La carga glucémica de un alimento, a diferencia del índice glucémico, no sólo tiene en cuenta la velocidad con que se eleva la glucemia en sangre, sino también la cantidad de hidratos que tiene un alimento en particular.
Este término es un poco más novedoso que el índivce glucémico y sirve para tener una visión más amplia de la calidad del alimento que estamos ingiriendo, ya que nos muestra cuántos hidratos absorbe el cuerpo y cómo influye en los niveles de azúcar en sangre. Por todo ésto, la carga glucémica puede relacionarse con la grasa corporal.
La carga glucémica de una alimento se determina dividiendo el IG (índice glucémico) por 100 y después, multiplicando el resultado por el contenido de carbohidratos. Por lo que una fruta de alto índice glucémico, por ejemplo, la sandía que tiene un IG de 72, tendrá una carga glucémica baja porque su contenido en hidratos es bajo (4%).
Entonces, un alimento cuya carga glucémica es elevada (mayor a 20) incide significativamente sobre la secresión de insulina, la cual no sólo estimula la formación de glucógeno, sino que una vez replecionado éste, estimula la formación de grasa a través de los hidratos.
Ingerir abundantes cantidades de preparaciones con carga glucémica elevada, es decir, que además de tener alto índice glucémico tienen gran cantidad de hidratos, por ejemplo, los helados, las chucherías o alimentos ricos azúcar refinado, puede ser la causa de un aumento de grasa corporal. Por eso, no sólo debemos controlar las calorías y las grasas en la dieta, sino que tener en cuenta la calidad de los alimentos fuentes de hidratos, también es necesario para proteger al organismo.
Más información en | Para saber
En Vitónica | La importancia de saber distinguir los diferentes tipo de hidratos de carbono
En Vitónica | Hidratos e hidratos
En Vitónica | Conoce el índice glucémico de algunos alimentos
Imagen | Flickr (doug88888)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
sonia
Esta entrada tiene párrafos enteros copiados de http://www.corricolari.eu/, no veo ni que se le cite ni que en los enlaces aparezca.
¿Cual es la explicación?
Gabriela Gottau
Hola sonia, en principio no puedo acceder a la página que señalas, pero la fuente de información del artículo es la citada en el mismo.
Por supuesto, puede existir información similar en varios sitios, pero aquí la explicación es cómo la carga glucémica se diferencia del índice glucémico tan conocido por todos y cómo el exceso de hidratos simples puede también, causar exceso de grasa corporal.
Saludos!
Gabriela Gottau
El índice glucémico resulta muy importante para controlar la glucemia, por eso, es muy útil en personas con diabetes...
En cambio, la carga glucémica debe importarnos a todos, pues en definitiva, estamos hablando de eliminar los azúcares innecesarios y evitar excesos.
Saludos!
Albaricoque
Así, parece que el parámetro decisivo sería la carga glucémica y no el índice (el ejemplo de la sandía ha sido muy clarificador). Habrá que buscar tablas para no tener que andar dividiendo y consultando el volumen de hidratos de cada alimento.
odin921
Gabriela, me ha gustado bastante el artículo. Me interesa bastante el tema de la glucemia en los alimentos, ya que la veo decisiva a la hora de calificar entre basura y comida sana. El concepto de "carga glucémica" la verdad es que no le conocía, y ahora me pondré ha investigar que me has abierto la curiosidad,jeje ;)
Sonia, la fuente es el 1º link que aparece... si que está citado....
Un saludoooo!