Una manera habitual de entrenar los abdominales que muchas personas utilizan y que vemos a diario en el gimnasio es la de hacerlos suspendidos en el aire. Para ello normalmente nos agarramos a una escalera o una barra y nos colgamos con todo el cuerpo suspendido. En esta postura elevamos las piernas mediante la contracción de los abdominales. Este ejercicio, que a simple vista parece complicado y muy efectivo, puede ser más nocivo de lo que pensamos.
Con este ejercicio solemos incidir en toda la pared abdominal, por ello está muy bien visto dentro de las personas que practicamos deporte, pero es necesario que para realizarlo de forma correcta tengamos una forma física previa, ya que a pesar de parecer algo sencillo no lo es, y podemos hacernos más daño que el beneficio que vamos a obtener. Esto debe ser así porque al realizar este ejercicio se ven implicadas diferentes partes del cuerpo como los brazos, que soportan el peso, y los abdominales que son los que tienen que aguantar el empuje al elevar las piernas.
Visto de este modo, este ejercicio parece uno de los mejores que existen para ejecutar los abdominales, pero siempre que ya tengamos un bagaje abdominal y una cierta fuerza en esta zona que nos permita aislar todo el empuje en esta parte. Si esto no es así estamos ante un problema por el cual no podemos ejecutar este ejercicio, ya que trasladaremos toda la tensión a otras partes del cuerpo. Esto se debe a que todo el desarrollo es totalmente libre, es decir, al permanecer colgados y no tener apoyos de ningún tipo, todas las partes del cuerpo se quedan a merced de su suerte si no las controlamos con la fuerza.
Si tenemos esto en cuenta podremos ver como muchas zonas pueden estar afectadas por la realización de este ejercicio, ya que la tensión se acumulará en ellas. Una de las más afectadas es la parte lumbar. Por norma general, si no tenemos suficiente fuerza en el abdomen y no concentramos bien el ejercicio en esta parte tenderemos a arquear la espalda e impulsarnos con ella, afectando totalmente a la parte lumbar de la espalda. Algo similar puede pasar con el psoas, y es que al no tener demasiada fuerza el peso de las piernas nos vencerá y las bajaremos en exceso, incidiendo en esta parte y pudiendo dañarla.
Los brazos son otra de las partes que puede verse afectada debido a que nos mantenemos demasiado tiempo suspendidos sobre ellos. Por ello es importante tener presente que se trata de un ejercicio avanzado que solamente pueden ejecutar correctamente aquellos que tengan una preparación previa y la suficiente fuerza para hacerlo. Si no lo hacemos de forma correcta es mejor dejarlo y sustituirlo por otros más efectivos y menos arriesgados para el resto de partes del cuerpo.
Video | Youtube/ MultiMusculo
En Vitonica | Abdominales de riesgo. Evitarlos en la medida de lo posible En Vitonica | Reglas básicas del entrenamiento abdominal En Vitonica | El mejor ejercicio de abdominales de 2009: máquina vertical
Ver 3 comentarios
3 comentarios
guancho
Con este ejercicio no trabajas más que el abdomen de modo isométrico, siendo su principal función estabilizadora. Aquí quienes trabajan de forma principal son los flexores de las caderas. Discúlpame Delgado pero ya has cometido varios errores de importancia al tratar sobre este tipo de ejercicios. El único momento en el que vas a conseguir trabajar concéntricamente el abdomen será en la fase final de la elevación si consigues realizar la retroversión de la pelvis, cosa para la cual no es necesario descender y elevar piernas. Además hablas de ejercer tensión en otras partes del cuerpo como algo negativo, peligroso, prohibido, dando la impresión de que no se deben de trabajar estas zonas, o en todo caso muchísimo menos que el resto. Sin duda en este ejercicio se trabaja el abdomen, pero en absoluto como das a entender. Además al no detallar ciertos aspectos das lugar a la libre interpretación, lo cual no da lugar salvo que no se sepa más.
jaime_
Totalmente de acuerdo con el artículo.
Si tenemos agujetas o dolores lumbares y hacemos este ejercicio sentiremos con claridad como este ejercicio incide sobre esa zona.
Como sustitutivo pueden realizar el mismo movimiento tumbados boca arriba en una colchoneta. Se recomienda poner las manos bajo los glúteos para evitar tensiones innecesarias en la zona lumbar.Para incrementar la intensidad de este ejercicio se puede realizar sosteniendo una pequeña mancuerna o una pelota de fitball entre los tobillos. (En colchoneta)
O también realizandolo en el banco para fondos con la espalda bien apoyada sobre el respaldo ya sea llevando las rodillas al pecho con las piernas flexionadas o con elevando las piernas estiradas.(Rodillas al pecho) (Piernas estiradas)
kimberlycarolina.moratayagodoy
Es malo hacer abdominales cuando se está operado?