Esta semana os traemos un circuito especialmente creado para maximizar la pérdida de grasa y que podréis realizar en vuestra propia casa. Aquí tenéis un circuito HIIT con vuestro propio peso corporal.
Entrenar en casa no es fácil y a veces se nos acaban las ideas. Por eso os traemos este circuito HIIT en el que lo único que necesitáis es una cuerda, un cronómetro o medidor de intervalos y mucha energía.
HIIT para quemar más grasa
El HIIT es un método de entrenamiento basado en intervalos de alta intensidad (High Intensity Interval Training) en el que alternamos ejercicio a un ritmo moderado con picos de intensidad alta o muy alta.
El HIIT es bastante exigente debido tanto a los cambios de ritmo como a la alta intensidad de los intervalos de trabajo (en torno al 90% de la Frecuencia Cardíaca Máxima). Por esto, personalmente, creo que hay que tener una buena base física para poder lanzarnos a practicarlo.
Circuito HIIT
Os propongo un circuito full-body en el que los intervalos moderados se realizan con ejercicios de fuerza con nuestro propio peso corporal, mientras que los intervalos de alta intensidad consisten en saltar con la cuerda, una actividad bastante intensa y que consigue subir nuestras pulsaciones.

Para hacer el superman nos colocamos en cuadrupedia y, con la espalda recta y el abdomen activado, levantamos el brazo derecho y la pierna izquierda hasta la horizontal. Luego cambiamos y levantamos brazo izquierdo y pierna derecha.
Las flexiones para bíceps se realizan como las tradicionales, pero colocando las manos a la altura del ombligo, y con los dados hacia atrás. Os dejo un vídeo en este enlace.
Los demás son todos ejercicios conocidos, pero si tenéis alguna duda dejádmela en un comentario y os voy respondiendo.
Asumiendo que hagáis tres minutos de estiramientos al terminar, el tiempo total es de 20 minutos: suficiente para este tipo de entrenamiento si se hace bien hecho.
¡Probadlo y contadnos qué tal os va con este tipo de entrenamiento!
Imagen | Bobsfever en Flickr En Vitónica | Entrena con tu peso corporal: ¡cero excusas! En Vitónica | Entrena en casa: circuito para tren inferior
Ver 37 comentarios
37 comentarios
slave
Mola eso de saltar a la cuerda en los pasos de ejercicios jajajaja esta Lady....que se nos viene arriba.....
yojisalazar
¡gracias lo probaré! pero mi duda es ¡como es el plank lateral? saludos
bonzo16
¿Flexiones para biceps? Desde cuando este músculo es extensor de los codos!? por no hablar de lo lesivo que puede ser esa hiperextensión de las muñecas
solen
si realmente quieren conocer más ejercicios con peso corporal deberían ver alguno de los libros de coach sommer (son progresiones de gimnasia artística)o menos complicado la calistenia (no por ello fácil); por cierto muy buen articulo.
alexherreraz
No conozco muchas de esas posiciones de ejercicio, no tendrás fotos para verlas?
bayonne
Supongo que con este entrenamiento se llegará a tonificar no?
idelrosario
Hola Lady, quisiera empezar a hacer esta rutina que me parece interesante pero tengo algunas dudas con algunas de las series como: el split al frente, elevaciones de cadera en el suelo, plank y plank laterales, me podrias ayudar ya que no se como se hacen... ;)
manuel101284
Buenas.
Paso a preguntar como se realizan los Splits al frente que nombras en la rutina, he buscado en internet y al parecer es un ejercicio que se hace mucho en ballet y artes marciales, como estiramiento, no se si te refieres a esos o a otros.
De antemano muchas gracias.
albertoahumada
He descubierto unos vídeos que se basan en el entrenamiento del "HIIT" y estan en youtube podrán encontrar rutinas variadas. FitnessBlender es el canal que los comparte. Suerte.
anferrod
Sobre ejercicios en casa para biceps, hay una solución fácil y barata: utilizar garrafas de anticongelante para coche a modo de mancuernas. La mayoria de ellas tienen muy buen agarre (buscar imagenes en google)y al ser de 5 litros, se pueden rellenar con agua o arena a la medida que queramos para conseguir mayor o menor peso. Pudiendo extender su uso a cualquier ejercicio con mancuernas.
Saludos.