La mayoría de nosotros cuando realizamos abdominales nunca solemos reparar en los músculos antagónicos, los lumbares. Es importante que los entrenemos cada vez que hacemos abdominales, y es que sino podemos conseguir una descompensación que puede acarrearnos problemas.
Es importante que trabajemos los abdominales para lucir un vientre plano y bien formado, pero al igual que estamos fortaleciendo esta parte tenemos que tener en cuenta que la zona lumbar, antagónica de la abdominal, tiene que mantenerse fuerte, ya que un debilitamiento de ésta y un fortalecimiento de los abdominales puede ser el desencadenante de futuras dolencias.
Al ejercitar los abdominales fortalecemos esta zona de nuestro cuerpo aumentando su fuerza y dureza. Los músculos del abdomen se tonificarán más y permanecerán tensos en detrimento de los de la zona lumbar que en caso de no entrenarse acabarán por no tener la suficiente fuerza para contrarrestar el empuje que ejercerán los músculos abdominales.
Lo importante es mantener un equilibrio entre ambas zonas para evitar descompensaciones. Por lo general todos los músculos antagonistas del cuerpo tienen que entrenarse con la misma intensidad para conseguir un equilibrio general en el organismo y evitar malformaciones que acabarán derivando en malestar o lesiones. Esto se debe a que los músculos trabajados y entrenados ejercen más fuerza al tener una mayor tonificación y fuerza que los que se tonifican menos.
En el caso de los músculos lumbares, si no se entrenan siempre que trabajemos los abdominales podemos conseguir una postura forzada en la que la columna vertebral acabará por desplazarse hacia adelante a consecuencia de la fuerza que ejercerán los abdominales. La columna en este sentido al estar siempre en una postura forzada se verá resentida con lo que acabaremos por sufrir dolores, sobrecargas, lesiones...
Además de evitar este desequilibrio, el entrenamiento de la zona lumbar es aconsejable para eliminar las reservas de grasa que en el caso de muchos hombres suelen depositarse en esta parte del cuerpo. El movimiento y el ejercicio acabarán por estimular el crecimiento muscular y eliminar la grasa, aunque esto debe combinarse siempre con ejercicio aeróbico. Este crecimiento muscular será también el que ayudará a proteger una zona que normalmente soporta gran presión en nuestra vida cotidiana.
La forma de entrenar la zona lumbar es sencilla. Existen numerosos ejercicios enfocados a aislar estos músculos y trabajarlos en su totalidad. Siempre que entrenemos los abdominales es importante que tengamos en cuenta los lumbares, aunque la proporción para mantener ambas zonas equilibradas es realizar un ejercicio de lumbares por cada tres de abdominales, ya que la parte lumbar no debe sobrecargarse.
Imagen | Gettyimages
En Vitonica | ¿Cómo entrenar las lumbares? En Vitonica | Fortaleciendo las lumbares (I): hasta dónde subir En Vitonica | Entrenamiento lumbar... ¿sí o no? En Vitnica | Pilates y patologías lumbares
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Delgado
Los ejercicios menos agresivos son los que se realizan en suelo. El peso muerto desde luego que tiene que estar supervisado por alguien que lo controle, y es que requiere una técnica adecuada para no hacernos daño. Lo importante es no forzar los lumbares en exceso para evitar lesiones o sobrecargas de la zona.
En el caso de padecer hernia discal, es importante que un fidioterapeuta o un experto en la materia os informe de los ejercicios adecuados para la dolencia, y es que no se puede hacer un ejercicio a la ligera sin medir antes las consecuencias.
Victoriano
Para la zona lumbar, lo mejor con diferencia… el peso muerto.
Con un gran PERO: tienes que tener bien la espalda y entrenar mucho la técnica. Hacer el ejercicio sólo con la barra y supervisado por alguien experto en el tema, durante muchas semanas.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, este ejercicio (empleando una buena técnica) es un seguro de vida para nuestra espalda, complementado con un buen entrenamiento abdominal para evitar desequilibrios posturales.
sebas
Por favor, evitad los ejercicios de hiperextensión de columna para fortalecer las lumbares. Yo los hice muchas veces entrenando con mi equipo cuando era peque (y no tan peque), y así tengo la espalda… :D ¡Un saludo!
elclerigo
¿Y teniendo una hernia discal es recomendable? Yo es que si trabajo la zona lumbar aunque sea suave se me suele resentir, trato de entrenarla indirectamente en algunas ejercicios de dorsal pero ¿quizás no sea suficiente?