Entorno a la alimentación existen muchos mitos, y es que constantemente estamos oyendo que cierto alimento es malo, y que este otro es bueno, ¿pero realmente es cierto todo lo que se dice? Con los alimentos enlatados sucede un poco esto, y es que siempre se ha dicho que no son nada recomendables si lo que queremos es mantener una buena salud, ya que nos aportan muchas sales minerales y metales pesados que pueden poner en peligro nuestra salud. Pero es esto realmente verdad o se trata de un mito.
Enlatar los alimentos es un proceso de conservación que se ha llevado a cabo desde hace muchos años, y aún hoy se sigue utilizando como una de las mejores maneras de mantener los alimentos en perfectas condiciones, ya que se conservan por mucho tiempo y lo más asombroso de todo es que siguen manteniendo sus cualidades intactas por más tiempo que el resto de métodos de conservación.
La preservación de los nutrientes es algo que debemos tener presente a la hora de decantarnos por los alimentos enlatados, ya que están aislados de todo contacto con el exterior, evitando que se infecten o se dañen por la acción de agentes patógenos como virus o bacterias. Lo mismo sucede con la luz, al estar enlatados, los alimentos no la reciben de manera directa, de modo que no se ven dañados por la acción de ésta ni de ninguno de los accidentes que tienen lugar en el ambiente, y por ello los alimentos que se conservan de este modo aguantan mucho más tiempo.
Pero a pesar de todo esto, muchas personas siguen teniendo miedo a consumir alimentos enlatados, ya que siempre planea sobre ellos la duda de si nos aportan metales pesados que se acumulan en el organismo y a la larga nos pueden pasar factura. Estos miedos se tratan de un mito, ya que las latas están preparadas para contener alimentos. Es cierto que están fabricadas con plomo y aluminio entre otros, pero siempre la parte interior se recubre con una película protectora que evita el contacto directo de los alimentos con estos materiales. A esto debemos sumar la forma de conservación que al estar hecha de manera natural mediante almíbares o salmuera, y cerrados al vacío, evitan la liberación de metales y la contaminación de los alimentos.
Es importante que tengamos todo esto en cuenta, ya que los alimentos enlatados son una de las mejores maneras de poder consumir todo tipo de variedades de alimentos a lo largo de todo el año, dotando a nuestro organismo de los nutrientes necesarios para funcionar correctamente y mantener una salud de hierro.
Imagen | danc222
En Vitonica | Pros y contras de consumir alimentos enlatados En Vitonica | Diferencias nutricionales entre un alimento natural y su versión en conserva En Vitonica | Consejos de alimentación de Txumari Alfaro
Ver 13 comentarios
13 comentarios
forismei
Con lo que hay que tener cuidado al consumir alimentos enlatados es con el contenido en sodio, sobre todo en el caso de conservas, ya que por lo general su contenido suele ser bastante elevado.
Un saludo.
zeioth
El problema no son las latas en si. Si el pescado te va a aportar algun metal pesado será por la propia contaminacion del mar. Los residuos que acaban alli tienen una vida extremadamente larga, es por eso que, aunque en muy pequeñas cantidades, pueden llegar a acumularse en el organismo de los peces mas longevos, como es el atún.
Pero tampoco hay que obsesionarse, yo no conozco nadie a quien hayan tenido que acerle una quelación por comer atun vaya...
ninor
Estos temores vienen ya de los tiempos de guerras.
Cuando la gente consumía alimentos provenientes de latas añejas y/o severamente golpeadas, el recubrimiento protector del interior (aislantes como barniz o engomado) deja de ser estancos y la comida empieza un efecto de oxidación del metal externo de la lata.
Así, la comida se deteriora y puede resultar dañina para la salud. Esto también es aplicable a las latas de hoy en día. Si hay una lata que ha sufrido un golpe fuerte, lo más probable es que al cabo de un tiempo la lata se oxide por el interior y se eche a perder el contenido.
danielkelvin
Menudo "peso" que me has quitado de encima, las latas de atún al natural últimamente se multiplican en mi despensa y me iba preocupando el consumo de tanto "enlatado"…. Por cierto el atún mejor al natural o en aceite de oliva?
Albaricoque
Estoy con forismei, yo primero elijo la modalidad baja en sal y luego ya intento ver si existe además sin aceite (también me sabe mejor si se lo añado yo, mis padres siempre me compran alguna garrafa de un aceite del interior de Tarragona, mmmmm, qué rico...)
virevoltante
a mí lo que me hace mucha "gracia" hoy en día es que el consumidor tenga tanto recelo de los nuevos envases y proclame la maravilla de los alimentos sanos y naturales de hace 20 años, cuando en esa época el concepto de seguridad alimentaria en las empresas estaba totalmente en bragas y la legislación otro tanto, con lo cual salían al mercado productos en condiciones realmente LAMENTABLES, con miles de "bacterias" y no precisamente las del actimel...