Que el ejercicio físico es lo mejor para retrasar el envejecimiento y mantenernos jóvenes por más tiempo todos lo sabemos, pero casi siempre solemos achacar esto a los ejercicios que tienen una alta carga aeróbica frente a los que hacemos con pesas. Por este motivo muchas personas no consideran el ejercicio con pesas como una buena manera de mantener su juventud por más tiempo, sino más bien como todo lo contrario. Por ello en Vitónica queremos destacar algunos beneficios del trabajo con pesas a la hora de frenar el paso del tiempo.
Si nos hablan de levantar pesas siempre nos viene a la cabeza el desarrollo muscular y un tipo de ejercicio que nos somete a momentos de tensión extrema combinados con fases de vuelta a la calma. Desde siempre este tipo de entrenamiento no se había visto como el mejor para conseguir frenar el tiempo, pero si nos paramos a detener las cualidades de este tipo de actividad y los beneficios que nos brinda, nos daremos cuenta que es más que una forma de aumentar la masa muscular y mantener unos músculos tonificados.
En primer lugar debemos tener presente que trabajar con pesas es una buena manera de mantener los músculos tonificados. Conseguir un buen tono muscular es fundamental para evitar que éstos se descuelguen con el paso del tiempo. Además, esto nos ayudará a mantener unas fibras fuertes y despiertas capaces de responder ante cualquier estímulo proveniente del exterior. Al trabajar las fibras musculares lo que conseguimos es aumentar la circulación de la sangre y con ello mejorar el estado de los músculos.
El ejercicio con pesas no solo nos ayuda a aumentar la circulación sanguínea, sino que desata un proceso corporal que mantiene activo nuestro metabolismo durante más tiempo. Esto lo que nos proporciona es una mayor quema de calorías y un mejor control no solo de las cantidades de grasa que acumulamos en el organismo, sino también de los niveles de colesterol que tenemos en las venas. ya que al aumentar la velocidad metabólica conseguiremos que el organismo consuma más cantidades de grasa y no acumule tantas en el organismo, por lo que es una de las mejores maneras de no solo estar bien por fuera, sino también por dentro.
Otro punto que no debemos olvidar es que al aumentar la circulación sanguínea lo que logramos es mejorar también la llegada de nutrientes tanto a músculos como a los huesos, algo que conseguirá mejorar la situación de éstos enormemente. Por ello es importante que tengamos en cuenta el ejercicio con pesas para frenar el paso del tiempo, pues combinado con ejercicio aeróbico, y una buena dieta, lograremos tener un cuerpo sano por más tiempo.
Imagen | BJN
En Vitonica | La comida basura potencia el envejecimiento
En Vitonica | El ejercicio aeróbico previene el envejecimiento cerebra
En Vitonica | Top 5 de alimentos anti-envejecimiento
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Juancamina
Bueno yo me considero un "caso viviente" vinculado al tema del artículo. Yo jamás había pisado un gimnasio en mi vida. Empecé a ir a los 60 años (ahora tengo 62) lunes, miercoles y viernes, una hora cada vez, y es fantástico el resultado que he obtenido en todos los aspectos. Las rutinas creo que hago casi todas las mas importantes a un nivel de exigencia que me permita siempre hacer 4 series de 12 repeticiones, y si bien no tengo parámetros para compararme creo que estoy muy bien. El´físico se me modificó notablemente, tengo más "carcaza", músculos y estoy bastante "magro". En todo caso he mejorado opticamente ! El ánimo me mejoró tanto que yo soy felíz de asistir sin faltar al gimnasio, casi que espero con ansia volver a ir. Me mejoró la resitencia en las piernas y otros factores que me interesan para el trote que es lo que también me gusta. La verdad es que me siento orgulloso (disculpen mi falta de modestia !) de lo que puedo hacer y que a mi edad puedo trotar tranquilamente 9 o 12 kilómetros dos veces por semana. Además yo voy al gimansio en bici, que también dos por tres hago unos 25 km para variar, y para resumir me siento como un chico de 20 años ! Bueno disculpen de nuevo pero quería contarlo para que se sepa que aún viejo puede haber cambios positivos tal cual lo dice este artículo. Un abrazo Juanca.
Clara Reyes
Yo creo que es importante también combinar las pesas con el cardio. El corazón tiene que bombear oxígeno a toda esa masa de músculos que se va creando. ¿De qué vale tener un chasis pulido si el motor está descompuesto?
bautii
Solo viendo a Don Manuel Valbuena me lo creo...
emif_iron
muy bueno el articulo y muy cierto... lo que estaría muy bueno es un articulo en donde se hable de como dosificar los dias de descanso, no me refiero a los dias que tenemos que descansar, sino metodos o pautas para saber si ese dia no entrenar por mas que sea dia de entreno y esperar al dia siguiente para ir mas revitalizados, todo con el fin de no acumular el cansancio... dado que por ahi algun fin de semana muy movido puede afectar el entreno de comienzo de semana, etc...
4171
Interesante post Delgado, y muy cierto en todo lo que se comenta en él. Felicidades!!!
Con respecto a la referencia acerca de un artículo relacionado con los descansos adecuados inter series, creo recordar haber leído algún post que trataba el tema.
Un saludo a tod@s!!!