En la mayoría de gimnasios nos encontramos un aparato que nos sirve para realizar el press de pecho. Se trata de la prensa de pectoral que tan útil es para ganar volumen en esta parte del cuerpo, pero no solamente debemos supeditarla a un ejercicio, sino que son más los que podemos realizar con esta máquina.
Es cierto que muchas personas están en contra de este tipo de aparatos a la hora de entrenar los diferentes grupos musculares, pero para los que aún no tienen un dominio completo de la técnica pueden ser de gran utilidad, teniendo en cuenta que además tienen más de una finalidad y se pueden entrenar varias partes del cuerpo. Concretamente en esta máquina podemos trabajar el pecho desde varios ángulos, así como el tríceps.
Normalmente este aparato, que consta de un banco vertical y unos asideros horizontales y verticales que se desplazan hacia adelante para vencer un peso, se utiliza para entrenar en exclusiva el pecho. Ya va siendo hora de que cambiemos nuestras ideas y sepamos que se pueden tocar más partes. Sí que es cierto que su diseño se centra en esta parte del cuerpo, pero si le añadimos unas pequeñas variaciones le sacaremos más partido.
Si nos colocamos agarrando los asideros horizontales estaremos trabajando directamente la parte media del pecho. Es como si se tratara del press de banca o las flexiones. Este movimiento es el que suele hacer la mayoría de los que usan esta máquina. Si por el contrario agarramos por el asidero vertical estaremos incidiendo directamente sobre la parte interna del pecho, lo que se conoce como canalillo. Este ejercicio equivaldría a las aperturas.
Estos movimientos serían los básicos, pero podemos variarlos si subimos o bajamos el asiento y colocamos de esta manera el agarre por encima o por debajo del pecho, ya que si lo situamos en la parte superior del pecho incidiremos en esta zona con ambos agarres, al igual que si lo colocamos por debajo, pues entrenaremos la parte baja del pecho. Esta es una buena forma de trabajar el pectoral en su totalidad.
Otra parte en la que podemos incidir con esta máquina es en el tríceps. La mecánica sería la misma, lo que pasa que en este caso solamente se podría utilizar los agarres colocados de forma vertical, ya que serán los que nos ayudarán a aislar la parte del tríceps. Para la ejecución de este ejercicio colocaremos los codos pegados al tronco y desplazaremos el peso hacia adelante, pero al retroceder no llegaremos al pecho, sino que nos quedaremos a medio camino para concentrar todo el empuje en el tríceps y evitar que el pecho intervenga a la hora de mover la carga.
Utilizar esta máquina puede ser de gran utilidad para conseguir más fuerza y seguridad a la hora de entrenar el pecho. A pesar de que muchos creen que es para principiantes, podemos utilizarla cualquiera y el cualquier momento de nuestro desarrollo. Lo importante es saber concentrar al máximo para incidir en los músculos.
Video | Youtube/ portalfitness
En Vitonica | ¿Pegar la barra al pecho al hacer pectoral o mantenerla en el aire? En Vitonica | El press de banca no es el único ejercicio para el pecho En Vitonica | Vitónica responde: Rutina mixta para entrenar el pecho
Ver 4 comentarios
4 comentarios
pedroprofitness
Hola Delgado
Yo como siempre replicándote. No estoy nada de acuerdo con esas afirmaciones que hay ejercicios o agarres que inciden más sobre una zona u otra de las fibras del pecho. Las fibras del pectoral van desde el esternón al bíceps por lo tanto no se puede trabajar sólo una porción de la fibra muscular. Podemos entrenar variando los engulos de empuje para afectar a un pectoral u otro pero no para afectar a una zona en concreto de las fibras de un músculo. Es una creencia antigua de los tiempos de Arnold y compañía que ya está desde mi punto de vista más que defasada.
P.D.: Me encanta replicarte
P.D.: muchas gracias por tus artículos :)
un saludo
Pedro
forismei
En relación a lo que comenta pedroprofitness, no acabo de entenderlo muy bien. Entonces, según tú, que sentido tiene, por ejemplo, ¿hacer un press inclinado o declinado? ¿Ninguno?
Me refiero a que si, por ejemplo en el inclinado, aparte de trabajar el pecho, estamos afectando al hombro y los tríceps y resto de estabilizadores, igual es más efectivo un press plano para "cargar" más sobre el pecho, ¿no?
Yo también pensaba que en función del ángulo, se trabajaban más unas zonas que otras del MISMO grupo muscular (y resalto lo de el mismo, porque es cierto que hay gente que creen, equivocadamente, en eso tienes razón, que el pectoral se compone de varios "musculitos" que se entrenan independientemente con diferentes ejercicios).
Un saludo !
pedroprofitness
Hola forismei
Seguramente no me he expresado con claridad. Variar el ángulo de inclinación del press si altera el conjunto de fibras (músculo) sobre las que actúa un ejercicio. El press inclinado incide más directamente sobre el pectoral mayor (superior) mientras que un declinado o plana impica mas el pectoral menor (zona media/baja) del pecho)
Lo que pretendía decir en mi anterior post es que las fibras musculares simplemente se contraen o se estiran. No hay ningún ejercicio que haga que una FIBRA muscular se desarrolle de forma diferente a lo largo de su estructura. La fibra muscular se desarrolla de forma homogenea. Hablando en plan coloquial, una FIBRA MUSCULAR es una cuerda que se contrae y cuando se contrae transmite un movimiento a una articulación. Importante estoy hablando de FIBRAS y no del pecho que es un grupo muscular y puede haber lugar a confusiones
shinjii
Nunca entenderé por qué máquinas como ésta no están bien valoradas... Acaso no se incide bien sobre el pecho? Yo creo que se puede llegar a trabajar bien el pecho usándose correctamente.