Las lesiones es algo que está a la orden del día en todos los que llevamos a cabo una actividad deportiva prolongada. Normalmente suelen aparecer de forma muy tímida, por lo que es importante saber detectarlas a tiempo para poner remedio y evitar que vayan a más.
Ya sabemos la importancia de un buen calentamiento y un perfecto descanso para evitar las lesiones, aunque en ocasiones no prestamos demasiada atención a estas variables y dejamos de lado un correcto trabajo previo. En este momento es cuando corremos riesgo de lesionarnos. Es necesario que sepamos que existen dos tipos de lesiones, las que se van produciendo de forma progresiva, por acumulación, y las que tienen lugar al momento.
Normalmente las lesiones progresivas se producen por sobreentrenar un músculo, y suelen no ser demasiado molestas, sino que simplemente nos dejan un músculo sin sus cualidades al cien por cien. Este tipo de lesiones se cura con reposo, ya que lo que necesitamos es un descanso prolongado para evitar que ese malestar siga creciendo y desemboque en algo peor para nuestra salud muscular. Un claro ejemplo de esto es lo que se conoce como sobrecarga muscular, en la que el músculo se ha sometido a un gran esfuerzo. Se encuentra contraído y molesta cuando lo tocamos. En este caso simplemente nos servirá con descansar.
Otro tipo de lesión progresiva es lo que conocemos como contractura. Este malestar es un dolor más acentuado en el que el músculo se ve afectado. Normalmente se producen por una progresiva sobrecarga de la parte afectada a causa de adoptar malas posturas o excedernos con el peso. Es importante ponerle remedio a tiempo mediante masajes que acaben con este malestar, ya que podemos conseguir que las fibras musculares se endurezcan y nunca recobren su estado normal, lo que hace que la contractura y el malestar se vuelvan crónicos.
Por otro lado tenemos las lesiones directas, que tienen más gravedad. Se trata de daños que se producen directamente sobre el músculo. Uno de los más conocidos y habituales es el tirón muscular que va acompañado de dolor. En muchos casos produce un hematoma. Normalmente tiene lugar a causa de una mala ejecución de los ejercicios y para solucionarlo es necesario el reposo, ya que el músculo debe recuperarse.
Un estado más avanzado que el tirón es el desgarro muscular. Es un tipo de lesión más seria ya que conlleva consigo una rotura de las fibras musculares. Es una lesión muy dolorosa que nos acarreará la inmovilización total del músculo afectado mediante un vendaje y el reposo. Es una ruptura total de las fibras que suele desencadenar hematomas y fuertes dolores sobre la zona afectada., y que por ello necesita una curación adecuada.
Vía | Runners
Imagen | Capgros
En Vitonica | Tres consejos para evitar lesiones en el corredor
En Vitonica | Los deportes que provocan más lesiones.
En Vitonica | Las principales causas de lesiones durante el entrenamiento
Ver 9 comentarios
9 comentarios
jordisubira
Yo tuve una contractura crónica en las lumbares y no es de por vida, pero sí extremadamente tortuoso y desagradable.
Me duró seis meses y cada día vivía con dolores, tenía miedo de usar la espalda para que no me doliese, y así lo único que conseguí fué prolongar mi sufrimiento.
Al no trabajar el músculo, se encogió y perdió elasticidad, haciendo que doliera mas.
Fuí de médicos y fisioterapeutas, con sesiones y ejercicios pero nada funcionaba, además su modus operandi dejaba bastante que desear.
Un muy buen dia, por suerte, fuí a una clase de rehabilitación y el monitor, que tendría unos 50 pero que estaba en muy buena forma. Había sido siempre deportista y aún no tener ningún título médico, le conté mi problema, me dictó dos tipos de estiramientos y a los tres días estaba como una rosa.
No me lo podía creer, lo seguí haciendo y estirando mas y mas por mi cuenta, y conseguí que el dolor desapareciera por completo. Ahora ya hace meses de ello.
Esta experiencia me ha enseñado que sabe mas alguien que constantemente está trabajando consigo mismo el físico, y con los demás, que alguien con una carrera que sabe dar cuatro masajes y ponerte cuatro maquinas.
Si alguien tiene un dolor crónico localizado, que contacte con alguien que tenga experiencia en estiramientos, es mi recomendación.
Saludos.
Delgado
Luis, lo que te recomiendo es que realices ejercicios suves y no cargues demasiado la zona. Pero es necesario que estires muy bien antes y después del ejercicio para que el músculo esté preparado. Es importante el descan so, y sobre todo los masajes para aliviar la tensión que se acumula en la zona.
Desde luego que la correcta ejecución del ejercicio es fundamental para obtener buenos resultados sin hacernos daño.
leonidas
Hola!, Raichu, estoy muy de acuerdo contigo en el tema de las contracturas lumbares, los estiramientos van de perlas para la zona, mucho mejor que no hacer nada físicamente hablando.
Hace unos años también tuve una contractura lumbar bastante fuerte, y ningún médico me dijo que los hiciera. Uno me decía que hiciera abdominales, otro que no hiciera nada y así iba la cosa. Al final tuve suerte, a unos meses después estaba bien. Con el tiempo me di cuenta, que lo mejor eran los estiramientos. Fué una especia de descubrimiento, ya que no tuve la suerte de que nadie me informara al respecto. Posteriormente ya he encontrado algún tipo de información el la cual se respaldan los estiramientos para prevenir y ayudar en la recuperación de contracturas lumbares.
Saludos!
amohyio
Al menos el desgarre se cura, que no la contractura que se te hace crónica y estás jodido de por vida. Y puede que una de las peores partes para tenerla sea el cuello, más si trabajas con ordenadores donde incluso un tetrapléjico puede ser más productivo que yo. Pero bueno, al menos se puede tener una vida corriente.
luis becerra
hola tengo segun el medico una tenditis inflamatoria en el hombro la radiografia lo expreso segun el medico me mando relajante inflacor, voltaren por 50ml reposo y asi lo hice por ocho dias pero ayer que trabaje hombros volvi a sentir el dolorcito leve cuando hago vuelos con mancuernas. ¿que debo hacer?. gracias.
cubo
yo tengo una pregunta resulta que yo juego rugby y hace un 2 años tube una baja de peso importante baje de 95 kilos a 72 kilos el primer año no tube ningun problema pero luego de eso empese primero con tirones musculares y ahora solo se me presentan desgarros musculares solo en mis pierna por lo que en menos de una año e tenido 5 desgarros 2 de ellos en los muslos izquierdo y derecho y 3 en mi muslo anterior izquierdo lo raro es que yo caliento muxo desde que sucedio el primer desgarro pero aun asi no puedo correr como yo lo deseo por que siento como se sobreesfuerzan mis musculos. Ahora mencione el deporte que practico por la razon de que cuando juego futbol o salgo a trotar este dolor no es tan constante como cuando juego rugby yo creo que se debe a los cambio de velocidad muy drasticos que tiene este deporte y bueno yo tengo la cualidad de correr muy rapido se puede decir sobre la velocidad promedio y cuando intento correr a esta velocidad siento que mis pierna no resisten por lo que cuando la mantengo generlamente se produce un desgarro. ahora ia que conocen mi historia me gustaria realizar tres preguntas: La primer es posible que por la baja de peso importante que tube ase 2 años tengop esta tendencia a desgarrarme. La segunda pregunta es acaso si mis musculos no estan bien preparados para correr a una velocidad determindada. y mi tercera y ultima pregunta nacio del echo de que e tenido muchos desgarro de echo no es mala suerte por que lo me pregunto si por alguna razon una persona determinda puede ser mas propensa a desgarro nose a un nivel genetico algo por el estilo ia que mi padre igual sufre de desgarros no tanto como los mios pero me da a pensar. Bueno estas son mis preguntas si alguien me pudiera ayudar de verdad le estaria muy agradecido ia que me gustaria practicar mi deporte faborito. A todo esto se que tengo que ir a un kinesiologo para tratarme pero son muy costosos y me gustaria tener un poco de informacion antes de acudir a el gracias adios.
17718
hola,hace poco estaba realizandole uno ejercicios de estiramiento a mi mama en el pie izquierdo,le sujetaba el pie por el talon y apoyaba la planta del pie en mi antebrazo,al hacer presion hacia atras o sea hacia la rodilla,senti una liberacion de la articulacion y se escucho un sonido como si rasgaran algo,la señora esta en coma vigil,este ejercicio se le hace periodicamente y nunca habia escuchado eso ,mi mama hizo señal de dolor con la cara, no puede hablar ni moverse,no habia aparecido hematoma ni hinchazon,eso fue hace aproximadamente diez dias,hoy le note un hematoma en la parte superior creo es el dorso del pie y un pequeño moretito en la planta del pie,quisiera me orientaran que debo hacer para la recuperacionb de la parte afectada,si la inmovilizo y que otras medidas debo tomar,gracias.
rurvin.suarezcaceres
QUI EN QUIERE SABER SOBRE LEXIONES MUSCULARES