Comer varias raciones de frutas y verduras al día es esencial para mantener una salud en perfectas condiciones, ya que nos aportan infinidad de minerales y vitaminas necesarios para el correcto funcionamiento de los diferentes órganos. Muchas personas dejan de lado esta recomendación y apenas consumen fruta por vagancia. Para evitar esto podemos optar por soluciones más rápidas y en muchos casos atractivas como los batidos. A la hora de consumir estos alimentos podemos hacerlo batiéndolos o en zumo, dos procesos que son diferentes aunque el resultado sea similar.
En muchos casos no sabemos diferenciar a ciencia cierta cuál de los dos procesos de preparación de batidos es el más recomendado para mantener las propiedades de la fruta y el mayor número de nutrientes, por eso vamos a ver los beneficios e inconvenientes de cada uno para saber cuál de los dos elegir a la hora de consumir frutas y verduras de manera líquida.
Para realizar batidos y zumos de frutas se siguen procesos diferentes. Para el zumo lo que solemos hacer es extraer el jugo de la fruta, ya que solamente ingerimos los líquidos que éstas nos proporcionan dejando de lado el resto de su contenido. Para elaborar los batidos solemos utilizar toda la fruta que se produce a un proceso de licuado. Lo único que se suele eliminar es la cáscara que en muchas ocasiones acabará por amargar.
Sabiendo la diferencia que existe entre una forma y otra de conseguir licuar las frutas vamos a analizar los pros y contras de cada una de ellas:
Zumos
Al preparar un zumo los que hacemos es extraer el líquido de las frutas donde se encuentran la mayoría de minerales y vitaminas, ya que en su mayoría están compuestas de agua y líquidos. Para hacerlo solemos utilizar exprimidores, por lo que solamente aprovechamos una parte de las frutas. El resto, lo que queda lo eliminamos, con lo que tiramos otra serie de nutrientes que nos aportan las frutas y que pueden ser de gran utilidad, como la fibra.
El zumo apenas tiene calorías y es un alimento ligero que podemos utilizar en cualquier momento, ya que es una forma sana de hidratación. Pero el aporte vitamínico con respecto a la fruta disminuye, ya que al trasformar el estado de los alimentos al exprimirlos muchas de estas vitaminas se pierden y otras se quedan en el resto de alimento que desechamos, lo que hace que sea un alimento menos rico que la fruta entera.
Batidos
Para conseguir un batido lo que hacemos es licuar la fruta o las verduras, de modo que se convierte en líquido toda la pieza, aprovechando al máximo los nutrientes de la misma, puesto que no desechamos nada. Esto lo que hace es que respetemos un número mayor de vitaminas y de fibra, necesaria para mantener el organismo libre de toxinas y demás sustancias que pueden acabar dañándolo a la larga. A pesar de todo se pierden muchas de estas vitaminas al transformar el estado de los alimentos, pero no tantas como al consumirlas en forma de zumo.
Consumir batidos es una solución mucho menos ligera que hacerlo en forma de zumo, ya que nos acabará saciando mucho más, pues al consumir la fruta entera es como si comemos la pieza directamente, lo que pasa que solo cambia el estado. La cantidad de alimento es la misma. Una cosa que debemos tener clara es que normalmente a los batidos se les añade leche u otras sustancias para licuarlo aún más, lo que hace que se añadan calorías a un alimento de por sí bajo en este nutriente.
Imagen | topfer
En Vitonica | No es lo mismo un batido que una fruta fresca En Vitonica | 10 zumos sanos con 10 beneficios En Vitonica | La fruta, ¿entera o en zumo?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
forismei
@Jaime_: la ingesta de proteína diaria en un deportista debe ser del orden de 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal. Yo creo, según he leído en varias fuentes, que se puede llegar hasta 2,5-3,0 gr/kg sin problemas.
Sobre las ingestas, pues yo las reparto a lo largo de las distintas comidas del día, con las siguientes condiciones:
* Después del entreno, me tomo un batido que tenga una proporción 4:1 en hidratos/proteínas. * En la cena, subo algo la carga de proteína respecto al resto.
Supongo que la idea del huevo en el batido es para aumentar el contenido proteico del mismo. Otra alternativa es añadir una o dos cucharadas de leche en polvo desnatada. Eso es lo que yo hago.
Un saludo.
Antonio Rafael
Me alegro de tomar batidos entonces xDD
Me los tomo siempre después del gimnasio, a modo de batido de hidratos y algo de proteína: 500 mililitros de leche, 200 mililitros de zumo de naranja, unos 100 gramos de avena, un plátano y otra fruta a elegir ^^ con manzana por ejemplo, que también está muy bueno (alrededor de un litro al final). Es recomendable ir variando la receta ya que después de varios meses, termina cansando.
Batido y unos 100 gramos de pavo, o una tortillita de claras, o atún... y listo!!!
Eso sí, hay que tener estómago para eso xDD
alvaroxpro
Wow! .. Es muy bueno esto ;) Mi hermano julian me paso la pagina porque me dijo que el no tenia mucha importancia por esto! , pero el sabe que yo si :) Me encantan sus articulos, son muy buenos :), en especial los de buena salud - Yo empiezo a hacer natacion , asi que me va a servir mucho hacer un licuado de Manzana ...
Gracias por el aporte ,
z500
Una vez me dijeron que es más 'sano' tomarse un zumo recién exprimido, que, exprimirlo y tomarlo a las horas o días siguientes... ¿Qué hay de cierto en esto?
jaime_
Yo también me suelo hacer batidos después de hacer deporte.
Los hago con leche desnatada y fruta entera como fresas, moras, kiwi, plátano o mezcla de varias. No me atrevo a echar huevo por el tema de la salmonella que es como una ruleta rusa. ¿Alguna solución al respecto?
Si echamos cuentas y consideramos el resto de las comidas diarias, la mayoría de las veces aportamos la suficiente cantidad de proteínas sin tener que recurrir a suplementos caros y no del todo fiables.
Todos conocemos a alguien que se harta de añadir proteínas de bote a su leche o agua alegando que eso le va a proporcionar mejores resultados. El hígado almacena proteínas hasta cierto punto, y el organismo tiene su límite de asimilación, el resto se deshecha y un exceso de proteínas puede provocar un envejecimiento prematuro, fallos hepáticos, fallos renales o mal aliento entre otros.
Creo que eran 30 gramos de proteína por ingesta. ¿Alguien puede detallarlo?
carlos
El turmix es una bendición divina, si no fuera por él no podria desayunar lo que necesito.
Ahora mismo tomo: 1 tortilla de 1 yema y 3 claras y un batido hecho de leche desnatada, copos de avena, miel, platano y pasas.