El verano llega y lo que más nos apetece en esta época del año es ir a la playa y disfrutar de un buen clima y de momentos relajados. Pero no siempre todo es agradable en la playa, ya que tenemos un enemigo acechando que puede hacernos daño cuando no nos demos cuenta, se trata de las medusas, un ser vivo que puebla los mares desde hace millones de años, y que representa uno de los peligros más graves que nos podemos encontrar en nuestras playas. Por ello es importante saber qué hacer cuando aparecen.
Ante todo debemos ser cautos con las medusas, y es que suelen estar en aguas cálidas como por ejemplo las del mediterráneo, ya que ellas se mueven buscando las corrientes cálidas. Dentro del agua es fácil que no las veamos, ya que son transparentes y se mimetizan a la perfección con el agua, por lo que es sencillo que nos topemos con ellas y sus tentáculos recibiendo veneno. Lo mismo sucede si las vemos en la playa, ya que aunque estén muertas fuera del agua los tentáculos siguen teniendo veneno y si los tocamos nos lastimarán igualmente. Por este motivo vamos a ver qué es lo que hay que hacer si nos pica una medusa.
Lo primero que notaremos será una especie de calambre o latigazo en la zona afectada por la picadura. Acto seguido será calor lo que sentiremos y una sensación muy grande de picor, por lo que no debemos rascarnos, ya que expandiremos el veneno afectando una zona mayor. Simplemente debemos aguantar y llevar a cabo una serie de medidas para aliviar la zona y evitar el efecto que el veneno tendrá en nuestra piel.
Es recomendable que una vez hayamos sido picados por una medusa limpiemos la zona con agua salada. La misma del mar será adecuada. Simplemente nos echaremos agua sobre la zona sin frotar, para conseguir así un alivio y rebajar el efecto del veneno y los picores que se originan. Aunque si tenemos a mano suero fisiológico será la mejor alternativa, ya que con el agua del mar se pueden extender más las partículas venenosas. En ningún caso debemos utilizar para limpiar la zona agua dulce, ya que ésta hará que se expanda el veneno y la zona afectada sea mayor.
Para calmar la zona de la picadura utilizaremos unos hielos envueltos en un paño, ya que es necesaria la aplicación de frío para conseguir mermar el hinchazón provocado por el veneno y con ello hacer que la zona no esté tan irritada y nos pique mucho menos. Es importante que el hielo no roce la picadura y que tampoco frotemos con el hielo, ya que debe ser simplemente el paño el que esté en contacto con la piel, pues lo que necesitamos en frío.
No es nada aconsejable que apliquemos ni pomadas ni ningún tipo de ungüento en la zona afectada, ya que podemos empeorar el estado de la picadura y hacer que nos duela más o que se lleve a cabo una reacción adversa por parte de la piel que puede ser mucho peor.
En el caso de que el dolor de la picadura permanezca y no se alivie con el paso del tiempo, es necesario que utilicemos analgésicos suaves que nos ayuden a acabar con el hinchazón. Pero si el dolor es intenso y la picadura está muy marcada e incluso sangra, es muy recomendable acudir a urgencias para que un especialista analice el estado de la misma, ya que existen muchos grados de veneno y no todas las pieles responden de la misma manera a la picadura de una medusa.
Imagen | michael_reuter
Ver 12 comentarios
12 comentarios
8143
Si no hay herida abierta y no es una zona delicada (como la cara o los genitales), lo ideal es aplicar una disolución de una parte de amoniaco y dos de agua directamente sobre la zona para sentir un efecto de alivio inmediato, empapar un algodón para cubrir la zona durante unos 15 minutos y evitar la exposición solar pues el amoniaco puede dejar la piel marcada. Después un bañico y a seguir disfrutando del día de playa. Lo del agua dulce, no rascarse y todo eso es verdad. Lo de las pomadas y ungüentos, si son tipo afterbite y todos esos que contienen amoniaco también sirven. Si se es alérgico acudir al centro de salud.
rtaberner
Éste es el enlace a un post reciente de Dermapixel, un blog de dermatología docente. Espero que os pueda ser de utilidad. Incluye una presentación en slideshare sobre accidentes por animales marinos del Mediterráneo, no sólo medusas (erizos, actinias, peces araña, etc.). Conviene recordar ciertas cosas. Y no, no es buena idea aplicar orina ni otras bebidas encima de la picadura de la medusa. http://www.dermapixel.com/2011/06/las-medusas-mejor-con-vinagre.html Saludos a todos
arrow
Aparte de comentar los curiosos 11 "ya que" que hay en el artículo, cabría decir que en caso de picadura de medusa (o contacto con las algas que portan su veneno) lo más aconsejable es acudir a la cabaña de socorrista o a los de cruz roja que merodean en verano por la playa, siempre que sea posible.
IronManu
Yo tengo entendido que la coca-cola tambien se usa para echarla sobre la picadura recien echa y calmarla, incluso el meado pero no creo que nadie tenga muchas ganas de echarselo jaja.
raul
lo tendre en cuenta..gracias por la aportacion
eloy.ruizsoto
Yo el año pasado vi muy pocas, pero como aquí en Valencia las playas dan cada vez más pena, seguramente en vez de leer que hacer en caso de picaduras de medusa, debería leer que hacer en caso de coger una súper infección por la suciedad del mar.
markus.bcn
Yo ara un par de años estaba haciendo surf y me pico una en la pierna, lo que se me ocurrió fue echarle la cera de la tabla (parafina) y la picadura dejo de picar y escocer como arte de magia y se curo, no se la explicación pero ahora siempre la llevo a la playa haga surf o no.