Uno de nuestros lectores nos ha mandado un video bastante ilustrativo sobre cómo hay que corregir posturas delante del ordenador para evitar que aparezcan contracturas o lesiones similares. Tal y como podemos ver en el video, el mayor problema es que solemos inclinar mucho la espalda para acercarnos a la pantalla del ordenador, algo tan fácil de solucionar como apoyar bien la espalda y mantenernos a una distancia prudencial.
La famosa regla de los noventa grados también se aplica aqui, es decir, intentar mantener en noventa grados las difrentes articulaciones de nuestro cuerpo: codos, rodillas y cadera. Y algo que muchos descuidan, un correcto apoyo plantar para dar estabilidad a la espalda. Hoy día pasamos mucho tiempo delante del ordenador y no es mala idea pararnos un poco a pensar cuál es la mejor postura a adquirir para evitar lesiones. Gracias a mapalaja por enviarnos la información.
Video | vodafonees
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Xavi
ya q esto es vitonica, un pequeño aporte para la gente que pasa, por tema laboral muchas horas en el pc, haceros con una pelota suiza (fitball) y cambiarla por la silla 15-30 minutos al dia mateniendo la espalda erguida y los pies en el suelo. Así fortalecereis toda la musculatura estabilizadora y especialmente abdominales, transverso, oblicuos, lumbares...
Juancamina
Muy lindo, divertido e instructivo Juan. Gracias mapalaja ! Juanca.
chema87
Gracias por el video, la verdad que uno que dedica 10 horas al día a estar delante del ordenador te lo agradece (trabajo, proyecto fin de carrera,vitónica...)jejeje. Aunque ya me había informado por otros sitios, la verdad que el truco de subir el portatil y coger un teclado externo es una muy buena idea y no la conocía.
Un saludo!
daniel88
Muy buen artículo Juan, la verdad es que la gente no se da cuenta hasta que tiene problemas de espalda y el médico le mandó rehabilitación, corsé, o ejercicios para la espalda, y esto debería de tomarse como un hábito como el comer. Aparte yo añadiría también ejercicios para relajar la vista, ya que ésta se fatiga enseguida, con el consiguiente de ojos rojos, dolor de cabeza, cansancio... para ello deberemos de mirar en el punto más lejano de nuestra habitación o estancia, durante 30 seg cada 20-30 min. De ésta manera, conseguiremos que nuestra pupila no este siempre dilatada y la vista relajada.