Uno de los deportes más completo, sanos y recomendable es la natación, ya que con él debemos mover todos los músculos del cuerpo, por lo que practicándolo tiene múltiples beneficios ya que logramos tonificar todos los músculos (sobre todo los pectorales y dorsales) y mejorar la hidratación de la piel.
Los beneficios más comunes si practicamos la natación a un ritmo constate y durante algo más de veinte minutos ininterrumpidamente son la estimulación del metabolismo, la quema de grasa y la mejora del estado de forma general, ya que es un ejercicio aeróbico excelente y desarrolla una gran resistencia cardiopulmonar.
La natación es el deporte por excelencia recomendado para personas con problemas de espalda, dolores de columna o cervicales, ya que se realiza sin tener que levantar pesos y sin que existan movimientos bruscos, mejorando la postura corporal y aliviando tensiones. Además, la postura en el agua facilita la circulación sanguínea por lo que se recomienda abiertamente a personas con problemas de tensión alta ya que ayuda al retorno de sangre desde las extremidades al corazón.
Al trabajar sin impactos ni rebotes, como en otros deportes, se fortalecen las articulaciones previniendo lesiones e incluso ayudando a la recuperación de ellas así como de operaciones de rodillas y tobillos. Es muy complicado que se produzcan accidentes, y simplemente te puedes lesionar si tu carga de trabajo es muy elevada o si la técnica no es todo lo correcta que debería ser.
Además es un deporte relativamente barato ya que en la mayoría de las poblaciones se dispone de piscina municipal cubierta, y si no es así seguro que algún pueblo colindante la tiene. El equipo necesario es tan simple como un gorro, de uso obligatorio en casi todas las piscinas, unas gafas, recomendadas para proteger contra cloro (sal o rayos UVA si nadas en mar) y un traje de baño.
Así que si estás dudando cual debe ser tu deporte favorito no lo dudes, quítate el flotador y ponte a nadar, tienes cuatro disciplinas diferentes para practicar:
-
Croll: Pros: Movimientos naturales y es el estilo más rápido. Contras: La respiración es más complicada y se necesita coordinar el movimiento.
-
Espalda: Pros: Muy fácil respiración Contras: Muy mala orientación y se requiere cierta fuerza.
-
Braza: Pros: Fácil respiración y buena orientación en el recorrido. Contras: Técnica de patada más compleja, requiere mucha coordinación y es el estilo más lento.
-
Mariposa: Pros: Respiración fácil y natural. Contras: Es el más técnico y en el que más fuerza se necesita.
En Vitónica | Estiramientos para natación
En Vitónica | Adivina adivinanza: ¿qué deporte quema más calorías?
En Vitónica | Efectos de la natación a diferentes edades
Imagen | © PhotoXpress.com, reproducida con autorización
Ver 6 comentarios
6 comentarios
6232
Hola, es bien sabido actualmente que la natación tiene más perjuicios que beneficios respecto a la salud, por varios motivos... El primero es que el medio acuático no es nuestro medio de evolución y no estamos adaptados ni preparados para ello. El segundo es que la gente normalmente no sabe nadar correctamente y realiza la actividad a muy baja intensidad, lo cual no provoca practicamente ninguna adaptación en el músculo a nivel molecular. También el estar en el medio acuático hace que el organismo tenga un efecto de ingravidez, esto es muy perjudicial para los huesos ya que estos se estimulan mediante estímulos de impacto y puede haber grandes perdidas de calcio por sesión, y eso de que fortalecen las articulaciones no lo entiendo ya que lo único que podemos fortalecer son los músculos, nuestras articulaciones tienen limitada resistencia y no son entrenables, vienen determinadas por ADN. Tampoco comentas las incompatibilidades de la natación con algunas situaciones que pueden darse en ciertas personas, como por ejemplo el estilo de espalda y las mujeres embarazadas o la osteoporosis o fibromialgia... Ojo a los lectores... No es oro todo lo que reluce... Un saludo,
6825
No estoy de acuerdo con los comentarios de Jaime, claro que toda actividad fisica debe practicarse con prudencia y siempre acompañado de un profesional que guíe en la práctica, pero, de ahi a hablar de "perjuicios" de la natación... no lo creo.
Los seres humanos estuvimos 9 meses en un medio acuático (el vientre materno), de ahi que a los neonatos les resulta muy natural el contener la respiración y patalear en una alberca. Además está demostrado que los niños que practican natación desde temprana edad logran mayor capilarización sanguínea en todo el cuerpo, incluido el cerebro, mejorando así su capacidad intelectual.
sobre la intensidad baja de la práctica, aunque uno no sea un nadador experimentado, el agua aporta gran cantidad de beneficios al cuerpo humano, desde el ligero masaje dermico superficial hasta la adaptación del sistema laberintico del oido interno (hablando de la ingravidez) que fortalece las capacidades de orientación espacial en niños.
El calcio no solamente es importante en los huesos, también lo es en el metabolismo celular y muscular, pero no podemos afirmar tan alegremente de "perdidas de calcio por sesion" con la natación, por el contrario, y como asegura David, y como prueban varios estudios, por la acción del trabajo muscular, los tendones y articulaciones se fortalecen al igual que las uniones con los huesos, se sabe de atletas y nadadores que desarrollaron una especie de garfio oseo en esa union.
en resumen, y como se advierte al principio, toda practica deportiva con suervisión ofrece infinidad de beneficios al cuerpo humano.
gracias
carlos
En 9 días me voy de vacaciones, en donde solo hay lagos y se hace muy agradable nadar por sus temperadas y tranquilas aguas dulces. Desde chico me ha gustado nadar pero con este artículo estoy viendo que no me podrán sacar del agua. Mi tema principal es el de fortalecer el tren superior, por lo cual haré bastante deporte en estas vacaciones. Un cordial abrazo a todos.
Bendiciones...
11233
¿La Natación la pueden practicar personas con Hernia de hiato?