Muchos de nosotros llevamos años entrenando nuestro cuerpo y poco a poco a fuerza de disciplina y esfuerzo hemos conseguido el físico que andábamos buscando. Muchas personas que lo han logrado dejan de seguir entrenando y comienzan una vida diferente. Esta conducta no es la más recomendable en ningún caso, y por ello en Vitónica vamos a dar otras opciones para aquellos que ya han logrado sus objetivos en el gimnasio y simplemente quieren mantenerse como están.
Mantener la forma física no significa en ningún caso dejar de hacer deporte. Es necesario que tengamos en cuenta que el cuerpo se adapta siempre a las circunstancias del entorno. Como se ha desarrollado y mejorado con el deporte, puede llegar a atrofiarse sin practicarlo, por ello dejar de practicar ejercicio no es la solución. Simplemente, después de un periodo de musculación en el que los esfuerzos han sido grandes para lograr nuestras metas, lo que se puede hacer es diminuir la intensidad si solo queremos mantener.
Para conservar la musculatura es importante que mantengamos los músculos tonificados, y para ello lo que debemos hacer es estimularlos con ejercicios que mantengan activas sus fibras y se conserve así el tono que hemos logrado. Es recomendable la realización de rutinas de entrenamiento divididas por grupos musculares con ejercicios de menor intensidad, aunque también es muy aconsejable el trabajo con circuitos en los que toquemos todos los grupos musculares o la realización de clases colectivas de tonificación como el body pump o el GAP. Lo mismo sucederá con el tiempo dedicado a entrenar, debe ser menor, pues la intensidad de los ejercicios ya no va a ser la misma.
El ejercicio aeróbico debe estar presente también, ya que así evitaremos la acumulación de grasa en determinadas partes del cuerpo que nos acabarán tapando los músculos que hemos conseguido, ya que al diminuir la intensidad de los entrenamientos aumenta la acumulación de calorías, pues disminuye la quema de las mismas por parte del organismo. Por ello el ejercicio aeróbico constituye una buena manera de poner freno a este fenómeno. Ni que decir tiene que es importante cuidar la dieta, aunque ya no la enfoquemos tanto en el aumento de masa muscular, y sí en el mantenimiento de la misma, nutriendo las fibras musculares con los nutrientes que necesitan como los aminoácidos, los minerales y las cantidades de líquidos para mantener su elasticidad y vigor.
Imagen | Justin Liew
En Vitonica | Pistachos, un potenciador muscular En Vitonica | El tabaquismo puede destruir tus músculos
Ver 16 comentarios
16 comentarios
FERODO
Te diría que en mi caso, como tipo ectomorfo que soy.
Bajar la intensidad, solo sirve para que el cuerpo no reciba el estímulo y al poco tiempo disminuir la masa muscular.
En mi caso la mejor manera de mantenerme es entrenar duro en mis sesiones.
zeioth
Es importante no descuidar la dieta, sobretodo siendo ectomorfo. Cuando el cuerpo no tiene el aporte necesario tiende a descomponer musculo para ahorrar.
emedoble
El tema es un poco complejo y extenso, así que perdona la parrafada:
El cuerpo utiliza 2 tipos de energía, los hidratos y la grasa.
La grasa tiene un aporte energético bajo, pero se puede almacenar en nuestro organismo y utilizarla cuando sea necesaria. Su combustión es lenta, pero aporta energía de forma regular.
Los hidratos, por contra, aportan mucha energía de golpe en el momento en que se consumen, pero no se pueden almacenar a menos que se transformen en grasa.
Despiertos, el cuerpo suele tirar mucho más de hidratos que de grasa (que también), mientras que dormidos, nuestro cuerpo se pone en modo de "bajo consumo" durante varias horas y prefiere las grasas, que le ofrecen la energía justa para ese bajo consumo y de forma regular a lo largo de las varias horas que dura nuestro descanso. Es lo que se conoce como metabolismo basal.
Cuando en modo activo (despiertos), agotamos los hidratos, al cuerpo le es más facil consumir las proteínas de los músculos que empezar el proceso de combustión de grasas.
Obtener energía de la grasa es un proceso algo lento y da poca energía, mientras que la combustión de la proteína, aunque es menos eficiente energéticamente que la de los hidratos, es más rápida que la de la grasa, por lo que siempre será prioritaria en la obtención de energía.
Es decir, sin hidratos, lo siguiente son los músculos. Es más fácil que perdamos el volumen de nuestra espalda trabajada a base de dominadas, que perder la lorcita de nuestra barriga.
A nuestro cuerpo le encanta la grasa porque le asegura la supervivéncia en situaciones de falta de alimentos, por eso la guarda con celo y se resiste a desprenderse de ella.
Si eres ectomorfo, olvídate de machacarte con aeróbicos y utiliza los hidratos en trabajar los músculos porque cuanto mayor sean tus músculos, mayor será el consumo de tu metabolismo basal y más grasa consumirás durante tus periodos de descanso.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
tiarron
Yo actualmente no puedo entrenar por tener un esguinde de tobillo y distensión de los ligamentos del tarso. Soy ectomorfo y en 1 mes he perdido mucha masa muscular, pero sin embargo he ganado grasa localizada. Vamos, que me estoy quedando a-morfo.
elclerigo
Qué bien, me estáis acojonando jajaja.
Me explico: hace una semana, después de haber calentado y haciendo pectoral noté un pinchazo enorme en la zona entre el hombro y el pecho que no me dejaba ni levantar 2kgs. Para el día siguiente ya estaba bien, pero por si se trataba del manguito rotador, he decidido dejar las pesas un mes y hacer sólo aeróbico.
¿Qué debería hacer? ¿descansar el mes completo o ir poco a poco intentando mover peso?
tiarron
zeioth te ha dado un buen consejo: descanso y no forzar. Eso es vital al comienzo de multitud de dolencias.
Es preferible un mes de descanso a tener luego problemas de por vida. El deporte es lo que tiene, que algunas veces el cuerpo no soporta durante mucho tiempo los entrenamientos intensos. Aquí se ha dicho en varias ocasiones que es bueno que una vez al año descansemos durante 15 días, y descansar significa eso, DESCANSAR. El cuerpo también necesita unas vacaciones y lo agradece.
Como bien te ha dicho zeioth no lo dejes pasar. Obsérvalo a diario, sin obsesionarte, y si ves que no mejora o va a más no dudes en acudir al médico.
andras
Delgado,
Interesante el post pero estas asumiendo muchas cosas. Escribi un post en mi blog, pero no logre hacerte un trackback, esta desactivado?
carlos
Alguien me puede ayudar?
Soy ectomorfo y he tenido que trabajar mucho para ganar masa muscular, lo malo es que para ello he tenido que comer mucho y he ganado grasa.
Ahora quiero seguir haciendo musculacion pero al mismo tiempo hacer aerobicos para mantener la grasa a raya e incluso reducirla. Pensaba en hacer un entrenamiento de 3 dias de musculacion (lunes, martes, miercoles) uno de descanso (jueves) y 3 de aerobicos (viernes, sabado y domingo).
Lo que pasa es que he leido que si gasto mas energia de la que tomo, mi cuerpo se comerá los musculos. Sin embargo se supone que las grasas estan para eso, para que el cuerpo tire de ellas en vez de el musculo. ¿Como funciona esto? ¿Primero tira de las grasas y cuando estas se acaban tira del musculo? ¿Depende del ejercicio que se haga? AYUDA!
carlos
Gracias por la información, a ver si me he enterado bien:
En caso de que haya alcanzado mi meta en cuanto a musculacion y lo unico que quiera es quitar grasa, lo que he de hacer es comer menos y ¿se ira sola?.
Los aerobicos, si los hago, que sean ligeros para que no me agote y tiren del musculo.
Por la noche no comer hidratos casi, para que mientras duerma el cuerpo se vea obligado a tirar de las grasas.
¿Lo he entendido bien?