A todos, sobre todo cuando se es novato en el gimnasio, hay días en los que nos cuesta mucho ir a entrenar. En ocasiones no te sientes con fuerzas para hacer ejercicio, y puede que pienses en reservar tus energías para entrenar otro día con más ganas.
Aunque no pasa nada por faltar un día al gimnasio, también es verdad que, dependiendo de las circunstancias, puede ser útil ir al gimnasio aunque no te sientas con fuerzas. Eso sí, siempre hay que valorar los pros y los contras, y entrenar con inteligencia.
No busques excusas
La cuestión es que el ir al gimnasio, aunque cansa y ocupa tiempo, también provoca, a medio plazo, que el cuerpo esté más activo y dispuesto para la acción. Hay que buscar entrenar siempre con la mayor intensidad posible, sin olvidar dar al cuerpo sus tiempos de descanso, pero una cosa es descansar y otra muy distinta buscar excusas.
Un día no vas al gimnasio porque has tenido mucho trabajo y no te encuentras con energía. Al día siguiente llueve, hace frío, y piensas que lo mejor es no salir de casa, dejarlo para otro día más favorable. Otro día ibas a ir al gimnasio, pero no has dormido bien y piensas que es mejor no entrenar en esas condiciones…
No tiene sentido acudir a entrenar si te encuentras con dolor, fatiga, resfriado… Si es por una causa razonable, la mejor opción es quedarse en casa y no entrenar mal, con riesgo de aumentar el problema o provocarte alguna lesión por no hacer las cosas bien.
Pero en esos días que no estás al 100%, que estás algo cansado, sea por el estrés del trabajo o por otro tipo de problemas, acudir al gimnasio puede servir como una vía de escape.
Es posible que no levantes tanto peso como en uno de tus mejores días, o que te canses mucho antes que de costumbre en la bicicleta elíptica, o que no puedas entrenar con cierta intensidad más de 30 minutos… pero ese trabajo que haces es al 100% de lo que ese día te permite tu cuerpo y, sin duda, te va a reportar beneficios, a nivel físico y mental.
No vayas al gimnasio si hay riesgo real
Quiero volver a señalar, como he destacado antes y para que no haya malas interpretaciones, que no es obligatorio ir al gimnasio a diario, y que no pasa nada por faltar uno o dos días, además de que es bueno tomarse descansos para dar tiempo al cuerpo a recuperarse (sobre todo si llevas poco tiempo entrenando) y quedarse en casa si hay molestias o problemas que impidan entrenar.
Pero también quiero resaltar que, a veces, es necesario darle un pequeño empujón al cuerpo para sacarlo de la comodidad del sofá y obligarlo a estar un poco más activo y dispuesto para el movimiento.
Beneficios de ir al gimnasio aunque no te encuentres con fuerzas
Cuanto más te mueves, más activo estás. Precisamente puede ser que no te encuentres con fuerzas porque necesitas un estímulo, necesitas actividad, algo que obligue a tu cuerpo a ponerse a funcionar.
También puede ser una forma de desconectar mentalmente, de concentrar tus esfuerzos en el entrenamiento y olvidarte un momento de ese problema que tanto te preocupa.
Problemas de ir al gimnasio si no te encuentras bien
Muy distinto es si el motivo de no ir al gimnasio es que te encuentras con dolor, molestias, enfermedad u otra causa mayor que no solo hace aconsejable el quedarte en casa, sino que el hecho de ir a entrenar puede terminar empeorando la situación.
No puedes entrenar si tienes dolor en la espalda, una articulación inflamada, o si tienes tantas preocupaciones que el gimnasio se va a convertir en otro estresor más. En estos casos es más recomendable que busques otro tipo de actividad para relajarte y que tomes medidas (acudir al médico, darte un día de descanso, buscar otra actividad de ocio…) para aliviar el problema que te está limitando.
Y a vosotros ¿os cuesta acudir al gimnasio algunos días? ¿Cómo actuáis en esos casos?
En Vitonica | Tres excesos que cometemos en el gimnasio
Imagen | anieto2k
Ver 23 comentarios
23 comentarios
cabito
Bueno, reconozco que muchos días pensar que tengo que ir al gimnasio no es la cosa que más feliz me hace en este mundo, pero pienso que la inmensa felicidad que me produce el haberlo conseguido otro día más, supera con creces ese ratito de pereza. No son muchos los dias que me apetece "hechar raices en el sofá", pero lo mejor es no pensármelo y salir de casa recordadndo: si ayer no me apetecía y lo conseguí, pues hoy también, y si no puedo, pues voy más suave...Y al final acabo haciendolo igual de bien que siempre.Creo que las consecuencias de quedarme en casa serían peores.
social.tulesion
Muy buen post Miguel! La verdad es que es el síndrome del primer mes cuando estás empezando a practicar algún deporte. Hasta que no haces tuya la rutina es una tentación que puede aparecer a menudo :) A mi me pasaba cuando empecé a correr... Lo mejor es vencer esa pereza porque cuando terminas te das cuenta de cuál es el motivo por el que haces deporte: te sientes realmente bien! Un saludo!
bea157
Lo que mas me cuesta es hacer ganas cuando no las tengo, pero no porque no quiera ir al gimnasio si no por la pereza de ir hasta alli, o salir a la calle a hacer algo de deporte... Pero una vez que te pones a ello las ganas suelen venir solas.
Otra opcion es quedar con alguien para ir a hacer deporte, asi si ese dia tienes menos ganas seguro que te animas a ir porque hace asi ves a esa persona.
Muy buen post!
dvaidgn
generalmente la pereza y el cansancio mental vienen de un mal sueño, dormir vuestra 8-9 horas, hacerlo por la mañana y listo( por las tarde llegas a casa t acomodas y ya se t quita todo,la clave es antes de trabajar o depues de trabajar hacerlo asi llegas a tu casa con los deberes hechos, y la satisfaccion de trabajo cumplido.
alfonso_sb
Absolutamente fundamental durante los primeros 30 días cuando uno empieza a hacer ejercicio. Nuestra mente nos juega todo tipo de pasadas para evitar cambiar los hábitos anteriores, y una de ellas es hacernos creer que estamos faltos de fuerzas para ir de nuevo al gimnasio. Una vez que llegamos allí, nos encontramos con que teníamos energía de sobra para la actividad.
Es por ello que siendo conocedores de este hecho, sabiendo cómo nuestra cabeza nos juega trucos, podemos usar este conocimiento para actuar en consecuencia de forma sabia y correcta midiendo si realmente el cansancio es real o un truco psicológico.
Juancamina
Bueno...yo no veo la hora que llegue el momento de ir al gim...me encanta, nunca, pero nunca me paso de tener pereza, al contrario. Lo que si me cuesta a veces es el trote...tengo que cerrar los ojos y pensar lo bien que me siento luego y que voy a anotar mi rutina y que hay muchos que la miran y me calzo las zapatillas y salgo a la ruta...Lo que si me gana es la pileta, tengo que hacerla pero no me gusta...la dejo...la recomienzo...me cuesta tanto que no puedo vencer las ganas y me voy a trotar...Y la bici bueno es un placer, el descanso activo de la semana. Un abrazo Juanca.
mmalo
Tengo una duda. Si vamos al gimnasio cuando nos da pereza o no tenemos ganas, ¿no se produce una asociación negativa? Quiero decir, el entrenamiento se asocia con algo malo o a una obligacion. Alguna vez puntual (por lo general me encanta entrenar) que no me apetece, me lo tomo de descanso. Aunque por lo general si me noto un poco así realizo alguna variación interesante, pruebo ejercicios o juegos.
Un saludo!!
drake_verso
Yo he llegado a ir al gimnasio con 5 horas de sueño y con resaca. Eso si, no volveré a repetir la experiencia porque el dormir tan poco te deja alelao durante todo el día.
elclerigo
Hay que saber distinguir entre pereza y agotamiento.
Estado Fisico
Existen momentos en que ir al gimnasio resulta duro por motivos mas psicologicos que fisicos. Sin embargo como muy bien lo dice en el post, en estos momentos se debe seguir con la rutina de ejercicio. Si de verdad se sienten muy cansados lo que se puede hacer es hacer menos peso de lo normal (si haces pesas) o puedes hacer menos cardio. Si de verdad estas enfermo o muy adolorido es mejor NO ir al gimnasio ya podrias causar mas daño que beneficio. Aprende a diferenciar entre pereza y enfermedad y veras que no tendras excusas para no ir.
saralopc
La verdad que la mayoría de las veces es más perrería que no agotamiento, y si te estiras un poco y acabas en el gym, la mayoría de las veces empiezas con algo de Cardio sin ganas y al final te activas, como dice el artículo, algunas veces necesitamos un estímulo. Realmente otros días no hay nada que hacer, pero vas, haces alguna cosilla y después te sientes fenomenal :)
MiguelHD
Gracias por los comentarios, me alegro de que os resulte interesante.
Como bien estáis diciendo, es importante diferenciar pereza de malestar u otro motivo que haga recomendable el descanso.
Tampoco hay que ir al gimnasio obligado a cualquier precio y que se convierta en una experiencia negativa.
La cosa es darle al cuerpo el empujoncito que necesita para empezar a entrenar y darse cuenta de que eso es positivo. Luego habrá que alternarlo con días de descanso completo, y con ausencias cuando sea lo más recomendable.
¡Saludos a todos!
lorena carolina
Muy bueno el post, 100% de acuerdo, y aunque en los días en los que uno se siente cansado no rinda lo mismo, es preferible moverse algo a no hacer nada1
segovia1
hola a todos a mi hay dia q estoy muy cansada y me da fiaca prepararme para ir al gym, pero una vez q ya me pongo de pies y tomo la mochila y la bicy y parto para el gym ya me olvido del cansancio asi q solo es cuestion de actitud.saludo muy buen informe
redheart
Yo creo que lo que más pereza da en sí es el hecho de ir al gimnasio, una vez estás allí ya te da lo mismo y haces tu trabajo físico sin mayor problema.
Me apunté a un gimnasio que estaba a 5 minutos de mi casa andando, así que al salir del trabajo iba a casa, aparcaba, me cambiaba y cogía las cosas del gym y me acercaba dando un paseo, pero muchas veces tras llegar, aparcar, cambiarme... me daba un perezón tremendo ir a entrenar. Mi solución ha sido apuntarme a uno que está a 10 minutos en coche, así que ahora lo que hago es llevarme la ropa al trabajo y cuando salgo voy directo para allá sin pasar por casa y evito la tentación de quedarme en casa.
Si tuviéramos centros de trabajo como algunas empresas americanas con gimnasio dentro, seguro que eso incentivaría a muchísima gente a hacer ejercicio ya que lo haría de una forma más cómoda, sin perder tanto tiempo en desplazamientos como ocurre en las grandes ciudades.
También he de decir que entreno 5 días a la semana (y juego al fútbol el fin de semana), pero tengo una tabla de 4 días, así que siempre tengo la opción de tomarme 1 día "libre" para mis cosas, lo que me sirve por un lado para relajarme y tener tiempo de ocio y para descansar grupos musculares a mitad de semana según me vaya notando más o menos cansado.
kinetic
Que casualidad!! Justo esta mañana me ha pasado esto!
Me he despertado bastante espeso y a medida que iban pasando las horas aún me sentía más pesado y medio resfriado. Estornudando toda la mañana, con sensación de febrícula y sensación de "palooo".
Al final, me he cambiado y he llegado al gim que no tenía ganas de nada. Al comenzar, hoy tocaba espalda, me ha costado mucho y por suerte esta semana me tocaba hacer poco peso y más repeticiones.
A los 20 min o así el cuerpo me ha cambiado completamente. Me comenzado a sentir bien y he podido entrenar con "normalidad". 45min de espalda+abs +20min de bici al finalizar.
Realmente hay días que te sientes hecho polvo y hay que saber ver cuando vale o no la pena acudir al gim. Si la sensación es sin motivo aparente, lo mejor es ir y solo se equilibrará el cuerpo.
Además, no solo es la cuestión de que te sientes mejor, sino que realmente al cuerpo le viene bien espabilarse en caso de ser un posible resfrío, se activará no solo el sistema circulatorio sino tb ayudará a fortalecer las defensas y por tanto pasar más rápido y mejor un posible catarro.
imperioscorpion
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII :)
pinkpanth
A veces sí que me da pereza, sólo he de superar esos 5 minutos que separan el camino del trabajo al gimnasio, una vez me he puesto en marcha la pereza ha desparecido, otras veces me digo estoy muy cansada (excusas) sólo hare media horita o no me meteré mucha caña y resulta que después te pones y estás en plena forma, lo mejor es cuando sales que te alegras de haber ido por lo bien que te sientes, incluso las mujeres que a veces decimos ay es que me duelen los ovarios y después una sesión se te quita todo, es el mejor analgésico. También es que voy al mediodía en el descanso del trabajo, si no voy al gimnasio me he de quedar en la oficina porque no me da tiempo ir a casa a comer, así que eso también es un buen estimulante.
lukaverdi
Pues no se que opinen de esto o por que me pasa hace 6 meses que hago ejercicio en mi casa de una hora a 2 horas diarias 6 dias a la semana pero debo admitir que hay dias en los que es muy demandante lo que tengo que hacer en casa y con mi hijo que me siento muy cansada para hacer ejercicio, llevo un seguimiento de lo que hago dia con dia y viendo solo ha pasado 4 veces en los 6 meses y no seguidas ademas de que esos dias no hago por que me ha tocado cargar a mi hijo caminando cerca de 30 min y parada otros 30 min (tiene 2 años pero por el calor de donde vivo no quiere caminar si hacemos mandados del banco etc) en fin que cambie mi dieta hace 4 dias es una dieta balanceada y de solo 7 dias que lo unico que quita es el azucar y las cosas con quimicos y altas en grasas "malas", hoy amaneci deprimida y no se si sea por lo del azucar por que en la dieta que he llevado anteriormente consumia pero de las frutas y no refinada. Ademas que hoy en la tarde me puse muy muy deprimida y me comi un pan (hecho que no me molesta por que tampoco soy muy paranoica con el peso) sin embargo mas tarde en la noche me sentia sin ganas de entrenar y dije " hare ejercicio para sentirme mejor" y sin embargo al terminar de hacer el ejercicio me senti muy mareada con ganas de vomitar... es por el azucar que no he consumido, por el pan que comi o por que llore como magdalena parte de la tarde?, la verdad es que antes no me paso.