La lumbalgia no es una patología sino un signo producido por un problema previo. La palabra sólo define un dolor en la zona lumbar, pero no las causas ni la gravedad. Es común en trabajadores que realicen tareas pesadas y en deportistas que hagan carrera o ejercicios de musculación.
¿Por qué la zona lumbar es más propensa al dolor (y a otras lesiones como las hernias)?. La columna vertebral, como ya se comentó en Vitónica, está formada por una serie de curvas que se alternan entre lordosis (cervical y lumbar) y cifosis (dorsal y sacra).
Las cifosis tienen función de protección (dorsal:pulmones y corazón y sacra: vísceras) y las lordosis una función de movimiento. Y después de tanto rodeo, ésta es la razón de que la mayoría de las patologías álgicas de columna se centren en lumbares (y cuello).
El movimiento implica fricción, equilibrio y reducción de topes óseos, y por lo tanto riesgo de lesión. Cuanto más capacidad de movimiento, más posibilidades de lesión por alteración de estructuras blandas (músculos, tendones, ligamentos y cápsula articular). Esto parece una contradicción con la recomendación de los estiramientos pero no lo es. Para lograr una función articular y muscular correcta se necesita un equilibrio entre la capacidad de movimiento y la estabilidad de la articulación.
Traducido a la práctica deportiva, se trata de lo siguiente:
-
Ante cualquier inicio de dolor en la zona lumbar hay que interpretar el origen y la acción que lo ha desencadenado. Como ya decía en otra ocasión, el dolor nos va a servir para evitar empeorar el problema y para buscar la solución.
-
Si, por ejemplo, el dolor surge tras una carrera de cincuenta minutos, de forma progresiva hasta mantenerse constante al terminar, debemos analizar el recorrido hecho (si ha sido diferente a otras ocasiones) y el calentamiento previo (¿ha sido suficiente?).
-
En la gran mayoría de ocasiones, el inicio de la lumbalgia está en una falta de elasticidad en la musculatura posterior de la pierna (glúteos, isquiotibiales, gemelos y sóleo). Este acortamiento genera una actividad incorrecta en la zona lumbar que provoca un agotamiento articular y un dolor intenso en la zona.
Las variantes son muchas. Si os interesa el tema, os animo a que me planteéis experiencias concretas.
En Vitónica | Lumbago: qué es y cómo tratarlo.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Midnite
Hola pues yo llevo 5 meses en el gimnasio y hace 2 meses me empezo a molestar la zona lumbal cuando terminaba un ejercicio, pues yo me dije eso debe la descompesacion del cuerpo y pues ahora yo trabajo la zona de cadera y la molestia me a disminuido
Goyena
Hola Midnite. No entiendo muy bien tu comentario. ¿Con qué ejercicio te molestaba la zona lumbar? y ¿Cómo trabajaste la cadera para que disminuyera?. Un saludo.
Midnite
Hola. pues mira me molestaba mas cuando terminaba el ejercicio pres plano de pecho, y pues donde hago ese ejercicio para quitar casi de inmediato el dolor no me se el nombre xD es la maquina en que te subes metes los pies para asegurarlos, la espalda recta y bajas y subes.
Salu2
Midnite
Hola.
otra cosilla me parece excelente esta web y quien es el dueño?
Vemoz.
Goyena
Hola Midnite.
Si se te resiente la zona lumbar haciendo un ejercicio de pecho, quizá tu técnica no sea la correcta y estés compensando con musculatura accesoria. Mi consejo es que ante una molestia después de un ejercicio, consultes con algún especialista si lo estás realizando correctamente. Si es así, si lo haces bien y continúan las molestias hay dos opciones que puedes barajar, que haya una descompensación muscular entre musculos antagonistas o que haya una descompensación de la elasticidad. Esto segundo es lo más frecuente. Un saludo.