Dentro de las variables que tenemos que tener en cuenta a la hora de practicar natación, la respiración es algo en lo que debemos de reparar, y es que dependiendo de cómo la ejecutemos aguantaremos más o menos. Es importante que adquiramos un hábito y controlemos en todo momento el proceso respiratorio, ya que nos estamos desenvolviendo en un medio que no es el nuestro.
La respiración se compone de inhalación y exhalación del aire. Normalmente inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca, pero a la hora de nadar esto varía un poco. La inhalación debe hacerse por la boca, y para ello tenemos que sacar la cabeza de vez en cuando para poder obtener aire. Es importante que se realice por la boca para evitar taponar los conductos respiratorios, pues casi siempre suele entrar algo de agua, que si entra por la nariz será molesto y nos puede causar un gran malestar afectando al rendimiento.
La exhalación normalmente es más lenta que la inhalación. Se realiza dentro del agua y se puede llevar a cabo por la nariz o por la boca, aunque en la mayoría de los casos se hace por la boca y se expulsa el aire poco a poco. Por la nariz se expulsa de forma más rápida y es recomendable en determinados momentos de la inmersión en los que queremos sacar el aire y eliminar el agua que hayamos podido tragar.
La exhalación debe ser completa para obtener más aire cuando inhalemos. Además, es importante que expulsemos el aire por la nariz cuando nos sumerjamos para evitar que entre agua a los orificios respiratorios entorpeciendo el rendimiento del ejercicio. A pesar de parecer sencillo es importante que coordinemos estos movimientos antes de realizar un ejercicio exhaustivo.
En Vitonica | En la piscina (I): ¿Por qué nadar? En Vitonica | En la piscina (II): la importancia de un buen calentamiento En Vitonica | En la piscina (III): Ejecutar los movimientos correctamente
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Delgado
Marcelo, eso que preguntas es una cosa un poco rara. Me imagino que estará relacionado a que coges el aire muy fuerte. Por norma solemos tragar un poquito de agua y la garganta está húmeda.
La verdad que creo que es un problema de concentración, que debes humedecer la garganta cuando estés sumergido en el agua con la propia saliva…
Espero que esto te pueda servir de algo…
elclerigo
Mi mayor problema para nadar es justamente la respiración, aunque trate de tomármelo con calma, respiro mal y me suben las pulsaciones rápidamente y muy alto, lo que me obliga a parar para recuperar. Intentaré concentrarme más en la exhalación porque igual es que no vacío del todo.
guillemadrid
Después de hacer series intensas (25m o 50 m, por ejemplo) la respiración (inhalación arriba, exhalación debajo) de alguna forma "relaja" y ayuda a recuperarse más rápido para la próxima serie, es un truco muy útil.
albertof
#1 Prueba practicar ejercicios con corcho en las manos, para ir cogiendo el ritmo adecuado de respiración y sobre todo perfeccionando los movimientos y la posición en el agua que es lo que te causa los problemas, mira en esta página o incluso prueba apuntarte unos meses a un cursillo.
albertof
Perdón el enlace
http://www.i-natacion.com/articulos/ejercicios/cro...
marcelo lara
Tengo buena respiracion, pero como evito el resecamiento de la garganta.
saludos
marcelo lara
no se me reseca instantaneamente pero si a los 10 a 15 minutos empezado el nado esto es al respirar con la boca , cuando me empieza a pasar trato de hacerlo con la nariz pero es muy incomodo y pierdo el ritmo.
algun consejo??
saludos