, me pasó algo similar cuando comence a estudiar en la universidad y haber ido a vivir solo a otra ciudad para hacerlo... todo cambia demasiado... compras vos los alimentos, y los cocinas por tu cuenta, en mano de algunos, se puede volar todo por los cielos... pero bueno uno amortigua como puede...
bautii
¿Habría que descuidarla en algún momento de la vida?